Showing posts with label Alojamientos Ecológicos. Show all posts
Showing posts with label Alojamientos Ecológicos. Show all posts

¿Soy un turista responsable? ¿Por qué debería serlo?

Saturday, November 27, 2010
Cuando visitamos lugares hermosos es natural querer llevarse un recuerdo inolvidable y volver más descansado a tu casa, para volver con más energía. En general de los latinos no tenemos idea de que puede causar el turismo en general, por ejemplo:
  • El turismo internacional genera el 11% del PBI Mundial.
  • Contrata alrededor de 200 millones de personas.
  • A pesar de que esta industria es denomina la “industria sin chimeneas”, genera 4,8 millones de toneladas de desechos por año.
  • La industria del turismo internacional consume tanta energía como Japón.
  • Mal planificado las políticas de turismo pueden ayudar en el aumento de las brechas sociales.
 
Ser un turista responsable tiene que ver con no solo tener una visión ecológica y medio ambiental, sino también una visión de respeto a la cultura y la economía (sig.: administrar los patrimonios) local que nos aloja. Queremos pasarte unos consejos para ayudar a que tengas un menor impacto en los factores negativos del turismo y que puedas llevarte un recuerdo de un viaje más autentico por los lazos que creaste con la gente y el paisaje de la localidad.

Antes de reservar tus vacaciones:
  • Conseguí un buen operador o agencia de turismo responsable, ecológico y sostenible. Un ejemplo en Argentina es esta agencia.
  • Busca alojamientos ecológicos.
  • Comenzá a tener conciencia de la huella del carbono que estas dejando, un lugar para calcularla es aquí.
  • Intenta tomar vacaciones más cerca de tu casa. En el caso que quieras viajar utiliza más los trenes y los transportes públicos. Tantos los aviones y los cruceros, con muy pero con muy pocas excepciones, dado que son los más contaminantes. 

Antes de viajar:
  • Leer sobre las culturas locales y aprender algunas palabras del idioma local, tener una visión de respetar y ganarse el respeto.
  • Eliminar todo el exceso de equipaje.
  • Todo residuo generado que no se pueda reciclar, traerlo a casa.
  • Preguntar a la agencia de viajes o al operador si hay regalos útiles para dar a las escuelas o a las personas de las localidades.
  • Preguntar a la agencia de viajes o al operador si hay localidades de conservación o proyectos sociales que se pueda visitar en el viaje, como también ver como se puede apoyarlos.
 
Durante las vacaciones:
  • Comprar productos locales antes de comprar productos importados.
  • Contratar guías locales, ellos van a ser la puerta de entrada a conocer e integrarte mejor a la localidad.
  • No comprar productos hechos de especies en peligro de extinción, o tomar partes del bosque o cuevas, o llevarse artefactos antiguos.
  • Respetar la cultura de la localidad, sus tradiciones y los lugares sagrados.
  • Utilizar transporte público. Alquile una bicicleta o camine cuando es conveniente, que puede ser también una buena forma de conocer a la gente de la localidad en su contexto.
  • Utilizar agua y energía en moderación. En muchos países pueden ser muy valiosos.
  • Recordar que las personas locales pueden tener diferentes formas de pensar y conceptos de tiempo muy distintos, eso hace a la diferencia una riqueza. Por eso, cultivar el como hacer las preguntas en vez la costumbre occidental de generar respuestas automáticas. 


Después de la vuelta a casa:
  • Dar al operador o agencia de viajes comentarios e información acerca de tu viaje e incluir sugerencias para aumentar el desarrollo ecológico y como se podría aumentar los beneficios a las comunidades locales a través del turismo.
  • Contale a tus amigos y familiares como lo disfrutasteis.
  • Todos estos valores que aprendiste en el viaje comenzá aplicarlos en tu entorno.
  • Comenzá a planificar tu nuevo viaje

Articulos relacionados:


EcoConsejos y Turismo Sostenible:



Soy un turista responsable. ¿Cómo es un alojamiento ecológico?

Turismo Ecológico y Alojamientos
Eco” y “eco-lodges” se han convertido en el eslogan utilizado por las organizaciones empresariales norteamericanas dedicadas supuestamente a la conservación y al desarrollo de sus poblaciones locales. Al final, por cuestión de ignorancia o por una simple idea de lucro, muchos tipos de alojamiento medio ambiente hablan de ser amigables con el y con sus comunidades locales pero están lejos.
La idea es que los consumidores responsables podamos saber exactamente lo que estamos mencionando cuando señalamos sobre alojamientos ecológicos.
Pedí al propietario del alojamiento el escrito de las políticas sobre el medio ambiente y la población local. Después de eso deberías hacerte las siguientes preguntas:

1)       ¿Cual es la contribución a la conservación de la naturaleza o la población local que están más orgullosos?
2)      ¿En que medida se realiza esa contribución a la conservación y al desarrollo de las comunidades locales?
3)      ¿Cuántas personas de la localidad son empleadas? ¿Cuál es su porcentaje en total? ¿Cuántos de estos ocupan un puesto de directivo?
4)      ¿Cuáles fueron los fines u objetivos para ayudar a la protección del medio ambiente y apoyar su conservación; y con que organizaciones locales trabajan para su beneficio?
5)      ¿Cuál es el porcentaje de productos y servicios que proceden a menos de 25 KM la redonda?
6)      ¿Cómo tratan las aguas residuales? ¿Recolectan agua de lluvia para el uso interno? ¿Usan recolectores solares o algún sistema ecológico para calentar el agua o sistema de calefacción?
7)      ¿La energía eléctrica es obtenida por algún método alternativo de generación (Ej.: Paneles Solares, Generadores Eólicos, Micro turbinas, ect.)
8)      ¿Son bioconstrucciones? Las principales características de este tipo de construcciones es que se adecua dejando la temperatura interna agradable para sus habitantes sin importar la estación del año ni utilizar métodos no renovables para calentar o enfriar el lugar.
9)      ¿La huerta en cual se provee de alimentos a los turistas, las semillas son de origen orgánico o transgénico?
10)   ¿Qué tipo de información y asesoramiento otorga a los turistas sobre las culturas locales y sus costumbres?
11)   ¿Los guías son de la comunidad local? Estos son los que ofrecen la mejor información sobre su cultura, costumbres y el medio ambiente. Ellos pueden ser los mejores consejeros para que te puedas insertar en la vida de la población local.
Se recomienda seriamente para este tipo de turistas que tengan la oportunidad de conocer y viajar Costa Rica, por la política generalizada que poseen  allí los empresarios turísticos. En Argentina, la agencia de turismo que se recomienda por tener este tipo de preocupación trabajando con este destino es Trizkel Turismo Experiencial

Articulos relacionados:

EcoConsejos y Turismo Sostenible:

Blogroll


Submit Your Site To The Web's Top 50 Search Engines for Free!

free search engine website submission top optimization
My Zimbio




Feedage Grade B rated





Preview on Feedage: indian-travel

Add to My Yahoo!

Add to Google!

Add to AOL!

Add to MSN



Subscribe in NewsGator Online

Add to Netvibes

Subscribe in Pakeflakes

Subscribe in Bloglines

Add to Alesti RSS Reader



Add to Feedage.com Groups

Add to Windows Live

iPing-it

Add to Feedage RSS Alerts

Add To Fwicki



Add to Spoken to You


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...