Showing posts with label Turismo Responsable. Show all posts
Showing posts with label Turismo Responsable. Show all posts

5 cosas que no son aceptadas culturalmente en la India para que tomes en cuenta en tu viaje

Monday, January 24, 2011
Turismo Viajar a  la India - Delhi Afortunadamente, los hindúes son muy indulgentes hacia los extranjeros que no siempre son conscientes de las costumbres de la cultura india. Sin embargo, para ayudarle a evitar errores embarazosos, aquí hay cinco cosas que no se debe hacer en la India.
1. No uses ropa ajustada o reveladora. Los hindúes optan una forma muy estándar y conservador en el vestir, en particular en las zonas rurales. vestido de los estándares occidentales, incluyendo los pantalones vaqueros de las mujeres, se están volviendo muy frecuente en las ciudades. Sin embargo, sigue siendo necesario mantener las piernas cubiertas. Rara vez verás un hindú con pantalones cortos, o una hindú con una falda por encima de los tobillos (aunque los estudiantes universitarios son una gran excepción). Que se cubra las piernas y los hombros es especialmente importante cuando se visita los templos de la India.
2. No te pongas los zapatos dentro de una casa. Es de buena educación quitarse los zapatos antes de entrar en la casa de alguien, y es un requisito previo antes de entrar en un templo o una mezquita. Hindúes a menudo usan zapatos dentro de sus casas, como cuando van al baño. Sin embargo, estos zapatos se guardan para uso doméstico y nunca lo usan para el aire libre. Los zapatos también se lo pueden llegar a quitar antes de entrar en una tienda. Si vos ves los zapatos en la entrada, es una buena idea dejar los tuyos afuera también.
3. No apuntes los pies a la gente. Los pies son considerados como impuros y por lo tanto es importante para evitar los pies apuntando a la gente, o tocar cosas o personas (sobre todo libros), con los pies o los zapatos. Si accidentalmente lo haces, debes disculparse de inmediato. Además, debes tener en cuenta que los hindúes a menudo van a tocar la cabeza o los ojos como muestra de disculpa. Por otra parte, es una señal de respeto a inclinarse y tocar los pies de un anciano en la India.
4. No comas alimentos o pases objetos con la mano izquierda. La mano izquierda se considera impuro en la India ya que es utilizada para realizar los asuntos relacionados con ir al baño. Por lo tanto, debe evitar la mano izquierda que entren en contacto con alimentos o cualquier objeto que se pasa a la gente.
5. No te ofendas por preguntas impertinentes. Los hindúes son muy curiosos y su cultura es uno de los lugares donde la gente hace cualquier cosa menos de sus propios asuntos, a menudo debido a la falta de espacio personal y la privacidad cultural y económica de la India. Como resultado, no te sorprendas ni te ofendas si un hindú te pregunta cuánto ganas para vivir y una serie de otras cuestiones personales, todo en la primera reunión. Lo que es más interesante, vos deberías sentirte libre de hacer este tipo de preguntas a cambio. En lugar de ofenderte, la gente que está conversando con la voluntad de estar contentos de que vos estas tomando interés por ellos ¿Quién sabe la fascinante información que vos podrías aprender también?

 Articulos relacionados:


India:


Costumbres Culturales del Mundo:

Tips y consejos para aquellos que viajan solos

Saturday, January 22, 2011
Tips y Consejos para Viajar Solo Turismo Viajar a Poner un poco de atención a tu seguridad y pasar un buen rato con las oportunidades maravillosas que vienen en camino. Viajar en soledad puede ser una experiencia que cambia la vida, ojos, simplemente es solo a veces! Aquí están algunas cosas importantes que vos debes saber si viajas solo:
· Dedica algún tiempo a la investigación sobre el lugar que vas a visitar. Dedícate exclusivamente a saber acerca de la actitud general del pueblo. Hay otras cosas que debes tener en cuenta: sentido del humor, el estilo de saludar y características generales de la cultura son cosas importantes que tienes que tener en cuenta. Puede ser una forma excelente para abrir tus puertas a cosas nuevas.
· Cuando reservas una habitación en la web, hacer una petición personal para evitar las habitaciones alejadas de todo el mundo. Fácil acceso a las ventanas es algo que puede hacer que tu estancia en el hotel sea aún más alegre.
· Habla con la gente en la recepción del hotel. Vos puedes gastar una broma o dos! Informarles sobre el horario y dejar un número de contacto de emergencia. Puedes dejar los números de contacto de los miembros de tu familia o amigos cercanos. Si lo haces, te ayudará en los peores casos.
· Trata de no visitar los lugares que aparecen de alto riesgo. Confía en tu intuición para explorar nuevas áreas en los locales circundantes y pedir toda la información requerida.
· Habla con tus compañeros de viaje. Vos siempre podes aprender cosas interesantes de sus experiencias personales de viaje en el área. Puedes, por ejemplo, conocer los sitios interesantes que vos necesitabas visitar. De la manera, se siente bien acerca de compartir tus experiencias de viaje, otros están felices de guiarte en el camino.
· Trata de no mirar las personas, sus costumbres, hasta a ti mismo desde la primera apariencia. Si te sientes nervioso en los parques, calles o cualquier lugar público, hablar con algunas personas para cambiar tu estado de ánimo puede ser ideal. Es fácil identificar a los turistas en la región y están más que encantados de hacer nuevos amigos como tú.
Si has encontrado un lugar ideal para comer tus comidas, visítalos con regularidad. Conoce a las personas que trabajan en el restaurante, quiosco o un hotel. Te ofrecerán un asesoramiento significativo y honesto sobre la zona.

 

Artículos relacionados:

¿Cómo armar la valija de viajes de forma eficiente y ecológica?

Tuesday, December 28, 2010
Finalmente uno esta llegando al momento mas esperado, y la valija es como un tramite y nosotros te queremos dar una mano, para que sea menos pesado la idea de que des tus últimos pasos para tu viaje. Obviamente, te vamos ayudar a en el viaje no tengas que cargar mucho, pero también a que tomes en cuenta los valores del turismo responsable.
¿Cuáles cosas tengo que poner en mi valija?
Los productos de limpieza y de belleza naturales y biodegradables
Para los productos de limpieza y de belleza que vas a llevar tienen que ser biodegradables, así evitas contaminar el agua del lugar de vacaciones.
Para protegerte del sol en la playa o de tus largas caminatas, es mejor usar crema solar antes que un aceite que no se disolverá en el agua. No te olvides de aislarlo bien todo, ya que los cambios de presión o de temperatura dentro del avión, pueden llevar a que se abra los embases de plástico o de vidrio.
La compra de equipamiento nuevo
¿Hace falta comprar todo el equipamiento para las vacaciones? La carpa, la cámara de filmación, tal vez puedo pedirlas prestadas o comprarlas de segunda mano. En el caso que no, intenta comprar productos de primera calidad, cosa que no se transforme en basura que no se puede reciclar rápidamente.
Comprar pilas recargables
Utilizar hoy en día pilas recargables, no solo es por cuestiones económicas, sino también es un fuerte ahorro a tu bolsillo. Para que tengas una idea, una pila lleva 8.000 años en degradarse y las de mercurio nunca lo hacen. Una pila del tamaño de un botón puede llegar a contaminar alrededor de 400 litros de agua durante 50 años.
La elección de la ropa
Generalmente es mejor usar colores oscuros, así se puede utilizar más de una vez. Además permite llevar menos cantidad de pares de zapatos, zapatillas y/o sandalias. En el caso de ir a una localidad de verano y de playa, es preferible llevar una malla que se puede utilizar más de una vez. Las remeras son fáciles de lavar. La ropa para salir, como las camisas que se pueden arrugar fácilmente se ponen debajo de todo, así la ropa más pesada que se pone encima evita tener que andar pidiendo planchas. Otra cosa, evita llevar muchos pantalones, más de dos para 15 días sino hay muchas ocasiones de salidas importante, esta mas que bien. En muchos casos, dependiendo del país es más barato comprar que andar cargando de más.

Articulos relacionados:
EcoConsejos y Turismo Sostenible:

Turismo de Bienestar y Salud. Donde el bienestar es un viaje y no un destino.

Thursday, December 2, 2010
A partir de los noventa comenzó una oleada masiva de turismo dedicada exclusivamente a que los viajeros logren esa sensación de estar mejor. Pero cabe la pregunta, cuales son las motivaciones para que cada uno de los turistas tome la decisión de encaminarse en este tipo de turismo:
  • · Médicos: Hacer visitas a especialistas como cirujanos plásticos, como es el caso de Argentina que se recibe muchos extranjeros con esas intenciones. O simplemente consultar algún especialista de alguna rama, algo que se esta dando como algo.
  • · Cosméticos: La explosión de la cantidad de Spas o hoteles con aguas termales, un caso conocido de hace varios años, son los tratamientos de piel que se realizan en el Mar Muerto.
  • · Corporales, Físicos y Deportivos: Muchos turistas encuentran su bienestar practican desde cursos de Yoga tanto en India hasta Costa Rica, o practicar deportes extremos como montañismo.
  • · Relajación: Esta es la más difícil para definir, ya que cada turista tiene una forma distinta para lograrlo. Algunos buscan las vacaciones o salidas a la playa y otros la montaña.
  • · Experimental, Existencial y Psicológica: La explosión de centros holísticos en América Latina en gran parte es la respuesta de esta motivación, buscando el autodesarrollo y una nueva filosofía de contemplación de la vida.
  • · Espiritual: Este tipo de turismo de bienestar es uno de los más antiguos si uno se pone a buscar, las peregrinaciones en busca de llegar a un destino o lugar sagrado o simplemente tomarse un retiro.
Estas expresiones de deseos son la búsqueda del bienestar y una mayor salud, pero cabe preguntarnos si el bienestar es nuestro objetivo en la vida y si lo podemos materializar totalmente en un destino. Igualmente no se puede dejar de alertar que hay viajes que nos pueden cambiar la vida, porque todo lo aprendido hace que giremos un 180 grados en nuestro día a día.

Articulos relacionados:

Turismo Espiritual y de Bienestar:

¿Soy un turista responsable? ¿Por qué debería serlo?

Saturday, November 27, 2010
Cuando visitamos lugares hermosos es natural querer llevarse un recuerdo inolvidable y volver más descansado a tu casa, para volver con más energía. En general de los latinos no tenemos idea de que puede causar el turismo en general, por ejemplo:
  • El turismo internacional genera el 11% del PBI Mundial.
  • Contrata alrededor de 200 millones de personas.
  • A pesar de que esta industria es denomina la “industria sin chimeneas”, genera 4,8 millones de toneladas de desechos por año.
  • La industria del turismo internacional consume tanta energía como Japón.
  • Mal planificado las políticas de turismo pueden ayudar en el aumento de las brechas sociales.
 
Ser un turista responsable tiene que ver con no solo tener una visión ecológica y medio ambiental, sino también una visión de respeto a la cultura y la economía (sig.: administrar los patrimonios) local que nos aloja. Queremos pasarte unos consejos para ayudar a que tengas un menor impacto en los factores negativos del turismo y que puedas llevarte un recuerdo de un viaje más autentico por los lazos que creaste con la gente y el paisaje de la localidad.

Antes de reservar tus vacaciones:
  • Conseguí un buen operador o agencia de turismo responsable, ecológico y sostenible. Un ejemplo en Argentina es esta agencia.
  • Busca alojamientos ecológicos.
  • Comenzá a tener conciencia de la huella del carbono que estas dejando, un lugar para calcularla es aquí.
  • Intenta tomar vacaciones más cerca de tu casa. En el caso que quieras viajar utiliza más los trenes y los transportes públicos. Tantos los aviones y los cruceros, con muy pero con muy pocas excepciones, dado que son los más contaminantes. 

Antes de viajar:
  • Leer sobre las culturas locales y aprender algunas palabras del idioma local, tener una visión de respetar y ganarse el respeto.
  • Eliminar todo el exceso de equipaje.
  • Todo residuo generado que no se pueda reciclar, traerlo a casa.
  • Preguntar a la agencia de viajes o al operador si hay regalos útiles para dar a las escuelas o a las personas de las localidades.
  • Preguntar a la agencia de viajes o al operador si hay localidades de conservación o proyectos sociales que se pueda visitar en el viaje, como también ver como se puede apoyarlos.
 
Durante las vacaciones:
  • Comprar productos locales antes de comprar productos importados.
  • Contratar guías locales, ellos van a ser la puerta de entrada a conocer e integrarte mejor a la localidad.
  • No comprar productos hechos de especies en peligro de extinción, o tomar partes del bosque o cuevas, o llevarse artefactos antiguos.
  • Respetar la cultura de la localidad, sus tradiciones y los lugares sagrados.
  • Utilizar transporte público. Alquile una bicicleta o camine cuando es conveniente, que puede ser también una buena forma de conocer a la gente de la localidad en su contexto.
  • Utilizar agua y energía en moderación. En muchos países pueden ser muy valiosos.
  • Recordar que las personas locales pueden tener diferentes formas de pensar y conceptos de tiempo muy distintos, eso hace a la diferencia una riqueza. Por eso, cultivar el como hacer las preguntas en vez la costumbre occidental de generar respuestas automáticas. 


Después de la vuelta a casa:
  • Dar al operador o agencia de viajes comentarios e información acerca de tu viaje e incluir sugerencias para aumentar el desarrollo ecológico y como se podría aumentar los beneficios a las comunidades locales a través del turismo.
  • Contale a tus amigos y familiares como lo disfrutasteis.
  • Todos estos valores que aprendiste en el viaje comenzá aplicarlos en tu entorno.
  • Comenzá a planificar tu nuevo viaje

Articulos relacionados:


EcoConsejos y Turismo Sostenible:



Blogroll


Submit Your Site To The Web's Top 50 Search Engines for Free!

free search engine website submission top optimization
My Zimbio




Feedage Grade B rated





Preview on Feedage: indian-travel

Add to My Yahoo!

Add to Google!

Add to AOL!

Add to MSN



Subscribe in NewsGator Online

Add to Netvibes

Subscribe in Pakeflakes

Subscribe in Bloglines

Add to Alesti RSS Reader



Add to Feedage.com Groups

Add to Windows Live

iPing-it

Add to Feedage RSS Alerts

Add To Fwicki



Add to Spoken to You


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...