Showing posts with label Turismo Sustentable. Show all posts
Showing posts with label Turismo Sustentable. Show all posts

¿Cómo armar la valija de viajes de forma eficiente y ecológica?

Tuesday, December 28, 2010
Finalmente uno esta llegando al momento mas esperado, y la valija es como un tramite y nosotros te queremos dar una mano, para que sea menos pesado la idea de que des tus últimos pasos para tu viaje. Obviamente, te vamos ayudar a en el viaje no tengas que cargar mucho, pero también a que tomes en cuenta los valores del turismo responsable.
¿Cuáles cosas tengo que poner en mi valija?
Los productos de limpieza y de belleza naturales y biodegradables
Para los productos de limpieza y de belleza que vas a llevar tienen que ser biodegradables, así evitas contaminar el agua del lugar de vacaciones.
Para protegerte del sol en la playa o de tus largas caminatas, es mejor usar crema solar antes que un aceite que no se disolverá en el agua. No te olvides de aislarlo bien todo, ya que los cambios de presión o de temperatura dentro del avión, pueden llevar a que se abra los embases de plástico o de vidrio.
La compra de equipamiento nuevo
¿Hace falta comprar todo el equipamiento para las vacaciones? La carpa, la cámara de filmación, tal vez puedo pedirlas prestadas o comprarlas de segunda mano. En el caso que no, intenta comprar productos de primera calidad, cosa que no se transforme en basura que no se puede reciclar rápidamente.
Comprar pilas recargables
Utilizar hoy en día pilas recargables, no solo es por cuestiones económicas, sino también es un fuerte ahorro a tu bolsillo. Para que tengas una idea, una pila lleva 8.000 años en degradarse y las de mercurio nunca lo hacen. Una pila del tamaño de un botón puede llegar a contaminar alrededor de 400 litros de agua durante 50 años.
La elección de la ropa
Generalmente es mejor usar colores oscuros, así se puede utilizar más de una vez. Además permite llevar menos cantidad de pares de zapatos, zapatillas y/o sandalias. En el caso de ir a una localidad de verano y de playa, es preferible llevar una malla que se puede utilizar más de una vez. Las remeras son fáciles de lavar. La ropa para salir, como las camisas que se pueden arrugar fácilmente se ponen debajo de todo, así la ropa más pesada que se pone encima evita tener que andar pidiendo planchas. Otra cosa, evita llevar muchos pantalones, más de dos para 15 días sino hay muchas ocasiones de salidas importante, esta mas que bien. En muchos casos, dependiendo del país es más barato comprar que andar cargando de más.

Articulos relacionados:
EcoConsejos y Turismo Sostenible:

Turismo de Bienestar y Salud. Donde el bienestar es un viaje y no un destino.

Thursday, December 2, 2010
A partir de los noventa comenzó una oleada masiva de turismo dedicada exclusivamente a que los viajeros logren esa sensación de estar mejor. Pero cabe la pregunta, cuales son las motivaciones para que cada uno de los turistas tome la decisión de encaminarse en este tipo de turismo:
  • · Médicos: Hacer visitas a especialistas como cirujanos plásticos, como es el caso de Argentina que se recibe muchos extranjeros con esas intenciones. O simplemente consultar algún especialista de alguna rama, algo que se esta dando como algo.
  • · Cosméticos: La explosión de la cantidad de Spas o hoteles con aguas termales, un caso conocido de hace varios años, son los tratamientos de piel que se realizan en el Mar Muerto.
  • · Corporales, Físicos y Deportivos: Muchos turistas encuentran su bienestar practican desde cursos de Yoga tanto en India hasta Costa Rica, o practicar deportes extremos como montañismo.
  • · Relajación: Esta es la más difícil para definir, ya que cada turista tiene una forma distinta para lograrlo. Algunos buscan las vacaciones o salidas a la playa y otros la montaña.
  • · Experimental, Existencial y Psicológica: La explosión de centros holísticos en América Latina en gran parte es la respuesta de esta motivación, buscando el autodesarrollo y una nueva filosofía de contemplación de la vida.
  • · Espiritual: Este tipo de turismo de bienestar es uno de los más antiguos si uno se pone a buscar, las peregrinaciones en busca de llegar a un destino o lugar sagrado o simplemente tomarse un retiro.
Estas expresiones de deseos son la búsqueda del bienestar y una mayor salud, pero cabe preguntarnos si el bienestar es nuestro objetivo en la vida y si lo podemos materializar totalmente en un destino. Igualmente no se puede dejar de alertar que hay viajes que nos pueden cambiar la vida, porque todo lo aprendido hace que giremos un 180 grados en nuestro día a día.

Articulos relacionados:

Turismo Espiritual y de Bienestar:

¿Soy un turista responsable? ¿Por qué debería serlo?

Saturday, November 27, 2010
Cuando visitamos lugares hermosos es natural querer llevarse un recuerdo inolvidable y volver más descansado a tu casa, para volver con más energía. En general de los latinos no tenemos idea de que puede causar el turismo en general, por ejemplo:
  • El turismo internacional genera el 11% del PBI Mundial.
  • Contrata alrededor de 200 millones de personas.
  • A pesar de que esta industria es denomina la “industria sin chimeneas”, genera 4,8 millones de toneladas de desechos por año.
  • La industria del turismo internacional consume tanta energía como Japón.
  • Mal planificado las políticas de turismo pueden ayudar en el aumento de las brechas sociales.
 
Ser un turista responsable tiene que ver con no solo tener una visión ecológica y medio ambiental, sino también una visión de respeto a la cultura y la economía (sig.: administrar los patrimonios) local que nos aloja. Queremos pasarte unos consejos para ayudar a que tengas un menor impacto en los factores negativos del turismo y que puedas llevarte un recuerdo de un viaje más autentico por los lazos que creaste con la gente y el paisaje de la localidad.

Antes de reservar tus vacaciones:
  • Conseguí un buen operador o agencia de turismo responsable, ecológico y sostenible. Un ejemplo en Argentina es esta agencia.
  • Busca alojamientos ecológicos.
  • Comenzá a tener conciencia de la huella del carbono que estas dejando, un lugar para calcularla es aquí.
  • Intenta tomar vacaciones más cerca de tu casa. En el caso que quieras viajar utiliza más los trenes y los transportes públicos. Tantos los aviones y los cruceros, con muy pero con muy pocas excepciones, dado que son los más contaminantes. 

Antes de viajar:
  • Leer sobre las culturas locales y aprender algunas palabras del idioma local, tener una visión de respetar y ganarse el respeto.
  • Eliminar todo el exceso de equipaje.
  • Todo residuo generado que no se pueda reciclar, traerlo a casa.
  • Preguntar a la agencia de viajes o al operador si hay regalos útiles para dar a las escuelas o a las personas de las localidades.
  • Preguntar a la agencia de viajes o al operador si hay localidades de conservación o proyectos sociales que se pueda visitar en el viaje, como también ver como se puede apoyarlos.
 
Durante las vacaciones:
  • Comprar productos locales antes de comprar productos importados.
  • Contratar guías locales, ellos van a ser la puerta de entrada a conocer e integrarte mejor a la localidad.
  • No comprar productos hechos de especies en peligro de extinción, o tomar partes del bosque o cuevas, o llevarse artefactos antiguos.
  • Respetar la cultura de la localidad, sus tradiciones y los lugares sagrados.
  • Utilizar transporte público. Alquile una bicicleta o camine cuando es conveniente, que puede ser también una buena forma de conocer a la gente de la localidad en su contexto.
  • Utilizar agua y energía en moderación. En muchos países pueden ser muy valiosos.
  • Recordar que las personas locales pueden tener diferentes formas de pensar y conceptos de tiempo muy distintos, eso hace a la diferencia una riqueza. Por eso, cultivar el como hacer las preguntas en vez la costumbre occidental de generar respuestas automáticas. 


Después de la vuelta a casa:
  • Dar al operador o agencia de viajes comentarios e información acerca de tu viaje e incluir sugerencias para aumentar el desarrollo ecológico y como se podría aumentar los beneficios a las comunidades locales a través del turismo.
  • Contale a tus amigos y familiares como lo disfrutasteis.
  • Todos estos valores que aprendiste en el viaje comenzá aplicarlos en tu entorno.
  • Comenzá a planificar tu nuevo viaje

Articulos relacionados:


EcoConsejos y Turismo Sostenible:



Soy un turista responsable. ¿Cómo es un alojamiento ecológico?

Turismo Ecológico y Alojamientos
Eco” y “eco-lodges” se han convertido en el eslogan utilizado por las organizaciones empresariales norteamericanas dedicadas supuestamente a la conservación y al desarrollo de sus poblaciones locales. Al final, por cuestión de ignorancia o por una simple idea de lucro, muchos tipos de alojamiento medio ambiente hablan de ser amigables con el y con sus comunidades locales pero están lejos.
La idea es que los consumidores responsables podamos saber exactamente lo que estamos mencionando cuando señalamos sobre alojamientos ecológicos.
Pedí al propietario del alojamiento el escrito de las políticas sobre el medio ambiente y la población local. Después de eso deberías hacerte las siguientes preguntas:

1)       ¿Cual es la contribución a la conservación de la naturaleza o la población local que están más orgullosos?
2)      ¿En que medida se realiza esa contribución a la conservación y al desarrollo de las comunidades locales?
3)      ¿Cuántas personas de la localidad son empleadas? ¿Cuál es su porcentaje en total? ¿Cuántos de estos ocupan un puesto de directivo?
4)      ¿Cuáles fueron los fines u objetivos para ayudar a la protección del medio ambiente y apoyar su conservación; y con que organizaciones locales trabajan para su beneficio?
5)      ¿Cuál es el porcentaje de productos y servicios que proceden a menos de 25 KM la redonda?
6)      ¿Cómo tratan las aguas residuales? ¿Recolectan agua de lluvia para el uso interno? ¿Usan recolectores solares o algún sistema ecológico para calentar el agua o sistema de calefacción?
7)      ¿La energía eléctrica es obtenida por algún método alternativo de generación (Ej.: Paneles Solares, Generadores Eólicos, Micro turbinas, ect.)
8)      ¿Son bioconstrucciones? Las principales características de este tipo de construcciones es que se adecua dejando la temperatura interna agradable para sus habitantes sin importar la estación del año ni utilizar métodos no renovables para calentar o enfriar el lugar.
9)      ¿La huerta en cual se provee de alimentos a los turistas, las semillas son de origen orgánico o transgénico?
10)   ¿Qué tipo de información y asesoramiento otorga a los turistas sobre las culturas locales y sus costumbres?
11)   ¿Los guías son de la comunidad local? Estos son los que ofrecen la mejor información sobre su cultura, costumbres y el medio ambiente. Ellos pueden ser los mejores consejeros para que te puedas insertar en la vida de la población local.
Se recomienda seriamente para este tipo de turistas que tengan la oportunidad de conocer y viajar Costa Rica, por la política generalizada que poseen  allí los empresarios turísticos. En Argentina, la agencia de turismo que se recomienda por tener este tipo de preocupación trabajando con este destino es Trizkel Turismo Experiencial

Articulos relacionados:

EcoConsejos y Turismo Sostenible:

Costa Rica. Un lugar en el mundo donde viajar es sinónimo de cuidar la tierra, su gente y un excelente servicio turístico.

Saturday, November 6, 2010
Algo que los consumidores de servicio de turismo no tienen en cuenta, quizás en gran parte en ignorancia, a pesar que esta industria no tenga chimeneas, puede generar serios problemas en la ecología como también ser generador de diferencias sociales. Con el tiempo, estos servicios han tenido una gran participación en la economía mundial como en lugares que eran  totalmente empobrecidos y sin ninguna actividad comercial importante. Pero una mala planificación tanto en la recepción de turistas puede tener graves consecuencias, como el hecho de que algunas grandes cadenas hoteleras internacionales son contaminantes del medio ambiente como pésimas relaciones con su personal y la comunidad que las reside.
Costa Rica se ha tornado uno de los principales países del continente americano que esta propiciando una política desde el Estado en conjunto con los distintos empresarios de la rama para lograr una integración entre prácticas ecológicas, responsabilidad social empresaria y excelente servicio turístico.
Las prácticas ecológicas incluyendo por ejemplo en las cadenas hoteleras vayan gradualmente transformado su estructura arquitectónica en un buen uso de los recursos naturales, tratamiento integral de residuos y uso de energías alternativas. En el caso de la aerolínea NatureAir, combinan un fuerte plan de reforestación y con inversiones en investigaciones de recursos renovables para movilizar los motores.  
En el área de responsabilidad social empresaria se enumera desde la continua capacitación de los empleados como excelentes condiciones laborales de los mismos. Sin olvidar de la integración con la comunidad, desde aquí se parte que la comunidad debe ser beneficiada, utilizando la provisión de los recursos desde la producción local.  Como por ejemplo, comprar los muebles y los ornamentos decorativos de los artesanos locales, o comprar los productos alimenticios de la misma zona para propiciar y dar a conocer la culinaria que puede ofrecer esa cultura. En fin, los ejemplos las iniciativas son varias.
Respecto al servicio turístico, lo único que se puede decir que es excelente de donde se lo mire. Entre el paisaje, los atractivos ecológicos y naturales van hacer impresionar a sus visitantes, como también el servicio hotelero y las localidades elegidas de los famosos EcoLodge no tiene desperdicio para aquellos que buscan comodidad, conexión directa con las bellezas de la naturaleza (tanto como la flora y fauna) y responsabilidad en el consumo de servicios turísticos.

Articulos relacionados:

 
EcoConsejos y Turismo Sostenible:

Antártida. El Continente Blanco que muestra sus maravillas turísticas pero esta corriendo sus peligros.

Saturday, October 30, 2010
La Antártida es un hermoso continente que hace unos años era impensable acceder, no solo por las condiciones climáticas que impiden un flujo mayor de turistas, sino también por el frágil ecosistema que sufre dado el calentamiento global, esto llevo a que se firme un acuerdo entre estados y emprendedores turísticos denominado “Sistema del Tratado Antártico”. Donde cada participante se compromete al cuidado medio ambiental, generando un turismo ecológicamente sostenible (donde el daño ambiental tiene que llegar a cero), como también educar a los viajeros en temáticas de biodiversidad y calentamiento global.
Para aquel que tiene el placer de conocer el continente blanco, va destacar su inigualable belleza, ya que la vida y los colores de los paisajes son muy distintivos. Esto se reflejo, en la cantidad de turistas y aventureros que se animaron a cumplir el sueño de pisar estas tierras, que ya ha llegado a  40.000 en el día de hoy; cuando el primer crucero turístico arribo en la zona el 1958.
Hay que destacar también la biodiversidad de este continente, se pueden encontrar:
Foto de: Antartic Dream SA
  • Grandes colonias de lobos marinos (se han clasificado dos especies),
  • Las hermosas focas de Weddel que tanto las agrada dormir sobre los colchones de hielo,
  • Leopardos Marinos,
  • Los simpáticos pingüinos (se han clasificado seis especies) como también una variedad grande de aves.
 
¿Cómo se puede hacer turismo en la Antártida?
La única forma que se permite el turismo es a través de los cruceros, estos inician su viaje, en su mayoría, en Ushuaia. Por distintas controversias, queremos informar y pedir a todo aquel que quiera conocer este hermoso continente y se considere una persona responsable y consciente debe pedir y exigir a la  empresa turística que garantice:
·        Que todos los residuos generados por los turistas sean llevados nuevamente al destino de inicio y procesados para su reciclado.
·        Eficiencia energética en el gasto de hidrocarburos.
·        Sobre todo, que no permita el descenso a tierra de los turistas en lugares que la biodiversidad corra peligro por la simple presencia humana que genera incomodidades a los animales o aves.

¿Cuándo se puede viajar a la Antártida?
El clima de la zona solo permite que los cruceros puedan acercarse entre octubre a marzo, dado los días de luz y las temperaturas.  En enero, que es pleno verano, los días prácticamente tienen luz  las 24 hs., a medianoche el sol baja hasta la línea del horizonte para luego volver a subir. Durante invierno los días se encuentran en una penumbra constante.

Articulos relacionados:

· 
EcoConsejos y Turismo Sostenible:


Destinos:


Blogroll


Submit Your Site To The Web's Top 50 Search Engines for Free!

free search engine website submission top optimization
My Zimbio




Feedage Grade B rated





Preview on Feedage: indian-travel

Add to My Yahoo!

Add to Google!

Add to AOL!

Add to MSN



Subscribe in NewsGator Online

Add to Netvibes

Subscribe in Pakeflakes

Subscribe in Bloglines

Add to Alesti RSS Reader



Add to Feedage.com Groups

Add to Windows Live

iPing-it

Add to Feedage RSS Alerts

Add To Fwicki



Add to Spoken to You


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...