Showing posts with label consejos de viaje. Show all posts
Showing posts with label consejos de viaje. Show all posts

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A JORDANIA

Tuesday, August 6, 2013
Jordania ha sido un país que siempre ha cautivado al viajero y que sigue fascinado a todo aquel que lo visita, desde las evocadoras estepas de Wadi Rum hasta su ambientada capital Amán, desde las ruinas de las antiguas civilizaciones hasta la tranquilidad del Mar Muerto.

Jordania es un destino especial, con lugares de interés histórico y arqueológico, disfrutar de los misterios de sus desiertos acampando en el Wadi Rum o la reserva de Dana, divisar las manadas de gacelas y orix, y el relax de sus playas y los baños curativos del Mar Muerto. Jordania cuenta con instalaciones turística para todos los bolsillos, una gastronomía digna de probar e innumerables excursiones para explorar sus ciudades y lugares de interés. 





CONSEJOS PARA VIAJAR A JORDANIA

¿Cuándo ir a Jordania? la mejor época para visitar Jordania es  es la primavera o el otoño, para evitar el excesivo calor veraniego y el sorprendente frío de invierno.

Requisitos para viajar a Jordania: Es necesario visado y pasaporte con una validez mínima de 6 meses 

¿Es necesario alguna vacuna para viajar a Jordania? Las condiciones sanitarias, por lo general, son buenas, como medida preventiva es aconsejable preguntar en un Centro de Sanidad Exterior. y Muy recomendable contratar un seguro de viaje.

La diferencia horaria con España es de dos horas más

La moneda oficial es el Dinar Jordano, es fácil cambiar Dólares americanos y Euros. Se aceptan tarjetas de crédito y las grandes ciudades tienen cajeros automáticos.

Electricidad. La corriente eléctrica es de 220 voltios y los enchufes son de clavija redonda. Un adaptador universal nunca está de más

Qué ropa llevar en la maleta para viajar a Jordania: En verano pantalones, camisetas y polos de algodón, alguna chaqueta ligera para las noches, pañuelos (muy versátiles para taparse la cabeza o protegerse), bañador y chanclas (preferible andar calzado en el Mar Muerto), zapatillas deportivas y en invierno, además, un abrigo o anorak.

Para protegerse del sol (en cualquier época del año): protector solar, gafas de sol, una gorra o similar, 

Un Botiquín básico: Antidiarréico y antiácido, Antibióticos, Paracetamol, Tiritas.


Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting
C/ Strachan, 1
Málaga
952.060.500
oceaniatravel1@grupogea.com


VIAJE A ETIOPÍA: LA RUTA DE LA ANTIGUA ABISINIA

Thursday, August 1, 2013
Etiopía, antiguamente conocida como Abisinia es el tercer país más poblado de África, es también el segundo país más antiguo del mundo en adoptar el cristianismo. Momentos especiales son las celebraciones ortodoxas: Navidad, Epifanía, Hossana, Viernes Santo, Semana Santa y Mariam Tsion. 

Viajar a Etiopía es volver a nuestros orígenes, podemos decir que Etiopía es la "cuna de la antiguedad". Esta zona de África nunca ha sido colonizada por los europeos, con gran diversidad de etnias y lenguas y con un patrimonio arqueológico e histórico extraordinario.


Etiopía está al sur de Kenia, es un país montañoso con sorprendentes contrastes, naturaleza fascinante, gargantas y depresiones, mesetas, ríos y lagos, bosques y selva tropical, plantaciones de café y algodón y gran variedad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas.

Etiopía es un país muy extenso, por eso se recomienda dividar la visita al país en dos zonas:
  • Norte, conocida como la Ruta de la Antigua Abisinia (Addis Abeba, Bahar Dar, Gondar, Axum y Lalibela) y 
  • Sur (Lago Lagano, Arbaminch, P.N. De Nechisar, Lago Chamo, Dorze y Chencha, Valle del Omo, y Jinka)


Addis Abeba es la capital de Etiopía, una de las ciudades más grandes de África, merece la pena visitar la Catedral de San Jorge, con sus maravillosas pinturas y murales, muy elegante, en donde se veneran los restos del rey que consiguió unificar el país tras un período de anarquía; la Catedral de la Trinidad; el Gran Palacio rodeado de un hermoso parque en el que se pueden admirar leones y guepardos; la Iglesia del Angel Gabriel y sus tres museos (Museo del Instituto de Estudios Etíopes, el Museo Nacional y el Museo de Addis Abeba), en los que se pueden ver interesantes colecciones de arte, cultura, arqueología, folklore e historia del pueblo etíope, el Museo Menelik, la Iglesia de la Trinidad, el Palacio Ghibbi y el Mercato, uno de los mercados más grandes de África.

En los alrededores de Addis Abeba se deben visitar las iglesias y monasterios situados en Debre Zeit, Debre Nazret, Ziqwala y Debre Libanos.

La ciudad de Banar Dar está situada a las orillas del Lago Tana y es el acceso natural a las islas y las cascadas del Nilo Azul, sus aguas forman uno de los saltos de agua más espectaculares del mundo. Son cincuenta metros de caída vertical, rodeada de una exuberante vegetación. El lago Tana es el mayor de Etiopía, con 3000 metros cuadrados de extensión y 37 islas, muchas de ellas tienen iglesias y monasterios de los ss. XVI y XVII.

Gondar fue la Antigua capital de Etiopía, sus palacios nos hablan de su gloriosos pasado, en total son 6 palacios de los ss. XVII y XVIII, estos palacios se conocen como los Castillos Faslidas, construcciones reales que conforman un conjunto arquitectónico admirable. 

En los alrededores de la ciudad merecen una visita los Poblados de los Falashas, etnia de judíos negros que continúan practicando sus tradiciones ancestrales sin que el tiempo las haya modificado.

En esta zona norte también se encuentra el Parque Nacional de las Montañas de Simien, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la región incluye cumbres de más de 4000 metros, entre ellos el punto más alto del país: Ras Dashen. Se pueden admirar gran variedad de flora y fauna como leones, panteras, gacelas, hienas y elefantes, así como más de 800 especies de aves.

Axum es una de las joyas históricas de Etiopía, probablemente la ciudad más antigua del planeta, cuenta la leyenda que aquí nació el hijo del Rey Salomón y la Reina de Saba: Menelik I, el que decidió trasladar desde Jerusalén el arca de la alianza a tierras etíopes, ahora se encuentra en la Iglesia de Santa María de Sión. En Axum hay que visitar los famosos Obeliscos, las monolíticas Estelas, las ruinas del Palacio de la Reina de Saba, las tumbas de los reyes y la iglesia de Santa María de Sión. 

La ciudad de Lalibela está al norte del Etiopía, es la ciudad etíope que guarda los misterios del cristianismo copto con sus 11 iglesias excavadas en la roca que hoy en día sigue siendo un enigma su construcción. Aún se siguen celebrando culto en ellas y hay que acceder a través de túneles abiertos a la luz. Se dice que la Columna de la Luz donde Jesucristo se sostuvo en su aparición al monarca de Libela se encuentra en una de estas iglesias. En el interior de todas las iglesias se observan bellas pinturas murales de influencia bizantina, manuscritos, bastones de oración y numerosas antigüedades.




CONSEJOS PARA VIAJAR A ETIOPÍA
¿Cuál es la mejor época para visitar Etiopía? la mejor época para viajar a Etiopía es en la temporada seca, desde septiembre a febrero.

¿Cuál es la moneda oficial de Etiopía? la moneda de Etiopía es el birr etíope, pero lo aconsejable es llevar euros o dólares en metálico, durante todo el viaje, ya que existen pocos sitios donde cambiar moneda y las tarjetas son aceptadas en escasos lugares.

¿Cuales son los requisitos para viajara a Etiopía? para viajar a Etiopía es necesario visado y psasaporte con una validez mínima de 6 meses

Gastronomía etíope: la gastronomía de Etiopía está basada en varios entrantes y platos de verdura o carne, servidos sobre un pan fino. No es habitual la carne de cerdo ya que al igual que judíos y musulmanes esta carne está prohibida para los ortodoxos etíopes

¿Qué ropa llevar a Etiopía? Ropa ligera, es conveniente llevar algunas camisetas de manga larga y pantalones largos, calzado cómodo y apropiado para caminar, un chubasquero, gorro y gafas de sol,  bañador y chanclas, calcetines ya que en las iglesias hay que entrar descalzo y puede haber pulgas, repelente de mosquitos fuerte y protección solar.

Seguridad y salud en Etiopía. Etiopía es un país tranquilo y seguro. Tomando las precauciones que con cualquier otro viaje será suficiente para disfrutar de unas vacaciones sin contratiempos. Respecto a las vacunas (fiebre amarilla y malaria) es aconsejable informarse en un centro de Sanidad Exterior. Es imprescindible beber sólo agua embotellada. Es recomendable contratar un seguro de viaje.

Electridad y enchufes. La corriente eléctrica en Etiopía es de 220V a 50 Hz. y los enchufes iguales que en España.

La diferencia horaria con España es de 2 horas más en invierno y 1 en verano.

Fotografías, es recomendable pedir permiso antes de fotografías a los etíopes, pueden pedir una propina por lo que es buena idea llevar billetes de 1 birr.


Información y reservas:
Oceania Travel Consulting
C/ Strachan, 1
Málaga
952.060.500

oceaniatravel1@grupogea.com


VISITA A LOS TEMPLOS DE ANGKOR (CAMBOYA)

Sunday, July 14, 2013
Lo habitual para visitar Angkor es como extensión de un viaje por un país del sudeste asiático, se necesitan un mínimo de 2 días para conocer este mágico sitio, aunque lo ideal son 3 noches.

Angkor está en Camboya, que fue protectorado francés desde 1860 hasta la II GM, la ciudad más próxima al recinto de Angkor es Siam Reap, donde se encuentran los hoteles, transportes, restaurantes, tiendas, etc... Siem Reap es un pequeño y concurrido pueblo, donde merece la pena visitar su mercado central.

Angkor es uno de los recintos arqueológicos más grandes del mundo, un auténtico bosque de piedra escondido en la jungla

Una de las características de Angkor es la mezcla de religiones dentro del estilo arquitectónico jemer, ya que hasta el S. XI fue hindú, pero después tuvo un intervalo de 2 siglos budista, por lo que encontraremos tanto templos, esculturas y relieves dedicados tanto a las deidades hinduistas como a Buda

La primera jornada de la visita por Angkor suele incluir: visita a los templos Takeo, Banteay Kdei, , Sras Srang, el baño real de 700 metros de largo, cuyas aguas se creían medicinales, Krovan y Ta Prohm, el templo más fotografiado de Angkor, literalmente encastrado entre las raíces de los árboles. Se puede terminar el día de una manera muy relajada: en un Spa, con un masaje tradicional jemer a 4 manos con miel de mango y envolturas.

Al día siguiente se puede comenzar la jornada muy temprano para contemplar el amanecer desde el templo Angkor Wat (esta visita es recomendable hacerla al atardecer), "templo de la capital", dedicado a Vishnú. Angkor Wat es el mayor monumento religioso del mundo, construido en un momento de esplendor del reino jemer, todo está diseñado para que el visitante pueda acceder al centro de los centros, donde habita Vishnú, a través de sucesivos patios y galerías en forma de laberinto. Por la tarde, continuar con un paseo a lomos de elefante desde la puerta Sur hasta el Templo Bayon, templo-montaña con 54 torres, con sus 200 gigantescas caras, que dominan el bosque tropical de los alrededores entorno al templo se encuentran la terraza de los elefantes de 300 metros. También se visitará la terraza del Rey Leproso, el Baphuon y el Museo Nacional. Pudiendo cenar en un restaurante amenizado con danzas Apsara.

La tercera jornada, es aconsejable visitar el Banteay Srey, a 30 Km. de Angkor, de piedra arenisca rosa, con sus sorprendentes y delicadas esculturas, talladas con tanta perfección que la gente dice que no pudo haber sido tallada por las manos de un hombre, de ahí que se la llame la "ciudadela de las mujeres" y terminar el día con la visita del Mebon y el Ta Som, donde destaca su torre con cara y el Pre Rup.

Otra alternativa, siempre que no sea temporada seca, es acercarse a ver un pueblo flotante en barco sobre el Lago Tonle Sap y por la tarde descubrir el misterioso Ta Prohm, cubierto por raíces de árboles y los templos de Preah Khan y Neak Pean.





¿Cómo llegar a Angkor? No existen vuelos directos desde España, si no que hay que llegar a través de Tailandia o Vietnam (también Malasia). La ciudad de Siem Reap es su base idónea, ya que su aeropuerto tan solo se encuentra a 6 Km. de Angkor. 

¿Cuándo ir a Angkor? Camboya es un país que tiene un clima tropical y en el que, por tanto, hay una larga estación de lluvias intensas, que comienza hacia el mes de mayo y dura seis meses, hasta octubre. Mientras que julio y agosto suelen ser más tranquilos. No obstante, el monzón no tiene porque ser un impedimento para visitar Angkor, ya que las lluvias se concentran en momentos concretos del día. Los meses secos, entre noviembre y abril, pero en marzo y abril suele hacer mucho calor.

¿Requisitos para viajar a Camboya? Para visitar Camboya se requiere pasaporte con una validez mínima de 6 meses y un visado turístico que se tramita en el aeropuerto de llegada. 

Dinero y tarjetas de crédito. La moneda local es el riel , aunque lo normal es pagar con dólares americanos, ya que son aceptados en todos los sitios. Hay que tener presente que no hay cajeros automáticos y no siempre es fácil cambiar cheques-viaje. 

La diferencia horaria con España es de 7 horas más

Vacunas. No hay ninguna obligatoria, pero puede recomendarse algunas como: Hepatitis A y B, Difteria + Tétanos, Fiebre tifoidea, Cólera y Malaria. Aunque la mejor opción es consultar en un centro de salud de Sanidad Exterior

Consejos para visitar Angkor.
  • Agua y hielo: En Camboya, en general, el agua del grifo no es potable, por lo que es necesario beber agua embotallada y evitar el uso del hielo. Además, durante la visita a las ruinas proveete de, al menos, una botella de agua para pasar el día. (hay tenderetes dentro del recinto donde comprar agua y frutas, es recomendable regatear el precio)
  • Ropa: Lleva un calzado cómodo y abierto. En Camboya, tanto en las casas como, sobre todo, en los templos, se entra descalzo. En los templos budistas, es además conveniente que vestir con ropa que tapen hombros y rodillas, si no pueden prohibirte la entrada
  • Las horas más bonitas, pero también de más afluencia de público son el amanecer y el atardecer.
  • ¿cuál es el horario de las ruinas de Angkor? El complejo se encuentra abierto desde las 5 de la mañana hasta las 18.30.

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

CONSEJOS PARA VIAJAR A BALI

Monday, July 1, 2013
Bali es conocida como la Isla de los Dioses, cuando imaginamos el paraíso eso es Bali, lleno de magia y espiritualidad.

¿qué ver en Bali? En el recorrido por la isla de Bali hay que incluir la vista del Monte Batur, y el lago, las danzas Barong y Keris, típicas de la región o los manantiales sagrados del templo Tirta Empul en Tampaksiring.

Otra visita imprescindible son los paisajes que forman las terrazas de arroz de Jatiluwith, hasta llegar a las cascadas de Git Git. las aguas termales de Banjar y terminar frente al templo flotante de Ulun Danu Bratan.

Bali es mucho más que paradisíacas playas... Bali es autenticidad, cultura, artesanía, visitar y alojarse en Ubud es algo diferente, es un pequeño pueblo del interior, rodeado de verdes arrozales. Ubud es también conocido como el pueblo de los pintores. Desde Ubud se pueden recorrer los pueblos artesanos de Celuk, famoso por su trabajos de oro y plata y Mas, dedicados a la talla de madera, quién no ha visto los budas de madera de todos los tamaños.... 




Deportes en Bali: Bali es también deporte y aventura, es una experiencia espectacular hacer rafting por el rio Ayung, desde el que disfrutar de profundos valles, cascadas e impresionantes acantilados, sin olvidar los bosques tropicales y los santuarios hindúes. Pero Bali sobre todo es un paraíso para los surferos, Bali se ha convertido en uno de los 3 mejores destinos del mundo para practicar surf. 

Otras opciones son un paseo en barco a la isla de Menjangan para descubrir su vida marina mientras se practica snorkel o buceo, los paseos a caballo o en bicicleta, disfrutando de la belleza y secretos del parque Nacional.


Bali también es historia, haciendo una ruta por Kedaton, nos encontramos con el bosque de los monos y allí con el templo de Mengwi y el antiguo palacio real de Taman Ayun. Visitando el famoso templo de Tanah Lot, construido a orillas de mar, donde la puesta de sol es indescriptible.. Tampoco hay que perderse el conocido como "Templo Madre" de todos los hindúes, el templo Besakih, que es un complejo de más de 30 templos donde se celebran las ceremonias más importantes del año.

Tampoco faltan en Bali las zonas de moda, como la de Seminyak, un lugar de diseño lleno de tiendas ideales, donde encontraremos los sitios más in y fashion de la isla.

A tan solo 15 minutos en avión de Bali se encuentra la bella isla de Lombok, lugar serenos y apacible, casi desconocido, donde sus playas vírgenes de arena blanca y agua cristalina contrastan con sus volcanes y montañas.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali? Debido al clima ecuatorial y húmedo, con 26 ºC durante todo el año, la época más agradeble es de abril a octubre. De noviembre a marzo puede haber lluvias ocasionales.



Consejos para Viajar a Bali
  • Es recomendable llevar ropa de algodón ligero, calzado cómodo y proteción contra el sol, así como también alguna prenda ligera para la lluvia. 
  • La moneda local es la rupia indonesa, pero se admiten dólares americanos y Euros en casi todas partes, así como tarjetas de crédito. 
  • La comida balinesa es muy sabrosa, siendo una mezcla de comida malaya, china y holandesa. Su base es de arroz, pasta, pescado y marisco. 
  • la corriente en los hoteles es de 220V, aunque todavía quedan sitios a 110 V. Los enchufes siguen las mismas normas que en Europa
  • respecto a España hay 7 horas de diferencia más en invierno y 6 en verano. 
  • Para conducir se necesita el carnet internacional y se circula por la izquierda. 
  • Para viajar a Bali se requiere pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses y visado que se tramita a la llegada del país.

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

CONSEJOS PARA VIAJAR A COSTA RICA

Friday, June 28, 2013
Consejos para Viajar a Costa Rica:

¿Qué llevar en la maleta a Costa Rica?
Costa Rica es un destino de playas, deportes y aventuras, por lo que la ropa más adecuada es ropa de deporte y de baño. Para las caminatas son necesarias unas buenas botas y es preferible camisetas de manga larga para evitar las picaduras de mosquitos. En las áreas montañosas es imprescindible ropa de abrigo, pero que al mismo tiempo sea ligera y para la lluvia y para protegerse del sol una gorro o sombrero

No olvide traer: 
  • una mochila pequeña para las excursiones, 
  • repelente contra insectos, 
  • loción de protección solar y gafas de sol, 
  • impermeable o chubasquero. 
  • Medicinas que habitualmente se tomen, así como un antidiarréico, antiistamínico y analgésicos.
La corriente eléctrica en Costa Rica es igual que en EE.UU. de 110 voltios. Los enchufes son de dos clavijas planas y se necesita adaptador y transformador.

COSTA RICA ES UN DESTINO IDEAL PARA UNA LUNA DE MIEL



La comida en Costa Rica no es especialmente picante. La base de la comida costarricense es el arroz y los frijoles, junto con la carne y las frutas. Asegúrate de que los alimentos sean frescos y están bien cocinados. No obstante para aquellos que puedan tener problemas de estómago les vendrá bien tener un antiácido en la mochila. 

A los que les guste la cerveza disfrutarán de la cerveza del país, ya que son de muy buena calidad, también son típicos su licor de café y el "guaro", una bebida alcohólica, destilada de la caña de azúcar.

Aunque el agua es potable, conviene tener precaución, sobre todo en los meses de calor y en las zonas de costas. 

Vacunas  recomendadas para viajar a Costa Rica. (hay que tener en cuenta que algunas vacunas para que hagan su efecto es necesario tomarlas con un tiempo de antelación suficiente, por lo que es necesario planear el viaje e informarse con suficiente tiempo)
  • Hepatitis A, Tétanos-difteria.
  • Fiebre tifoidea, Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica, Triple Vírica.
Antes de tomar cualquier decisión sobre el proceso de vacunación consulte a su médico



¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica? El clima en Costa Rica es muy diverso, la mejor época es de Diciembre a Abril, que es la estación seca ya que de mayo a noviembre es la estación más lluviosa.

Requisitos para viajar a Costa Rica: para los ciudadanos españoles, solo se requiera el pasaporte con una validez mínima de 6 meses.

Dinero y tarjetas de crédito. La moneda de Costa Rica es el Colón costaricense, pero se aceptan tanto dólares y euros y en casi todos los establecimientos es posible usar las tarjetas de crédito y débito.

La diferencia horaria es de 7 horas menos con España de octubre a marzo y de 6 horas de abril a septiembre.

Un último consejo: reserva siempre dinero en efectivo y en billetes pequeños para pagar la tasa turística que se abona directamente en el aeropuerto.


Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting
C/ Strachan, 1
Málaga
952.060.500
oceaniatravel1@grupogea.com


CONSEJOS PARA HACER UN SAFARI POR KENIA

Conocida por todos como “cuna de la humanidad”, Kenia es un país del este africano, bañada por el Océano Índico. El Monte Kenia, que da nombre al país, se encuentra en el centro del territorio, al norte de Nairobi, y es la cumbre más alta de la región y la segunda de África, tras el Kilimanjaro.

¿Cuándo hacer un safari? La principal temporada turística es en enero y febrero, ya que por estas fechas, el clima es caliente y seco, considerado como el más agradable del año. Por esta época del año también se puede apreciar la migración de aves a los lagos del Gran Valle del Rift. Ir a Kenia sin hacer safari es como visitar Cuzco en Perú y no ir a Macchu Picchu, visitar Egipto y no ir a las Pirámides. Si usted decide hacer un safari, siempre estarán acompañados de guías profesionales.

El acontecimiento anual más espectacular del país son las manadas de ñus. Millones de estos desgarbados antílopes se desplazan en masa durante julio y agosto desde el Parque Natural del Serengeti (Tanzania) en busca de hierba fresca y aproximadamente en octubre vuelven a dirigirse hacia el sur. El mejor punto para contemplar este fenómeno se encuentra en la Reserva Nacional de Masai Mara.


¿Qué ver en Kenia? No te puedes perder:
  • Nairobi: La capital de Kenia es una ciudad cosmopolita, animada, interesante y bien urbanizada. 
  • Mombasa: El puerto más grande de la costa este africana, Mombasa, es una ciudad histórica, con un clima caluroso y húmedo 
  • Parque Nacional y Reserva de Marsevit: Situado al norte, este parque está habitado por los mamíferos más grandes de Kenia, incluyendo leones, leopardos, guepardos, rinocerontes, búfalos, jabalíes, cebras, jirafas, hienas y gacelas. Reserva Nacional de Masai Mara 
  • El Mara es el espacio protegido más popular de Kenia. Con gran abundancia de animales salvajes, e incluyendo gran parte del Parque Nacional del Serengeti. Es más una reserva que un parque nacional: los masai están autorizados a cazar y apacentar sus rebaños en el recinto, que incluye una aldea masai abierta a los turistas.




¿Cuál es el clima de Kenia? el clima suele ser húmedo-tropical en general, aunque tiende a ser más tropical en la costa y más árido al interior del país. Las lluvias caen durante todo el año, pero sobre todo en el mes de Abril. Las temperaturas oscilan desde los 14 grados a los 30 grados; sin embargo en algunas ciudades del interior llega la temperatura máxima a los 40 grados. Por ello, a la hora de hacer las maletas, es mejor, llevar todo tipo de prendas; de manga corta y manga larga, gafas para el sol y sombrero. 

¿Qué llevar en la maleta a Kenia? Es aconsejable que las mujeres se cubran los brazos y la espalda con un chal en la costa donde habita la población musulmana. Algo de abrigo vendrá muy bien para las noches. De igual manera, se recomienda llevar sandalias para los caminos en corales, de esta manera se protegerá así de los peces piedra y peces dragón ya que la picadura de ellos podrían ser peligrosas y venenosa. Definitivamente lo que no debe faltar de ninguna manera es un repelente para mosquitos.

Dinero y tarjetas de crédito: Con respecto al dinero es mejor traerlo en efectivo, las tarjetas de crédito no son muy usadas en Kenia. 

¿Qué vacunas necesito para viajar a Kenia? Antes de viajar, será imprescindible vacunarse contra la fiebre amarilla. También es aconsejable hacerlo contra la malaria, tifus, y tétanos.
Otros datos:
hora local: GMT + 2 en invierno; GMT + 1 en verano.
electricidad: 240 y 110V
pesos y medidas: sistema métrico 


Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A LA INDIA

Tuesday, June 25, 2013
Aquí os dejamos una serie de útiles consejos para viajar a la India.

¿Qué ropa llevar a la India? 
En general, es aconsejable la ropa fresca, en algodón o lino. que sean lo más transpirables posible. Preferiblemente de manga larga, para evitar quemarse por el sol y especialmente si te pican los mosquitos, en época de monzones.
Debe tenerse en cuenta que para la mayoría de los templos debemos entrar con ropa “adecuada” (por ejemplo, un pañuelo para cubrir los hombros, pantalones o faldas largas, etc.) 
En templos Sij, también exigen cubrirse la cabeza a los hombres, pero suelen facilitarte un pañuelo.
En cuanto al calzado, en ocasiones es preferible llevar los pies cubiertos en India, aunque también se agradecen las sandalias o deportivas con calcetines.
Si viajan en verano a las zonas montañosas del norte de India o Nepal (Himalaya) las temperaturas suelen ser suaves y con una chaqueta de abrigo normal por si refresca por la noche debería ser suficiente. En invierno sí es necesario ir bien abrigado. En la zona sur del sub-continente indio las temperaturas son suaves casi todo el año, aunque teniendo presente la época del monzón (junio a septiembre), qué será muy húmedo y caluroso, tanto al norte como al sur del país, por lo que se hace necesario un impermeable o chubasquero

Botiquín: 
Lo que cada uno según sus condiciones de salud necesite, a modo de consejo: anti diarréico, buprofeno, toallitas humedas para manos, betadine, aspirinas, paracetamol, algodón, vendas, agua oxigenada, tiritas, after bite, crema solar factor 50, after sun, jabón al alcohol, para usarlo siempre antes de comer y tener las manos limpias y el relec extrafuerte para los mosquitos en spray que debeis aplicaros antes de salir del hotel, y para más prevención: pulseras antimosquitos. 



¿Qué no llevar a India? 
Incumplir las siguientes indicaciones puede proporcionarte un buen disgusto con las autoridades indias en tu viaje:
- Más de un litro de alcohol y 200 cigarrillos en la maleta (por persona)
- Cámara de vídeo: tener la precaución de hacerla constar en el formulario de “Tourist Baggage ReExport” (os lo dan en el avión), para que no haya problemas a la salida.
- Si se entra en India más de 10.000 US$ por persona hay que declararlo.
- Drogas. Las penas son durísimas y las cárceles indias no son palacios: 10 años sin posibilidad de apelación.

¿Qué NO se puede sacar del País?
- Moneda india. Por unas pocas rupias no pasa nada, pero no admitirán que te lleves grandes cantidades. No olvides que para poder cambiar las rupias sobrantes a euros es necesario guardar copia del cambio que te hicieron inicialmente. Es decir, en el aeropuerto no te darán euros a no ser que hayas guardado un justificante de haber cambiado euros a rupias.
-No está permitido tampoco sacar del país antigüedades de más de 100 años sin certificado de exportación.
-Tampoco animales y plantas salvajes o exóticas, por cuestiones de salud pública.

¿Cuál es el horario comercia de la India?
Los bancos están abiertos de lunes a viernes de 10.00 a 14 h. y de 10.00 a 12 h. los sábados. Las tiendas están abiertas generalmente de 10 a 19 h. y cierran los domingos.

Dinero y moneda de la India
la rupia, 1 € equivale aprox. 67 INR
Podemos cambiar euros con facilidad en casi cualquier ciudad de la India; a pesar de que la regulación sobre divisas es muy exigente, como por ejemplo, es conocido que se puede exigir a la salida del país un certificado de cambios realizados en centros oficiales, esto nunca se aplica a los turistas. El cambio en el mercado negro, siempre más ventajoso, esta duramente castigado. Existe un tipo de cambio oficial obligatorio.

¿Qué corriente eléctrica se utiliza en la India? 
La corriente eléctrica es de 220V / tipos enchufes C-D-M (se necesita adaptador) 

Diferencia horaria: con España: 3.30 horas más

CENTROS DE VACUNACION INTERNACIONAL: (enlace)

OTROS CONSEJOS PARA VIAJAR A LA INDIA:
- Las propinas en India forman parte de la vida cotidiana, son siempre voluntarias pero son parte del sustento de muchas familias. En la cuenta de un restaurante te cobran 2 tasas distintas y en algunas el servicio, en estas no dejar propina porque ya te lo cobran. Lo normal es dejar un 10% del total.
- Para regatear te van a pedir muchísimo al empezar, la clave es no pagar más de lo que estás dispuesto a pagar por ese servicio u obsequio. Mas o menos el precio justo rondaría el 50 o 60% menos de la primera oferta.
- Eructos y "pedillos" son algo completamente normal en la población, da igual que vayan de corbata, estén mendigando o estés sentado al lado, ellos piensan que fuera hay más espacio.
-En todas las casas, templos e incluso tiendas la gente se descalza sin problema alguno. En algunas tiendas al ser occidental dicen que pases sin descalzarte, pero nosotros nos descalzamos, es una muestra de respeto y entras con mejor pie a negociar.
- A todos nos gustaría poder alimentar a todos los mendigos, pero es imposible, así que muéstrate fuerte y di que no, si te ven que vas soltando dinero el acoso será mucho más agobiante.
- Si teneis pensado traer bolis, libretas,caramelos,...comprarlo en India os saldrá mucho más barato.
- Aquí todo el mundo te pregunta por tu país, de qué trabajas, cuánto cobras, el clima,... no es que sean impertinentes sólo que admiran las diferencias que hay por el mundo, además son muy graciosos.
-Tienen mucha calma para las cosas, así que no te desesperes eso no va a cambiar su actitud.
-Con una sonrisa y diciendoles que no, se dan por satisfechos en bazares y mercados...
-Beber siempre agua embotellada y comprobar que esté bien cerrada al comprarla en cualquier puesto callejero.
-No fumar cerca de templos o en el interior de éstos, está muy mal visto.
-Todo el mundo intenta ayudarte a encontrar una calle, templo o bar, lo hacen de corazón y sin esperar nada a cambio, aunque en los templos hay mucha gente que se ofrece como guía turístico. Los guías certificados llevan un distintivo que los acredita.


*** NOTA IMPORTANTE: la información proporcionada no está contrastada con ningún organismo público ni oficial, es información tomada de internet ***

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

VACACIONES EN LAS ISLAS SEYCHELLES 2013

Thursday, June 20, 2013
Seychelles es un archipiélago de 155 islas, de las que solo 33 están habitadas, es resto son atolones coralinos mucho más pequeños.

Todas las islas del archipiélago tienen distintas características, por eso depende del tipo de actividad que te guste practicar o cual sea el propósito del viaje inclinarán la balanza hacia una u otra isla. 
  • el aislamiento de La Digue o de Desroches,
  • Isla de Bird o Isla de los Pas,
  • la naturaleza salvaje de Silhouette y
  • el lujo de Fregate y North Island.

Isla de Mahe, es la isla más grande, donde está Victoria, la capital del país. En esta isla es donde se ubican tanto el Puerto como el Aeropuerto internacional de Seychelles. Victoria es la ciudad con más vida, de hecho es donde viven el 80% de la población del país. Es aconsejable visitar su mercado local con sus peces recién pescados. Su jardín botánico, una de las características de Seychelles es su exuberante naturaleza, su flora y fauna ofrecen una experiencia única para los amantes de la naturaleza

Seychelles es conocido como una de los mejores destinos para el buceo y disfrutar de su gran variedad de peces y tortugas marinas, rayas y tiburones. Se pueden contratar excursiones en catamarán, para hacer snorkel y pasar el día entero. Y si llevas cámara de fotos acuática podrás inmortalizar peces verdes, azules, dorados, estrellas de mar, manta y corales

Isla de Praslin, Es la segunda isla más importante. El valle de Mai es una reserva natural situada en pleno corazón montañoso de la isla, declarado Patrimonio de la Humanidad. Esta reserva natural cuneta con uno de los símbolos de las Seychelles, el coco de mer. Se dice que es en Praslin donde estaba el "Jardín del Edén"

Isla de la Digue. Es una isla granítica donde el paisaje es idílico. Se suele visitar, haciendo una excursión en ferry desde Mahe (a tres horas) o desde Praslin (media hora también). En esta isla solitaria se circula en bicicleta o en carros tirados por bueyes o cebúes, ya que no hay automóviles. Allí podrás bañarte en una de las playas más fotografiada del planeta “Anse Source d’Argent”. 




Otra manera de explorar Seychelles, con sus calas escondidas y playas es navegando, es posible alquilar un barco, tanto a vela como a motor, por días o por semanas, y conocer las islas a tu aire. Esta opción es muy interesante para aquellos que les guste practicar la pesca, lo más indicado es alquilar un barco con tripulación experta que conozca los bancos para pescar, ya que existen lugares protegidos de la pesca.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Seychelles? La temperatura media anual oscila entre los 24º y 32 ºC. Son los meses de marzo, abril y mayo y octubre y noviembre los mejores meses para aprovechar de todo lo que ofrecen estas islas.

La diferencia horaria con respecto a España es de 3 horas en invierno y 2 horas más en verano.

Más consejos de viaje:
  • No es obligatorio ningún tipo de vacuna, aunque se recomienda la del tétanos.
  • Conviene llevar un buen repelente de mosquitos y alta protección solar.
  • El agua es potable aunque siempre resulta recomendable beber agua mineral embotellada
  • Se aconseja llevar ropas frescas y ligeras, más una chaqueta para las noches.
  • En muchos hoteles y restaurantes requieren que los hombres vistan pantalón largo.
  • La corriente eléctrica es de 220 V, aunque la mayoría de hoteles disponen de adaptadores es aconsejable llevar uno. 
  • Seychelles es un país seguro donde te puedes mover a tu aire con total tranquilidad. 
  • El las Seychelles se habla Inglés, Francés y el criollo seychelense


Información y Reservas: 
Oceania Travel Consulting
C/ Strachan, 1
Málaga
952.060.500
oceaniatravel1@grupogea.com


QUÉ VER EN CROACIA: CIUDADES Y PLAYAS

Thursday, June 13, 2013
Croacia se ha convertido en uno de los destinos de moda, y para todos los bolsillos. Croacia es un destino que reúne todo lo que desea el viajero, cultura, con su patrimonio histórico artístico, la naturaleza de sus parques nacionales, su diversión y vida nocturna y sus playas de aguas cristalinas. aquí te damos las claves de lo que no te puedes perder si viajas a a este país de la costa del Mar Adriático.

ZAGREB
Capital de Croacia, con encanto barroco, mercadillos al aire libre o su catedral. La parte alta de Zagreb es de origen medieval con calles empedradas y coloridos tejados, mientras que su parte baja cuenta con palacios modernistas, grandes avenidas y zonas ajardinadas y conectando una y una su funicular. Zagreb cuenta con gran variedad de instituciones culturales y de exposiciones y la mayoría son únicos en el ámbito del país, entre ellos su famoso Museo Arqueológico o el museo de Nikola Tesla, el Museo Técnico, que ofrece la obras creadas por este inventor.

SPLIT
Esta ciudad gira en torno al gran palacio de Diocleciano, de 38.000 m2 y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es obligatorio recorrer sus calles entre murallas, templos romanos o esfinges egipcias. Split, además, es el centro de la Costa de Dalmacia, ciudad de mar, el Paseo Marítimo de la ciudad, nos sirve para descansar del paseo, tomándonos un refrigerio en alguna de sus terrazas y disfrutar de la puesta de sol. Desde su puerto, podemos coger un ferry para visistar la isla de Hvar.

ISLA DE HVAR
Es isla más larga del Adriático. El lugar disfruta de un clima suave y soleado de la isla. Con un entorno de inmensos campos de lavanda, olivos y viñedos, plagado de bosques vírgenes y playas de arena blanca, se ha convertido en el lugar al que todo el mundo quiere ir, es una isla de moda, una especie de Costa Azul, dónde muchos pasean sus yates por las cristalinas aguas mediterráneas
Hvar tiene todo lo necesario para sus vacaciones, playas de arena blanca, la vida nocturna y atracciones culturales, excursiones en barco a las islas Pakleni, la antigua ciudad de Stari Grad, ambiente exótico de los acantilados al sur de Ivan Dolac, Sveta Nedjelja o Milna.

PLITVICE
Es un Parque Nacional de Croacia que se ubica entre Zagreb y Zadar. Este P.N. tiene una extensión de 300 km2. y su mayor características son sus 16 lagos ligados entre si por saltos de agua. Este parque nos aliviará de la ciudad con su vasta naturaleza y la visión de sus relajantes cascadas, como la casacada de Velike, con una caída de 70m. o el lago golovac, considerado como el más bonito del parque.

ZADAR
Ciudad costera de Croacia de herencia veneciana se hace parada necesaria para contemplar su catedral con el órgano marino, el más espectacular del mundo o la Iglesia de San Donato.

PLAYAS DE CROACIA
Croacia tiene una de las costas más bonitas del mundo, además de sus costas continentales, cuentas con más de 1000 islas rodeadas de aguas cristalinas.
Una de estas playas es la que está en la Península de Istria, en Dalmacia, al norte de Croacia, donde las calas de rocas dejan paso a bancales de fina arena. Istria, además, está claramente influenciada por Italia, en su gastronomía, en su arquitectura y hasta sus gentes hablan italiano.

DUBROVNIK
Dubrovnik es conocida como la Perla Del Adriático, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, cuenta no solo con maravillosas playas, todavía no explotadas turísticamente, sino con un gran patrimonio histórico y artístico, influencia de sus antiguos habitantes, Bizantinos, venecianos, húngaros y turcos. 




¿Quieres saber cómo organizamos un circuito por Croacia personalizado para nuestro clientes? ¿Sois un grupo de amigos a los que les apetece conocer Croacia sin preocupaciones? Contacta con nosotros y lo haremos realidad.

¿Cuál es la mejor época para visitar Croacia? La mejor época para viajar a Croacia va de Mayo a Septiembre, donde la temperatura media es de 27ºC

¿Cómo es el clima de Croacia? En Croacia se distinguen tres zonas climáticas: 
- en el interior del país predomina un clima lluvioso cálido-templado, 
- en la zona de montañas más elevadas prevalece un clima forestal nuboso y 
- a lo largo de la costa del Adriático un clima mediterráneo agradable con muchos días soleados; veranos secos y calurosos e inviernos suaves y húmedos. 
La temperatura media en el interior del país en enero es de -2˚C a 0˚C, descendiendo en las zonas de mayor altitud sobre el nivel del mar y en agosto es de 20˚C, mientras que en las zonas de montaña ronda los 12˚C. La temperatura media en la zona costera en enero es de 5˚C a 9˚C y en agosto de 22˚C a 25˚C. La temperatura del mar en invierno es de 12˚C y en verano ronda los 25˚C. 

¿Cuál es la moneda de Croacia? La moneda oficial de Croacia es la Kuna (Kuna = 100 lipas).

Dinero y tarjetas en Croacia. 
Las divisas extranjeras pueden cambiarse en los bancos, en las casas de cambio, en las oficinas de correos y en casi todas las agencias de viajes, hoteles y campings.
Las tarjetas de crédito (Mastercard, Visa, American Express y Diners) se aceptan en la mayoría de los hoteles, marinas, restaurantes y tiendas, así como en cajeros automáticos. 

Respecto a la electricidad es de 220 V, frecuencia: 50 Hz.
Los enchufes son iguales que en España. pero conviene llevar un adaptador, ya que a veces se utilizan enchufes de ranuras planas.

Requisitos para viajar a Croacia: Para viajar a Croacia sólo se necesita el DNI.

Días festivos de Croacia: 
1 de enero, Año Nuevo 
6 de enero, Día de Reyes (Epifanía)
Domingo de Pascua y Lunes de Pascua 
1 de mayo, Día Internacional del Trabajo
Corpus Christi
22 de junio, Día de la Lucha Antifascista
25 de junio, Día Nacional de Croacia
5 de agosto, Día de la Victoria y la Gratitud Nacional
15 de agosto, Asunción de la Virgen
8 de octubre, Día de la Independencia
1 de noviembre, Día de Todos los Santos
25 de diciembre, Navidad
26 de diciembre, San Esteban 

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500

CONSEJOS PARA VIAJAR A ISLA MAURICIO 2013

Monday, June 10, 2013
Isla Mauricio está frente a la costa del continente africano, en el medio del Océano Índico. Isla Mauricio es un auténtico paraíso tropical de origen volcánico, con una superficie de 1885 kilómetros cuadrados.

Mauricio es notable en su diversidad étnica, indios, africanos, chinos y europeos. Esto ha producido una mezcla de razas, idiomas y religiones., por lo que no es de extrañar que los mauricianos, cuyos orígenes son de 3 continentes, tengan muchas festividades, que reflejan la diversidad de sus culturas

A la Isla Mauricio se le conoce en el mundo como la Isla Playa. La isla esta rodeada de lagunas. El agua permanece a una temperatura caliente todo el año (23° en invierno y 27° en verano).

Respecto al clima, hay dos estaciones. La más calurosa desde noviembre hasta abril. Y una temperatura cálida de mayo a octubre.

Hay que recordar que Mauricio se encuentra en el hemisferio sur, por lo que el verano y el invierno son al contrario que en Europa. Por suerte, las diferencias entre estaciones son mínimas.

La diferencia horaria entre Isla Mauricio y la España peninsular es de 3 horas más en invierno y de 2 horas más en verano.

La lengua oficial de Mauricio es el inglés, obligatorio en la enseñanza y en la administración, pero predomina también el francés y el “criollo”. El francés es el idioma más extendido ya que los mauricianos lo consideran una lengua cultural.
.
Horario Comercial de oficinas en Mauricio es de 9.00 a 16.00 h. de lunes a viernes. Las tiendas suelen estar abiertas de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 h. los sábados de 9.00 a 12.00 h. Los domingos cierran.
La mayoría de las tiendas en Port Louis cierran los martes al mediodía, mientras que en Curepipe, Rose Hill y Quatre Bornes cierran los jueves.

Los bancos abren de lunes a viernes de 9.30 a 14.30 h. y los sábados de 9.30 a 11.30 h. Los principales bancos mantienen abierto algún mostrador, después de finalizar el horario, para los cambios de moneda.

La moneda nacional es la Rupia Mauriciana MUR, igual a 100 céntimos. Existen monedas de 5, 10, 20, 25 y 50 céntimos y de 1 y 5 rupias. Billetes de 5, 10, 50, 100, 200, 500 y 1000 rupias.

El cambio de moneda puede hacerse en el aeropuerto internacional así como en los principales hoteles. En numerosos establecimientos se admiten cheques de viaje, así como la mayoría de tarjetas de crédito. Se puede sacar dinero con las tarjetas de crédito VISA y MasterCard en cajeros automáticos

Los enchufes en Isla Mauricio son iguales que en España. Tienen dos salidas redondas y el voltaje es de 230V/50Hz


TE DEJAMOS AQUÍ UNA FANTÁSTICA OFERTA (MAURICIO JUNIO/DICIEMBRE 2013)


Qué hacer en Mauricio
Isla Mauricio es un destino que no sólo implica playas y relax, sino que ofrece a sus visitantes la posibilidad de realizar diferentes actividades, especialmente acuáticas. Windsurf, Buceo, Snorkel, Navegación a vela, para realizar excursiones de un día a las pequeñas islas cercanas a las que no se puede acceder de otra forma, pesca de altura, (la mejor temporada para la pesca son los meses comprendidos entre marzo y octubre)

Qué ver en Isla Mauricio
Isla Mauricio es un destino elegido sobre todo gracias a sus playas paradisíacas con arenas blancas y aguas transparentes y cálidas, pero su encanto no termina ahí. Dotada de una abundante vegetación, la isla posee además completos fondos marinos y exóticos poblados.

Os recomendamos lugares que merece la pena visitar durante la estancia en la isla:
  • Port Louis, la capital de Isla Mauricio.
  • Grand Baie, para actividades acuáticas, compras y ocio.
  • L'Ile-Aux-Cerfs, la Isla de los Ciervos es una pequeña isla con playas de arenas blancas y aguas cristalinas.
  • Terres de Couleur de Chamarel, uno de los lugares más mágicos de la isla.
  • Le Jardin de Pamplemouses, es un jardín botánico, fundamentalmente de especies exóticas
  • Playa de Mont Choisy, para disfrutar de una fantástica puesta de sol
  • Museo de Historia Nacional
  • Excursiones al Grand Bassin y Trou Aux Cerfs, la zona volcánica de la isla
Consejos para viajar a Isla Mauricio
  • Mauricio es un país bastante desarrollado y no requiere de recomendaciones muy especiales. Como todo país tropical que se precie, 
  • Isla Mauricio no está libre de mosquitos y otros insectos, así que se hace necesario un buen repelente de moquitos, tipo relec o pulsera anti-mosquitos
  • Procurar comer alimentos bien cocinados.
  • Protegerse del sol, ya que Mauricio es una isla próxima al ecuador donde la radiación es muy elevada
  • Beber agua embotellada, y aunque en los hoteles el agua es tratada es preferible usarla embotellada, incluso, para lavarse los dientes, así como también hay que tener precaución con los cubitos de hielo (preferiblemente sin hielo)


Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting
C/ Strachan, 1
Málaga
952.060.500
oceaniatravel1@grupogea.com


CONSEJOS PARA VIAJAR A MÉXICO

Thursday, May 30, 2013

Ver MEXICO I en un mapa más grande



México DF es una de las capitales más pobladas, cuenta con un centro histórico declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está construido sobre las ruinas de la antigua Tenochtitlán.

Teotihuacán está situada a 50 km. al oeste de México DF, es una zona arqueológica donde visitar las famosas pirámides del Sol y la Luna.

Acapulco (costa pacífica) y Cancún y Riviera Maya (costa caribe) son las zonas de playa por excelencia. Un clásico de los viajes de novios, un combinado Nueva York y Riviera Maya



¿Qué requisitos son necesarios para viajar a México? Para viajar a México es necesario tener el pasaporte en regla con una validez mínima de 6 meses.

¿Cuál es la mejor época para viajar a México? Fechas interesantes son los equinoccios de primavera y otoño (21 marzo y 22 septiembre), donde se aprecia un fenómeno único en la escalera norte de la pirámide, tras ponerse el sol, la sombra reflejada en uno de los laterales de la pirámide crea la imagen de una serpiente deslizándose por la misma pirámide.

También es curiosa la forma de celebración del Día de los Difuntos en México (2 noviembre), se cree que regresan a sus casas las almas de los muertos y por ello se adornan con ofrendas y altares para ellos. Las familias también visitan los cementerios con guirnaldas, flores y dulces.

ALTITUDES DE LA PRINCIPALES CIUDADES DE MÉXICO:

  1. CIUDAD DE MÉXICO: 2,240 metros sobre nivel del mar
  2. TEOTIHUCÁN: 2,240 msnm
  3. GUANAJUATO: 2,050 msnm
  4. MORELIA: 1,941 msnm
  5. TUXTLA GUTIÉRREZ: 522 msnm
  6. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS: 2,113 msnm
  7. PALENQUE: 60 msnm
  8. MÉRIDA: 9 msnm
  9. CHICHEN ITZÁ: 20 msnm
  10. RIVIERA MAYA: 10 msnm

CONSEJOS SI VIAJAS A MÉXICO:
  1. El mal de altura lo notará por síntomas tales como dolor de cabeza, mareo, debilidad, dificultad para dormir, etc.
  2. Se aconseja beber e incluso lavarse los dientes con agua mineral. 
  3. En todo caso es imprescindible y muy aconsejable llevar en la maleta el fortasec u otro antidiarréico
  4. En México hay tres zonas horarias distintas. En la Ciudad de México, Yucatán y Chiapas la diferencia es de 7 horas. En el norte de Baja California es de 9 horas y desde la costa oeste hasta Puerto Vallarta 8 horas menos. (GMT-6; GMT-7 en Baja California Sur y varios Estados del noreste; GMT-8 en Baja California Norte )
  5. Electricidad 110 V, 60 Hz. Es necesario un adaptador para clavijas planas.

¿Qué echar en la maleta para México?
  • Ropa ligera y de abrigo
  • ropa de baño
  • Zapatos para caminar y sandalias para la playa.
  • Protección solar: Trae mucho! Cancún es un destino tropical.
  • Repelente de insectos
  • Gafas o lentes de sol con filtro UV
  • Bolsas de de autosellado, ideales para la ropa sucia o trajes de baño. También puedes utilizarlas para las cámaras, PDAs, teléfonos, relojes o cualquier dispositivo que no es conveniente que se mojen o se llenen de arena
  • Una mochila o backpack pequeña, de preferencia para llevarse en la espalda, muy útil en los tours.

¿QUIERES IR A MÉXICO? ÉSTA ES UNA DE NUESTRAS EXPERIENCIAS 

¿TE INTERESA VIAJAR AL MÉXICO MAYA? MIRA COMO ES NUESTRA RUTA MAYA


Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 Málaga 
952.060.500 

QUE VER EN BUENOS AIRES

Tuesday, May 14, 2013
Buenos Aires es la capital de la República Argentina y la ciudad más grande del país. Ubicada frente al Río de La Plata, es una ciudad radiante, moderna y dinámica que conserva la arquitectura europea de sus fundadores y absorbe la pasión de sus habitantes: "Los Porteños".

Buenos Aires se ha convertido en un gran centro artístico e intelectual de carácter internacional. Podemos encontrar anticuarios y galerías de arte de jóvenes artístas o restaurantes con creativos menús y grandes teatros. El teatro Colón es visita obligada para todos los viajeros.

Considerada "La Perla" de Sudamérica, Buenos Aires tiene una intensa vida cultural donde el tango, las charlas de café y el fútbol son elementos fundamentales en la vida cotidiana de sus habitantes.



La ciudad de Buenos Aires, una de las más importantes de latinoamérica, es una gran urbe cosmopolita y multifacética. Con evidente influencia universalista, provoca asombro en el turista, de arquitectura europea, muchas calles recuerdan las de París. Su arquitectura es ecléctica, como sus gentes, con onfluencias de michos sitios diferentes, donde se combina el Art Decó con el Art Nouveau, el estilo neogótico con el francés del s. XVIII.

El barrio de San Telmo es el barrio más bohemio de todos los barrios de Buenos Aires, además de ser el más antiguo de la ciudad. Dentro de este barrio conviene visitar la plaza Dorrego llena de bares y la Iglesia de San Pedro Telmo. 

Hay que hacer una parada en los cafés de la Avda. de Mayo, cuando paseamos por esta avenida nos parece recordar que aún estamos en España, esta avda. conecta la Plaza de Mayo con el Congreso y la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino. 

Si queda tiempo se puede visitar el cementerio de la ciudad, existen visitas guiada y allí encontraréis la tumba de evita, entre otros ilustres argentinos.

Testigo de su importantísima vida cultural son sus numerosos museos, salas de exposiciones y conferencias, galerías de arte, cines y teatros con espectáculos nacionales e internacionales de primer nivel, incluyendo por supuesto al típico y famoso Tango.

Si te gustan los museos: Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte Decorativo, Museo de Arte Moderno Malba, el jardín japonés o Museo Cultural del Tango

Es el principal puerto de la nación. Su actividad comercial es muy intensa, reflejada en numerosos locales de las principales marcas mundiales, galerías y centros comerciales.

Su vida nocturna es muy variada y se extiende hasta altas horas de la madrugada. Discotecas, restaurantes, confiterías y muchas otras atracciones para todos los gustos se extienden por toda la ciudad brindando una oferta innumerable al turista.

DATOS DE INTERÉS: 
  • Argentina está en el hemisferio sur, de modo que cuando en España es verano, allí es invierno. 
  • Para viajar a Argentina se necesita pasaporte con una validez mínima de 6 meses. 
  • La diferencia horaria es de 4 horas menos de octubre a marzo y 5 menos de abril a septiembre. 
  • En Argentina no se "coge" se toma o se agarra las cosas o los transportes, os evitaréis alguna broma por parte de los locales
  • Es preferible llevar efectivo, fundamentalmente dólares americanos, debido a la política monetaria del país, pagar con tarjetas de crédito o el cambio oficial suele ser muy desventajoso.
  • Para los adictos a internet, la ciudad cuenta con muchos puntos de acceso wi-fi gratis
  • electricidad: 220 Vol - 50 Hertz.
  • página oficial del gobierno de Buenos Aires.

Información y reservas:
Oceania Travel Consulting
C/Strachan, 1
Málaga
952.060.50

CONSEJOS PARA VIAJAR A BIRMANIA (MYANMAR)

Tuesday, May 7, 2013
Myanmar se encuentra en la encrucijada de las grandes civilizaciones de Asia: India y China, y con vistas al gran Océano Índico, próximas a Tailandia.

Myanmar sigue siendo uno de los destinos más misteriosos y desconocidos en el mundo. Una tierra de gran belleza y encanto sin embargo, sólo recientemente se ha abierto al "mundo moderno". 

Myanmar ofrece todas las delicias tradicionales y fascinantes de Asia: frondosas junglas, montañas nevadas y playas de aguas cristalinas, junto con un patrimonio rico y glorioso de más de dos mil años de antiguedad.

Ver un atardecer en Shwedagon (Rangún), sentado en algún templo mirando a la gran cúpula dorada, quizás el lugar más especial de Birmania, subir al templo del monte Popa y ver un atardecer en algún templo perdido en Bagán

Son espectaculares sus monumentos y ciudades antiguas que dan testimonio de una cultura viva que sigue siendo el hogar de 135 grupos étnicos diferentes.

La infraestructura turística del país cuenta con hoteles de 5 estrellas, hoteles "boutique" y casas de huéspedes en todos los centros importantes. 




Dondequiera que vaya en Myanmar, ya sea de crucero por el poderoso río Irrawaddy, sobre la antigua ciudad de Bagan en globo de aire caliente, o la búsqueda del tigre y del elefante, siempre hay una sensación de aventura. Desde las montañas de trekking y rafting en el extremo norte al buceo de clase mundial en el Archipiélago Mergui. Pero, sobre todo, Myanmar ofrece la más cálida bienvenida en Asia.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Birmania?
Myanmar cuenta con tres estaciones:
Temporada de Frío - de octubre a febrero, con temperaturas promedio de 20 a 24 ºC 
Temporada de agua caliente - de marzo a mayo con temperaturas promedio de 30 a 35 ºC 
Temporada de lluvias - de junio a septiembre, con temperaturas promedio de 25 a 30 ºC 

Dinero y tarjetas de crédito: No hay cajeros automáticos en Birmania. Las tarjetas de crédito sólo se aceptan en los principales hoteles, compañías aéreas y algunas tiendas y restaurantes internacionales. Se sugiere llevar una cantidad suficiente de dinero para gastos personales. El intercambio de cheques de viajero es muy difícil y lleva tiempo. Los bancos están cerrados los sábados, domingos y todos los días festivos.

La moneda nacional de Myanmar es el kyat. Hay 100 pyas en un kyat. Los billetes vienen en denominaciones de MMK1. 000, 500, 200, 100 y 90 pyas. Las monedas vienen en denominaciones de MMK1, y 50, 25, 10, 5 y 1 pyas. Alternativamente algunos establecimientos aceptan Dólares de EE.UU.
Recomendamos a los visitantes traer Dólar EE.UU. en efectivo. Las oficinas de cambio autorizado en todo Myanmar por lo general sólo aceptan dólares de EE.UU..

El FEC (Foreign Exchange Currency) utilizados en Myanmar como moneda al lado de la moneda local Kyat (se pronuncia "Chat") es igual al dólar de EE.UU. (1 = 1) y fácilmente se pueden utilizarse para el pago de compras en todo el país.

Beba sólo agua embotellada purificada. El agua embotellada está disponible y algunos hoteles ofrecen de cortesía. Lleve una botella con usted durante todo el día.

Duty Free.
Dos botellas de licor, dos cartones de cigarrillos o 100 puros y medio litro de perfume se permiten por persona. Yangon sala de llegadas del aeropuerto tiene una selección de tiendas libres de impuestos con una amplia gama de artículos a buen precio.

Costumbres sociales y formas de vestir:
Son semejantes a la de los países vecinos del sudeste asiático. La cortesía y el respeto es inherente a los budistas. 
Es necesario quitarse los zapatos antes de entrar en cualquier templo o casa, y evitar mostrar las plantas de los pies en público, ya que se considera grosero. Intente vestir de forma conservadora durante su estancia en Myanmar. Los pantalones cortos y las minifaldas no son bien vistos en público, ya sea por hombres o mujeres. Aunque las temperaturas sean altas, llevar pantalones largos y una camisa hará que consiga el respeto de los lugareños. 

Requisitos de entrada: 

  • Pasajeros con nacionalidad española necesitan visado previo de entrada a Myanmar. Se tramita a la entrada del país .
  • Obligatorio fotocopia del pasaporte en color y 2 fotos un mes antes de las salida. A la llegada se necesitan dos fotos.
  • El coste del visado de turismo es de 40 dólares americanos, que se deben pagar obligatoriamente en efectivo, y en billetes en buenas condiciones. 
  • Todo los pasajeros que partan de Myanmar en los vuelos internacionales tendrán que pagar un impuesto de salida de $10.00 por persona.

Nota: Los precios de los visados pueden ser cambiados por las respectivas Embajadas/Consulados sin previo aviso

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

CONSEJOS PARA VIAJAR A NUEVA YORK

Saturday, August 20, 2011


Utilizar el Metro en Nueva York: 
Puedes comprar  el abono "7-Day Unlimited Ride MetroCard", su precio es de aproximadamente de 30 dolares, aunque tienes que valorar si te merece la pena o no.

Por nuestra parte, si vamos a NYC en época con buena temperatura, preferimos caminar, así descubrimos la ciudad y es muy entretenido, con lo que realmente el trayecto no se hace largo, además de ser una ciudad muy fácil en la que orientarse, la única dificultad quizás está en la parte sur de Manhattan, pero con un buen plano se llega a todas partes. 

Los musicales de nueva York:  Los precios oscilan entre los 88 y 208€. 
Las sesiones de mediodía entre semana serán vuestra mejor oportunidad para disfrutar a precios más asequibles o, al menos, localidades mejor situadas. 
Para aquellos que os dé un poco igual la obra, o que no os importe hacer colas de hasta 2 ó 3 horas de espera, podéis ir a TKTS, situado justo debajo de las escaleras que veréis en Times Square, donde venden los asientos que sobran para el mismo día, a veces con descuentos de hasta el 50%. Desafortunadamente no tienen todos los músicales y los asientos se acaban rápido, pero es una buena oportunidad para, al menos, disfrutar de Broadway. ¡Ya no tenéis excusa! 
A nuestro parecer un buen musical que ver, para todos los públicos, es "THE LION KING" ya que la escenografía ha sido imposible trasladarla a otros países, por su envengadura, así que el "auténtico" sólo podreis disfrutarlo en NYC. 

Cenar en un restaurante romántico deNueva York: "el River Café"
Las vistas sobre Manhattan de noche son únicas. Trato exquisito , se habla español. Precio sobre $150 por persona con vino. Es necesario usar americana para los caballeros. Importante reservar para que tengas mesa con vistas! 
dirección: Water Street, 1 . Brooklyn, New York 11201 (718-522-5200) 

Ver la Estatua de la Libertad desde el Mar: Coge el Ferry de Staten Island. 
El paseo por el Puente de Brooklyn es muy conocido, pero no lo es tanto el Staten Island Ferry, que es un ferry hacia otra isla de Nueva York, Staten Island, con algunos museos y tiendas, pero de escaso interés. 
Es un Ferry gratuito que sale desde la terminal de ferry del sur de Manhattan, al lado de Battery Park. Las salidas son muy frecuentes. Hasta el ferry llega la linea 1 del metro. 

Una forma alternativa y divertida de visitar Central Park, sin olvidar su zoo, es en Bicicleta, podeis alquilar allí mismo. 

Para disfrutar de una vista de pájaro de la ciudad: 
- TOP OF THE ROCK, en el Rockefeller Center 
- EMPIRE STATE BUILDING, que durante el verano permanece abierto y visitable hasta las 2am. 

Información y reservas:
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 


Blogroll


Submit Your Site To The Web's Top 50 Search Engines for Free!

free search engine website submission top optimization
My Zimbio




Feedage Grade B rated





Preview on Feedage: indian-travel

Add to My Yahoo!

Add to Google!

Add to AOL!

Add to MSN



Subscribe in NewsGator Online

Add to Netvibes

Subscribe in Pakeflakes

Subscribe in Bloglines

Add to Alesti RSS Reader



Add to Feedage.com Groups

Add to Windows Live

iPing-it

Add to Feedage RSS Alerts

Add To Fwicki



Add to Spoken to You


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...