Upli Burj, Bijapur,Flowering Tree - Red Bottle Brush,Jaswant Thada, Jodhpur,Taj Bawdi, Bijapur,Vellore, City of Spears,Shivappa Nayaka Palace, Shimoga,Flowers of Cubbon Park, Bangalore,Trip to Tamil Nadu,Radhasoami Memorial, Dayalbagh ,Festival of Lights,Queen Victoria Statue, Bangalore,Deepavali, Festival of Lights
Sri Lanka es un pequeño milagro, en parte, debido a la diversidad de esta isla en forma de perlas. Bordeada por playas frente al Océano Índico y los 2.000 metros de alta montaña, selva y vida silvestre...
Contiene una serie de características geográficas tales como lagunas, humedales, ríos y varios tipos de selva rica en fauna silvestre; Los elefantes se pasean libremente, búfalos de agua en los campos de arroz y los monos de los árboles. Y luego está la línea de costa virgen. Las millas de arena blanca flanqueada por bosques de bambú…
¿Cuál es la mejor época para visitar Sri Lanka? Sri Lanka tiene un clima típicamente tropical, con temperaturas que alcanzan más de 30ºC de marzo a junio y entre 15ºC a 23ºC en la montaña. Con una zona, en el noreste de monzones (diciembre a marzo) al inestable clima del norte y este, y un monzón del sudoeste (junio a octubre), que llega hasta el sur y el oeste.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Sri Lanka? Se necesita para entrar al país pasaporte con validez mínima de 6 meses.
La moneda de Sri Lanka: 1 €uro equivale a unas 160 rupias de Sri Lanka.
La diferencia horaria con España es en verano de 3 horas y media y en invierno de 4 horas y media.
Sri Lanka ha sido siempre un lugar que no sólo calma la mente y el cuerpo, sino también el alma y el espíritu. Durante miles de años, el método más popular utilizado para restaurar y rejuvenecer cansados cuerpos y almas ha sido el Ayurveda, el más antiguo e integral sistema médico, Los programas ayurvédicos consisten en una amplia gama de tratamientos a base de hierbas y diversos tipos de baños y masajes, así como la limpieza y revitalización a través de técnicas como el yoga, la meditación y dietas especiales.
Sri Lanka tiene ahora una serie de balnearios, principalmente en la costa oeste, que no sólo proporcionan Ayurveda, sino también otras terapias orientales y occidentales, como el masaje tailandés, hidroterapia, baños de hierbas, reflexología y tratamientos de belleza. Para aquellos que buscan alimento espiritual y cursos de meditación están también disponibles.
A pesar de que será imposible ver todo lo que Sri Lanka tiene para ofrecer en un solo viaje, no nos podemos perder:
Adam's Peak Uno de los principales sitios de peregrinación de Sri Lanka, esta cumbre tiene la propia huella de Buda y ofrece vistas fabulosas de la isla.
Ayurveda. El antiguo sistema de Sri Lanka de la atención de la salud holística utiliza medicamentos a base de hierbas y una variedad de técnicas tradicionales, de suaves masajes y baños de vapor a dejar que los tratamientos con sanguijuelas la sangre y el fuego.
Anuradhapura Es una de las capitales más antiguas de Sri Lanka, conocida por sus ruinas muy bien conservadas. La civilización que se desarrolló en torno a esta ciudad fue una de las mayores de Asia. Se encuentra a 205 km al norte de la capital comercial Colombo, en el distrito de Anuradhapura, en la provincia Central del Norte, Sri Lanka. En la actualidad está considerada por la Unesco, desde el año 1982 como Patrimonio de la Humanidad. Abarcando un área protegida de 4.000 ha. Fundada en el siglo IV a. C. fue la capital del reino de Anuradhapura hasta el comienzo del siglo IX. Durante este periodo fue uno de los centros de poder político más estables y duraderos del Asia meridional. En la actualidad, esta antigua ciudad, sagrada para el budismo, cuyos monasterios circundantes cubren un área de más de 40 km² es uno de los mayores yacimientos arqueológicos del mundo.
El Perú tiene una nación rica en cultura y antropología, y es conocida mundialmente como la cuna del Imperio Incaico. La ciudadela de Machu Picchu es el más importante de los atractivos turísticos del Cusco. Fue descubierta en 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham, esta ciudadela es considerada una de las más extraordinarias muestras de arquitectura paisajística del mundo. Machu Picchu (en quechua, 'montaña vieja') está situada sobre una montaña de estructura de granito. Formada por grandes bloques de piedra tallada.
El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, con paisajes de indescriptible belleza, ha sido el origen y cuna de las grandes civilizaciones prehispánicas. Un pueblo muy característico de la región son los Uros, viven en islas artificionales flotantes.
Técnicamente las líneas de Nazca son perfectas. Las rectas encierran una perfección con unas pequeñas desviaciones a lo largo de kilómetros. Los dibujos están bien proporcionados, sobre todo si se piensa en sus dimensiones. Estas líneas también son testimonio de un gran conocimiento geométrico de los antiguos habitantes de esta zona. Desde tierra, estos diseños pasan desapercibidos. Estas líneas solamente pueden ser observadas en toda su inmensidad desde el aire, al sobrevolar el desierto a por lo menos doscientos metros de altura.
Lima está situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana. La arquitectura de Lima se caracteriza por una mezcla de estilos como se refleja en los cambios entre las tendencias a lo largo de varios períodos de la historia de la ciudad: arquitectura colonial, neoclasicismo español del barroco, español, y los estilos colonial español, los estilos neoclásico y Art Nouveau tuvo lugar. Lima, como punto de ingreso al país, ha desarrollado una importante oferta turística, entre las que resaltan su centro histórico, sus centros arqueológicos, su vida nocturna, los museos, las galerías de arte y las festividades y tradiciones populares. Lima cuenta además con una amplía variedad de restaurantes y bares donde se puede probar la comida y bebida local y también la internacional, siendo la cocina peruana ampliamente reconocida en todo ámbito.
Paracas se ubica en el departamento de Ica y la provincia de Pisco en Perú. Por su cercanía al mar, Paracas es un balneario en forma de bahía. El atractivo de este balneario es su clima, playa y hermosas residencias allí construidas. El nombre de Paracas significa “lluvia de arena”. Paracas ha sido declarada reserva regional para aves migratorias.Los visitantes de Paracas, gustan de observar los diferentes ecosistemas, los restos arqueológicos de la Cultura Paracas.
En cuanto a su clima, presenta diferencias con otros países ecuatoriales, no presenta un clima exclusivamente tropical; la influencia de la Corriente de Humboldt y los Andes le conceden gran diversidad climática al territorio peruano. La costa central y sur del país presentan un clima árido subtropical o desértico, con una temperatura promedio de 18 °C. En la sierra se observan los siguientes climas: clima templado sub-húmedo, en áreas entre los 1.000 y los 3.000 msnm, con temperaturas alrededor de los 20 °C. En la selva hay dos tipos de clima: en la selva alta clima semitropical muy húmedo, con precipitaciones mayores a los 2.000 mm al año y temperaturas promedio alrededor de los 22 °C; y el clima tropical húmedo en la selva baja, con precipitaciones que oscilan los 2.000 mm al año y temperaturas promedio de 27 °C.
La época mejor para visitar Perú es de Junio a Agosto que es la estación seca en las zonas altas y éste es el mejor momento. En la costa, los peruanos van a las playas durante los meses soleados a fines de Diciembre hasta Marzo. Los meses más lluviosos son de Enero a Abril. Muchas de las grandes fiestas tienen lugar en los meses más lluviosos y continúan la fiesta a pesar de las lluvias. Existe turismo básicamente, en las zonas altas a lo largo del año.
RECOMENDACIONES:
Se puede ir en cualquier época del año, siendo la época seca, que va desde junio hasta agosto, es la más recomendable.
Te recomendamos que lleves dólares americanos para el cambio de divisa.
Se suele aceptar las tarjetas de crédito y posee asimismo, una red de cajeros automáticos para retirar dinero en efectivo.
En los mercadillos callejeros el regateo es deporte nacional
Lo habitual para visitar Angkor es como extensión de un viaje por un país del sudeste asiático, se necesitan un mínimo de 2 días para conocer este mágico sitio, aunque lo ideal son 3 noches.
Angkor está en Camboya, que fue protectorado francés desde 1860 hasta la II GM, la ciudad más próxima al recinto de Angkor es Siam Reap, donde se encuentran los hoteles, transportes, restaurantes, tiendas, etc... Siem Reap es un pequeño y concurrido pueblo, donde merece la pena visitar su mercado central.
Angkor es uno de los recintos arqueológicos más grandes del mundo, un auténtico bosque de piedra escondido en la jungla
Una de las características de Angkor es la mezcla de religiones dentro del estilo arquitectónico jemer, ya que hasta el S. XI fue hindú, pero después tuvo un intervalo de 2 siglos budista, por lo que encontraremos tanto templos, esculturas y relieves dedicados tanto a las deidades hinduistas como a Buda
La primera jornada de la visita por Angkor suele incluir: visita a los templos Takeo, Banteay Kdei, , Sras Srang, el baño real de 700 metros de largo, cuyas aguas se creían medicinales, Krovan y Ta Prohm, el templo más fotografiado de Angkor, literalmente encastrado entre las raíces de los árboles. Se puede terminar el día de una manera muy relajada: en un Spa, con un masaje tradicional jemer a 4 manos con miel de mango y envolturas.
Al día siguiente se puede comenzar la jornada muy temprano para contemplar el amanecer desde el templo Angkor Wat (esta visita es recomendable hacerla al atardecer), "templo de la capital", dedicado a Vishnú. Angkor Wat es el mayor monumento religioso del mundo, construido en un momento de esplendor del reino jemer, todo está diseñado para que el visitante pueda acceder al centro de los centros, donde habita Vishnú, a través de sucesivos patios y galerías en forma de laberinto. Por la tarde, continuar con un paseo a lomos de elefante desde la puerta Sur hasta el Templo Bayon, templo-montaña con 54 torres, con sus 200 gigantescas caras, que dominan el bosque tropical de los alrededores entorno al templo se encuentran la terraza de los elefantes de 300 metros. También se visitará la terraza del Rey Leproso, el Baphuon y el Museo Nacional. Pudiendo cenar en un restaurante amenizado con danzas Apsara.
La tercera jornada, es aconsejable visitar el Banteay Srey, a 30 Km. de Angkor, de piedra arenisca rosa, con sus sorprendentes y delicadas esculturas, talladas con tanta perfección que la gente dice que no pudo haber sido tallada por las manos de un hombre, de ahí que se la llame la "ciudadela de las mujeres" y terminar el día con la visita del Mebon y el Ta Som, donde destaca su torre con cara y el Pre Rup.
Otra alternativa, siempre que no sea temporada seca, es acercarse a ver un pueblo flotante en barco sobre el Lago Tonle Sap y por la tarde descubrir el misterioso Ta Prohm, cubierto por raíces de árboles y los templos de Preah Khan y Neak Pean.
¿Cómo llegar a Angkor? No existen vuelos directos desde España, si no que hay que llegar a través de Tailandia o Vietnam (también Malasia). La ciudad de Siem Reap es su base idónea, ya que su aeropuerto tan solo se encuentra a 6 Km. de Angkor.
¿Cuándo ir a Angkor? Camboya es un país que tiene un clima tropical y en el que, por tanto, hay una larga estación de lluvias intensas, que comienza hacia el mes de mayo y dura seis meses, hasta octubre. Mientras que julio y agosto suelen ser más tranquilos. No obstante, el monzón no tiene porque ser un impedimento para visitar Angkor, ya que las lluvias se concentran en momentos concretos del día. Los meses secos, entre noviembre y abril, pero en marzo y abril suele hacer mucho calor.
¿Requisitos para viajar a Camboya? Para visitar Camboya se requiere pasaporte con una validez mínima de 6 meses y un visado turístico que se tramita en el aeropuerto de llegada.
Dinero y tarjetas de crédito. La moneda local es el riel , aunque lo normal es pagar con dólares americanos, ya que son aceptados en todos los sitios. Hay que tener presente que no hay cajeros automáticos y no siempre es fácil cambiar cheques-viaje.
La diferencia horaria con España es de 7 horas más
Vacunas. No hay ninguna obligatoria, pero puede recomendarse algunas como: Hepatitis A y B, Difteria + Tétanos, Fiebre tifoidea, Cólera y Malaria. Aunque la mejor opción es consultar en un centro de salud de Sanidad Exterior
Consejos para visitar Angkor.
Agua y hielo: En Camboya, en general, el agua del grifo no es potable, por lo que es necesario beber agua embotallada y evitar el uso del hielo. Además, durante la visita a las ruinas proveete de, al menos, una botella de agua para pasar el día. (hay tenderetes dentro del recinto donde comprar agua y frutas, es recomendable regatear el precio)
Ropa: Lleva un calzado cómodo y abierto. En Camboya, tanto en las casas como, sobre todo, en los templos, se entra descalzo. En los templos budistas, es además conveniente que vestir con ropa que tapen hombros y rodillas, si no pueden prohibirte la entrada
Las horas más bonitas, pero también de más afluencia de público son el amanecer y el atardecer.
¿cuál es el horario de las ruinas de Angkor? El complejo se encuentra abierto desde las 5 de la mañana hasta las 18.30.
JAPÓN, el país del Sol Naciente, es el sitio paradigmático donde encontrarás tradición y modernidad a partes iguales. La ciudad que no puedes perderte es, sin duda, TOKIO, cualquier cosa que imagines la encontrarás en esta capital, donde la realidad supera la ficción, perfectamente integrados, la modernidad, y postmodernidad, con la absoluta tradición de sus templos y santuarios y sus palacios.
A media hora de Tokio está YOKOHAMA, una ciudad también importante del país, es conocido por su barrio chino, en el centro de la ciudad, una de las concentraciones chinas más importantes del país y lugar siempre entretenido para el visitante. No hay que dejar de visitar Kamakura, su templo y la estatua de Buda de 11 metros.
KIOTO es otra ciudad que no hay que perderse. Fue la capital de Japón hasta 1968, tiene hermosos templos y santuarios para explorar y es uno de los lugares donde mejor se refleja la cultura tradicional japonesa. Un Templo peculiar, Sanjusangendo, conocido por su exposición de 1001 estatuas de Kannon, la diosa buda de la misericordia; también pueden verse las estatuas de 28 deidades budistas, religión preponderante en Japón.
OSAKA es otra urbe imprescindible en nuestra visita a Japón, una actividad típica de su pueblo es el teatro de marionetas (bunraku). Si te gusta la vida marina también puedes visitar su acuario, uno de los más impresionantes del país. Y sin olvidarnos, por supuesto, del Castillo de Osaka, la atracción turística más visitada del país.
tarjeta de visita: hay que entregarla y recibirla con las dos manos y a la vez que haces una ligera reverencia
no se mira directamente a los ojos del interlocutor, hay que distraer la mirada
no usar escotes pronunciados ni ropa blanca, ya que es el color del luto
¿Cuál es la mejor época para visitar Japón? las cuatro estaciones están claramente diferenciadas, siendo por tanto la época más propicia la primavera y el otoño.
Se necesita tener el pasaporte con una validez mínima de 6 meses
Respecto a la diferencia horaria de Japón y España son 7 horas más en verano y 8 en invierno en relación con España.
No son obligatorias las propinas. Cuando pidas la cuenta, depositarán la factura en una bandeja o cesto, donde tú tendrás que dejar el dinero, evitando así cualquier contacto físico.
La corriente eléctrica en Japón es de 100 voltios, pero con dos ciclos diferentes: en la zona este y Tokio es de 50 Hz, mientras que en Nagoya, Kioto, Osaka y el oeste de Japón, es de 60 Hz. Las clavijas son planas. Los hoteles más importantes de Tokio tienen doble voltaje a 110 y 220 voltios.
Para el caso de los portátiles, el transformador viene adaptado para que pueda funcionar también con 220 voltios. Para el resto de los aparatos electrónicos, necesitarás un transformador
Tailandia es unos de los primeros destinos cuando se plantea el primer viaje a Asia, de hecho Tailandia tiene muy buena infraestructura turística y además para casi todos los bolsillos, puedes plantearte desde el viaje con mochila hasta deleitarte con el auténtico y famoso lujo asiático.
Tailandia lo tiene todo: naturaleza y espectaculares playas, cultura, historia y gastronomía
Desde sus cuatro puntos cardinales la legendaria Siam es uno de los países más fascinantes de conocer. Como en la mayoría de los países orientales, los tailandeses se caracterizan por su hospitalidad, por su tolerancia y por su buen humor. Son muchas las opciones que tienes para viajar a Tailandia. Tailandia ha sido y seguirá siendo uno de los destinos más demandados. Destino de moda para la Luna de Miel o para cualquier otra ocasión.
La mejor opción para conocer Tailandia es hacerlo a través de un circuito organizado. Dentro de esta opción hay muchos circuitos, aquéllos que se centran en conocer su capital, Bangkok y disfrutar de algunas de sus idílicas playas, o los circuitos más completos, que te adentran en el centro del país o en el norte de Tailandia, descubriendo Chiang Rai y Chiang Mai y visitar los famosas jardines de orquídeas, pasear en elefante, navegar por el río Menkong y admirar sus templos y pagodas. No te puedes perder la famosa tribu de las mujeres-jirafa, en la frontera con Birmania.
Su capital, Bangkok, es una ciudad vibrante de fuertes contrastes: rascacielos y residencias tradicionales, mercandillos y centros comerciales, pero, sobre todo, sus templos y monumentos, como el Buda Esmeralda. También es interesante el Palacio Real y la relación de la población tailandesa con su Rey, de absoluto respeto y reverencia.
Bangkok tiene un tráfico endiablado, te recomendamos usar el Skytrain, es un "metro aéreo", cómodo, seguro y barato, aunque sin olvidarnos de los famosos tuk-tuks, que es una experiencia que no os la podéis perder, siempre negociando un precio cerrado antes de tomarlo. Si tenéis que coger un taxi, aseguraros que el taxímetro funciona y se pone a cero al empezar la carrera.
En sus mercados podrás encontrar todo lo que te imagines, desde la comida más tradicional y exótica (para nosotros) hasta un sastre donde podrás hacerte un traje a medida en pocas horas.
Si visitais Bangkok tenéis que reservar, al menos, una tarde noche, para subir a unos de los restaurantes-bares panorámicos que existen en algunos hoteles de la ciudad, así podréis disfrutar del atardecer cenando o tomando una copa, será inolvidable.
Como "broche de oro", reservar unos cuantos días para relajaros en las playas de alguna de sus islas como Koh Samui, Phi Phi, Kravi o Pukhet. Alojándote en alguno de los maravillosos resorts a pie de playa, donde disfrutar de los famosos masajes tailandeses.
El masaje tailandés es famosos en todo el mundo, se basan en estiramientos y presiones en determinadas zonas del cuerpo. En todos los lugares que visites habrá algún lugar donde hagan masajes, asegúrate que sea "sólo" de masajes y en Bangkok muy recomendable es la escuela oficial de masaje tailandés, al lado del palacio real.
CONSEJOS PARA VIAJAR A TAILANDIA
¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia? La temporada seca de Tailandia coincide con nuestro invierno, de noviembre a febrero, ya que julio y agosto, sobre todo, es temporada de monzones, si esa es tu fecha de viaje y aún así quieres ir a la playa te aconsejamos las islas de Koh Samui, Koh Phan-Ang y Koh Tao (situados en el golfo de Tailandia, que en julio y agosto tiene un clima más suave)
Dinero y tarjetas de crédito. La moneda oficial es el Baht (1 euro = aprox. 49 baht), pero se aceptan sin problemas euros y dólares. No es necesario que lleves grandes sumas de dinero en efectivo, hay muchos cajeros por todo el país, y casi todos te ofrece el menú en inglés.
Vacunas No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Tailandia, pero siempre es recomendable visitar el centro de salud correspondiente.
Qué ropa llevar en la maleta. El clima en Tailandia es tropical, por lo que lo recomendable es llevar ropa fresca y ligera, sandalias y algún zapato más cerrado para zonas y excursiones por la selva. Cualquier viaje a Tailandia conlleva la visita de sus templos, que por otro lado, no deben dejar de visitarse. En los templos Tailandeses, y en todos, en general, los visitantes deben cubrirse las piernas hasta por debajo de las rodillas y no dejar los hombros al aire. Y en algunas zonas del templo es obligatorio ir descalzo. Si no los llevas, siempre puedes comprarlos o alquilarlos dentro del propio templo.
No olvidar meter en la maleta repelente para mosquitos, protección solar y un botiquín básico
Respecto a las costumbres tailandesas. El saludo en Tailandia se hace juntando las manos, a modo de rezo con una ligera inclinación, no se acostumbra a dar la mano. La persona más joven es la que debe iniciar el saludo. No se debe tocar la cabeza de los tailandeses, especialmente la de los niños, ya que en Asia en general y en Tailandia en particular, la cabeza se considera la parte más elevada espiritualmente hablando. Los monjes budistas son sagrados, y no está bien vistos que las mujeres los toquen directamente. Los reyes de Tailandia son considerados casi-dioses, es preferible no hablar de ellos para evitar confusiones con los locales que los consideran infalibles y perfectos y, por tanto, pueden sentirse ofendidos.
Comida y bebida. La comida Tailandesa es deliciosa, rica y especiada. La riqueza de sus ingredientes, la exquisitez en la presentación, una gran creatividad, su exotismo, hacen de la cocina tailandesa una de las más ricas de todo oriente. El arroz es uno de los ingredientes básicos de su gastronomía. Otro de los puntos muy importantes es la presentación, la delicadeza y el arte con el que cada plato llega a la mesa. Nunca faltarán los arreglos florales, ni las frutas o verduras talladas bajo caprichosas formas.
Es preferible evitar el hielo y beber agua embotellada.
Documentación. Para viajar a Tailandia se requiera pasaporte con validez de 6 meses para ciudadanos españoles. Visado (expedido por la Embajada de Tailandia o por los Consulados de representación) es necesario sólo si la estancia en el país es superior a 30 días. Es recomendable escanear todos los documentos de viaje: pasaportes, bonos de hotel, reservas de cualquier clase, así como el seguro de viaje, ya que en caso de pérdida podrás acceder a ellos vía internet
La electricidad en Tailandia es de 220 voltios. Se utilizan enchufes de dos clavijas de estilo europeo y americano.
La diferencia horaria con España es de 6 horas más en verano y 5 en invierno.
Vietnam es un vasto archipiélago de aproximadamente 2800 islas, y clima tropical a lo largo del año, tanto naturaleza como cultura son sus principales componentes. Hay 30 parques nacionales en Vietnam, de los cuales Phong Nha-Ke Bang es un Patrimonio de la Humanidad
La Ciudad Ho Chi Minh (antiguamente Saigón) es la ciudad más grande de Vietnam. Situada al oeste de la desembocadura del río Saigón y al norte del delta del río Mekong. Bajo el nombre de Saigón fue la capital de la colonia francesa de Cochinchina y luego pasó a ser la capital de Vietnam del Sur después de la independencia, entre 1954 y 1975. Si visitas la tumba de Ho Chi Minh no se puede entrar con gafas de sol, gorra ni con los hombros descubiertos.
Uno de sus principales atractivos es recorrer la Bahía de Ha long a bordo de uno de los barcos tradicionales y disfrutar del espectacular paisaje. La bahía de Ha long se ubica en la zona noreste de Vietnam, ha sido declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un conjunto de islas, playas tranquilas, aguas color esmeralda, grutas, cuevas y montañas... Vale la pena reservar camarote en uno de los barcos tradicionales que navegan por la bahía de Ha long, te ayudarán a perderte y explorar los islotes y las grutas del lugar. Estos barcos son de muy diversa categoría, asegúrate de reservar uno que no te arruine las vacaciones. En estos minicruceros (nosotros aconsejamos dos noches) están incluidas las comidas y actividades y excursiones, para visitar pueblos flotantes de pescadores o visitar las cuevas y grutas en kayak.
Sus ciudades están llenas de vida y contrastan con la paz de las terrazas de arroz y la zona del Delta del Mekong. Destaca en este maravilloso país la amabilidad y generosidad de sus gentes y lo exótico de sus costumbres, con templos milenarios, pagodas, playas de aguas cristalinas...
Hanoi se caracteriza por sus elegantes edificios de estilo colonial, cuenta con lugares llenos de encanto, como sus barrios y sus mercados. No debe dejar de visitar el barrio antiguo, el barrio francés, el barrio Ba Dinh, la zona Dong Da y el área de Truc Bach.
Hay que tener presente su horario comercial, ya que en muchas lugares, incluidos algunos museos cierran al mediodía. Los museos cierran los lunes y los templos permanecen abiertos todos los días de la semana.
Otra ciudad que merece la pena visitar es Hué, considerada por muchos como la ciudad más bonita de Vietnam. Es interesante visitar en Hué la ciudadela y las tumbas de los emperadores Nguyen, a pesar de los destrozos que causaron las guerra de Vietnam. Hué descansa a las orillas del famoso río del perfume y fue un importante centro cultural, intelectual e histórico de Vietnam.
La Isla de Phu Quoc pertenece a la península de Kien Giang, situada a unos 48 kilómetros de la costa vietnamita. En los últimos años, la isla se está convirtiendo en un importante centro turístico. Sus playas son tranquilas para tomar el sol y practicar deportes acuáticos.
Las playas de Nha Trang están situadas en una bahía en el mar del sur de China, su playa principal, de 6 km de arena blanca y grandes palmeras, cuentan con modernas instalaciones, hoteles de lujo y resorts, aunque aún guarda el ambiente salvaje de sus costas de arena caliente y aguas turquesas.
Este viaje es combinable con Camboya y su mítica ciudad: Angkor, muy recomendable, ya que son países colindantes y están conectados por vía aérea (necesitarías unos dos días más)
¿Cuál es la mejor época para visitar Vietnam? Vietnam es un país de clima subtropical, por lo que hay que evitar la época de lluvias que va desde junio a septiembre, siendo preferible visitar Vietnam en enero a junio.
Requisitos para viajar a Vietnam: Para visitar Vietnam hace falta pasaporte con una validez mínima de 6 meses y visado que debe tramitarse antes de la llegada al destino y suele tardar unos 7 días.
Moneda y dinero en Vietnam. La moneda de Vietnam es el Dong, muy difícil de conseguir, por eso lo recomendable es llevar dólares americanos. En las grandes ciudades se aceptan tarjetas de crédito y de débito.
Transporte en Vietnam. Es aconsejable solicitar a los taxistas y asegurarte que usen el taximetro. Si utilizas los triciclos públicos, negocia bien el precio y la ruta antes de subirte.
Maleta y medicinas. Se recomienda llevar ropa ligera y algo formal para los restaurantes. Si visitas Vietnam en época de lluvias, asegúrate de llevar ropa y calzado adecuada para la lluvia. No olvidar la loción antimosquitos, así como protector solar. Es aconsejable llevar analgésicos, antidiárreicos y antiistamínicos. Respecto a las vacunas, no hay ninguna obligatoria, se recomienda la vacuna contra la malaria.
La diferencia horaria con España es de 6 horas más en invierno y 5 horas más en verano
La electricidad y los enchufes en Vietnam. la corriente eléctrica es de 220 V. Aunque en las zonas rurales siguen existiendo instalaciones con 110 V. Es recomendable llevar un adaptador.
Este ha sido nuestro viaje de Junio 2013 al Este de Canadá, un circuito de 8 días y 7 noches, visitando: Montreal, Quebec, Tremblant, Otawa, las Cataratas del Niágara y Toronto.
¿Sois un grupo de amigos y os gustaría hacer un viaje similar?
Consúltanos sin compromiso
Día 28 Jun .- MALAGA / PARIS / MONTREAL
Presentación en el aeropuerto de Málaga para salir en vuelo con destino París y conexión con el vuelo hacia Montreal. Llegada al aeropuerto y traslado en autocar privado al hotel y tiempo libre. Alojamiento en el hotel Marriott Springhills
Día 29 Jun.- MONTREAL
Desayuno en el hotel. Por la mañana realizamos la visita panorámica de la ciudad de Montreal, disfrutando de la ciudad, considerada capital cultural y de la moda en Canadá, donde la alta gastronomía tiene un lugar muy importante. Veremos la Plaza de Armas, la Plaza Cartier, el Puerto viejo, el Edificio del Ayuntamiento, el puerto de Montreal, el barrio francés, el Estadio de los Juegos Olímpicos de 1976 y el Oratorio de San José. Posteriormente visitaremos la Basílica Notre-Dame. Almuerzo en restaurante local. Tarde libre. Alojamiento en el hotel.
Día 30 Jun.- MONTREAL / QUEBEC
Desayuno en el hotel. Salida en dirección a Quebec, la ciudad más antigüa del país. A la llegada visita panorámica de la ciudad de Quebec, visitando la Plaza de Armas, las Planicies de Abraham, también llamadas los Campos de Batalla, el Cabo Diamante, la Promenade des Gouverneurs y la Plaza Royal entre otras. Almuerzo en un restaurante local. Salida hacia la Costa de Beaupré tomando la ruta de la Nueva Francia, admirando las antiguas granjas y casas rurales hasta llegar al Cañón de Santa Ana de Beaupré (visita incluida), famoso por sus 3 puentes colgantes, senderos, y miradores. Luego realizaremos una parada para visitar la Basílica de Santa Ana de Beaupre. Regreso a Quebec. Alojamiento en el hotel Delta Quebec.
Día 01 Jul.- QUEBEC/TADOUSSAC/QUEBEC
Desayuno en el hotel. Hoy saldremos en dirección norte, bordeando la costa del Río San Lorenzo. Realizaremos una panorámica de la isla Orleans. Continuamos hacia la población de Tadoussac, provincia donde se instalaron artistas y poetas. Almuerzo en un restaurante local. Al llegar a la confluencia del Río Saguenay realizaremos una excursión en barco de 3 horas para el avistamiento de ballenas. Una vez finalizada la excursión en barco, parada para visitar la Caída Montmorency (admisión incluida) y caminaremos por los diferentes miradores y plataformas panorámicas que dan diversas vistas a esta imponente caída de 83 metros de altura. Regreso a Quebec. Alojamiento en el hotel.
Día 2 Jul.- QUEBEC – TREMBLANT
Desayuno en el hotel. Salida hacia Tremblant, la estación turística localizada a la base del Monte (965 metros de altura). A la llegada breve orientación del sitio, tiempo libre para admirar y explorar este fascinante lugar por su naturaleza, sus pequeñas boutiques, cafés, caminar por los encantadoras calles peatonales o disfrutar de actividades que pueden ser contratadas directamente: ascenso en telecabina, tour en helicóptero, paseos en calesas, Canoa, senderismo, un paseo en barco sobre el lago Tremblant, etc.. Almuerzo en un restaurante local. Alojamiento en el hotel Marriott Tremblant.
Día 3 Jul.- TREMBLANT –MONTEBELLO - OTTAWA
Desayuno en el hotel.Salida hacia Ottawa, una de las ciudades más acogedoras del país, por su tamaño, sus múltiples áreas verdes, sus ríos y sus clásicos edificios estilo neogótico, que contrastan con los edificios modernos del centro de la ciudad. En el camino visitaremos la reserva de animales Omega (admisión incluida) donde tendremos la oportunidad de observar animales de la fauna de América del Norte en semi-libertad a través de un recorrido en autobús y 3 senderos pedestres descubriremos los diferentes tipos de ciervos, mapaches, zorros rojos, lobos grises, lobos árticos, bisontes, osos negros, alces y mucho más. Continuación hacia Montebello. Almuerzo en restaurante local. Llegada a Ottawa al final de la tarde. Alojamiento en The National Hotel and Suites Ottawa.
Día 4 Jul.- OTTAWA
Desayuno en el hotel. Por la mañana visita panorámica de los puntos más importantes de Otawa: la Catedral, la Residencia del Primer Ministro, del Gobernador General de Canadá, que representa a la Reina Isabel II, el Canal Rideau bordeado de hermosas mansiones y jardines repletos de flores multicolores, visita de la Colina Parlamentaria. Almuerzo en un restaurante local. Tarde libre. Alojamiento en el hotel.
Día 5 Jul.- OTTAWA / MIL ISLAS / CATARATAS NIÁGARA
Desayuno en el hotel. Salida en dirección a las cataratas de Niágara. En ruta, visitaremos la antigua capital del país «Kingston», caminata por sus calles y muelle. Posteriormente embarcaremos en el mini crucero de las Mil Islas donde tomaremos una embarcación (admisión incluida) que navegará entre islas, islotes y canales, con la vista de las famosas mansiones de veraneo todo sobre el Río San Lorenzo. Almuerzo a bordo. Regreso a Kingston y continuación hacia las Cataratas de Niágara. Llegada al final de la tarde al hotel de Niágara. Resto de tiempo libre para disfrutar de las vistas desde los diferentes miradores, compra de recuerdos y curiosidades en la calle Clifton Hill, cerca del Mirador, donde se encuentran el museo de cera, teatros en 3D y otras originalidades. Por la noche se puede admirar el espectáculo de luces que muestra todos los colores del arco iris reflejados en las aguas que caen contra las rocas iluminadas con lámparas especiales. Alojamiento en el Hotel Hilton Niágara Fall.
Día 6 Jul.- CATARATAS NIÁGARA / NIAGARA ON THE LAKE / TORONTO
Desayuno en el hotel. Por la mañana nos trasladaremos al mirador Table Rock y posteriormente embarcaremos en el barco Maid of The Mist (admisión incluida) para llegar hasta el corazón de la Caída Herradura. Almuerzo en restaurante panorámico. Después de la comida salida hacia Toronto, visita al pintoresco poblado de Niágara-on-the-Lake, pasando por el Carro Español, el Reloj Floral, la Escuela de Horticultura. Llegada a Toronto. Alojamiento en The Metropolitan Hotel.
Día 7 Jul.- TORONTO
Desayuno en el hotel. Por la mañana, visita panorámica de Toronto, conociendo los principales puntos de interés: El nuevo y antiguo Ayuntamiento, los jardines del Parlamento de Ontario, la Universidad de Toronto, el barrio bohemio de Yorkville, El estadio Rogers, el barrio Oriental, luego visita al Harbourfront, la zona de la destilería, donde además de ser el escenario de películas, es una zona con cafés, bares, restaurantes… etc. Se finaliza la visita en la zona del Centro Comercial Eaton. A la hora convenida, traslado al aeropuerto con salida hacia París, con vuelo de regreso a Málaga.
Día 8 Jul.- PARIS / MALAGA
Llegada a Málaga. Fin de servicios.
PRECIO POR PERSONA (GRUPO MÍNIMO 20 PERSONAS)
Precio por persona en habitación doble estándar ………...................………2.790 euros
Bali es conocida como la Isla de los Dioses, cuando imaginamos el paraíso eso es Bali, lleno de magia y espiritualidad.
¿qué ver en Bali? En el recorrido por la isla de Bali hay que incluir la vista del Monte Batur, y el lago, las danzas Barong y Keris, típicas de la región o los manantiales sagrados del templo Tirta Empul en Tampaksiring.
Otra visita imprescindible son los paisajes que forman las terrazas de arroz de Jatiluwith, hasta llegar a las cascadas de Git Git. las aguas termales de Banjar y terminar frente al templo flotante de Ulun Danu Bratan.
Bali es mucho más que paradisíacas playas... Bali es autenticidad, cultura, artesanía, visitar y alojarse en Ubud es algo diferente, es un pequeño pueblo del interior, rodeado de verdes arrozales. Ubud es también conocido como el pueblo de los pintores. Desde Ubud se pueden recorrer los pueblos artesanos de Celuk, famoso por su trabajos de oro y plata y Mas, dedicados a la talla de madera, quién no ha visto los budas de madera de todos los tamaños....
Deportes en Bali: Bali es también deporte y aventura, es una experiencia espectacular hacer rafting por el rio Ayung, desde el que disfrutar de profundos valles, cascadas e impresionantes acantilados, sin olvidar los bosques tropicales y los santuarios hindúes. Pero Bali sobre todo es un paraíso para los surferos, Bali se ha convertido en uno de los 3 mejores destinos del mundo para practicar surf.
Otras opciones son un paseo en barco a la isla de Menjangan para descubrir su vida marina mientras se practica snorkel o buceo, los paseos a caballo o en bicicleta, disfrutando de la belleza y secretos del parque Nacional.
Bali también es historia, haciendo una ruta por Kedaton, nos encontramos con el bosque de los monos y allí con el templo de Mengwi y el antiguo palacio real de Taman Ayun. Visitando el famoso templo de Tanah Lot, construido a orillas de mar, donde la puesta de sol es indescriptible.. Tampoco hay que perderse el conocido como "Templo Madre" de todos los hindúes, el templo Besakih, que es un complejo de más de 30 templos donde se celebran las ceremonias más importantes del año.
Tampoco faltan en Bali las zonas de moda, como la de Seminyak, un lugar de diseño lleno de tiendas ideales, donde encontraremos los sitios más in y fashion de la isla.
A tan solo 15 minutos en avión de Bali se encuentra la bella isla de Lombok, lugar serenos y apacible, casi desconocido, donde sus playas vírgenes de arena blanca y agua cristalina contrastan con sus volcanes y montañas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali? Debido al clima ecuatorial y húmedo, con 26 ºC durante todo el año, la época más agradeble es de abril a octubre. De noviembre a marzo puede haber lluvias ocasionales.
Consejos para Viajar a Bali
Es recomendable llevar ropa de algodón ligero, calzado cómodo y proteción contra el sol, así como también alguna prenda ligera para la lluvia.
La moneda local es la rupia indonesa, pero se admiten dólares americanos y Euros en casi todas partes, así como tarjetas de crédito.
La comida balinesa es muy sabrosa, siendo una mezcla de comida malaya, china y holandesa. Su base es de arroz, pasta, pescado y marisco.
la corriente en los hoteles es de 220V, aunque todavía quedan sitios a 110 V. Los enchufes siguen las mismas normas que en Europa
respecto a España hay 7 horas de diferencia más en invierno y 6 en verano.
Para conducir se necesita el carnet internacional y se circula por la izquierda.
Para viajar a Bali se requiere pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses y visado que se tramita a la llegada del país.
Conocida por todos como “cuna de la humanidad”, Kenia es un país del este africano, bañada por el Océano Índico. El Monte Kenia, que da nombre al país, se encuentra en el centro del territorio, al norte de Nairobi, y es la cumbre más alta de la región y la segunda de África, tras el Kilimanjaro.
¿Cuándo hacer un safari? La principal temporada turística es en enero y febrero, ya que por estas fechas, el clima es caliente y seco, considerado como el más agradable del año. Por esta época del año también se puede apreciar la migración de aves a los lagos del Gran Valle del Rift. Ir a Kenia sin hacer safari es como visitar Cuzco en Perú y no ir a Macchu Picchu, visitar Egipto y no ir a las Pirámides. Si usted decide hacer un safari, siempre estarán acompañados de guías profesionales.
El acontecimiento anual más espectacular del país son las manadas de ñus. Millones de estos desgarbados antílopes se desplazan en masa durante julio y agosto desde el Parque Natural del Serengeti (Tanzania) en busca de hierba fresca y aproximadamente en octubre vuelven a dirigirse hacia el sur. El mejor punto para contemplar este fenómeno se encuentra en la Reserva Nacional de Masai Mara.
¿Qué ver en Kenia? No te puedes perder:
Nairobi: La capital de Kenia es una ciudad cosmopolita, animada, interesante y bien urbanizada.
Mombasa: El puerto más grande de la costa este africana, Mombasa, es una ciudad histórica, con un clima caluroso y húmedo
Parque Nacional y Reserva de Marsevit: Situado al norte, este parque está habitado por los mamíferos más grandes de Kenia, incluyendo leones, leopardos, guepardos, rinocerontes, búfalos, jabalíes, cebras, jirafas, hienas y gacelas. Reserva Nacional de Masai Mara
El Mara es el espacio protegido más popular de Kenia. Con gran abundancia de animales salvajes, e incluyendo gran parte del Parque Nacional del Serengeti. Es más una reserva que un parque nacional: los masai están autorizados a cazar y apacentar sus rebaños en el recinto, que incluye una aldea masai abierta a los turistas.
¿Cuál es el clima de Kenia? el clima suele ser húmedo-tropical en general, aunque tiende a ser más tropical en la costa y más árido al interior del país. Las lluvias caen durante todo el año, pero sobre todo en el mes de Abril. Las temperaturas oscilan desde los 14 grados a los 30 grados; sin embargo en algunas ciudades del interior llega la temperatura máxima a los 40 grados. Por ello, a la hora de hacer las maletas, es mejor, llevar todo tipo de prendas; de manga corta y manga larga, gafas para el sol y sombrero.
¿Qué llevar en la maleta a Kenia? Es aconsejable que las mujeres se cubran los brazos y la espalda con un chal en la costa donde habita la población musulmana. Algo de abrigo vendrá muy bien para las noches. De igual manera, se recomienda llevar sandalias para los caminos en corales, de esta manera se protegerá así de los peces piedra y peces dragón ya que la picadura de ellos podrían ser peligrosas y venenosa. Definitivamente lo que no debe faltar de ninguna manera es un repelente para mosquitos.
Dinero y tarjetas de crédito: Con respecto al dinero es mejor traerlo en efectivo, las tarjetas de crédito no son muy usadas en Kenia.
¿Qué vacunas necesito para viajar a Kenia? Antes de viajar, será imprescindible vacunarse contra la fiebre amarilla. También es aconsejable hacerlo contra la malaria, tifus, y tétanos.
Otros datos:
hora local: GMT + 2 en invierno; GMT + 1 en verano.
Seychelles es un archipiélago de 155 islas, de las que solo 33 están habitadas, es resto son atolones coralinos mucho más pequeños.
Todas las islas del archipiélago tienen distintas características, por eso depende del tipo de actividad que te guste practicar o cual sea el propósito del viaje inclinarán la balanza hacia una u otra isla.
el aislamiento de La Digue o de Desroches,
Isla de Bird o Isla de los Pas,
la naturaleza salvaje de Silhouette y
el lujo de Fregate y North Island.
Isla de Mahe, es la isla más grande, donde está Victoria, la capital del país. En esta isla es donde se ubican tanto el Puerto como el Aeropuerto internacional de Seychelles. Victoria es la ciudad con más vida, de hecho es donde viven el 80% de la población del país. Es aconsejable visitar su mercado local con sus peces recién pescados. Su jardín botánico, una de las características de Seychelles es su exuberante naturaleza, su flora y fauna ofrecen una experiencia única para los amantes de la naturaleza
Seychelles es conocido como una de los mejores destinos para el buceo y disfrutar de su gran variedad de peces y tortugas marinas, rayas y tiburones. Se pueden contratar excursiones en catamarán, para hacer snorkel y pasar el día entero. Y si llevas cámara de fotos acuática podrás inmortalizar peces verdes, azules, dorados, estrellas de mar, manta y corales
Isla de Praslin, Es la segunda isla más importante. El valle de Mai es una reserva natural situada en pleno corazón montañoso de la isla, declarado Patrimonio de la Humanidad. Esta reserva natural cuneta con uno de los símbolos de las Seychelles, el coco de mer. Se dice que es en Praslin donde estaba el "Jardín del Edén"
Isla de la Digue. Es una isla granítica donde el paisaje es idílico. Se suele visitar, haciendo una excursión en ferry desde Mahe (a tres horas) o desde Praslin (media hora también). En esta isla solitaria se circula en bicicleta o en carros tirados por bueyes o cebúes, ya que no hay automóviles. Allí podrás bañarte en una de las playas más fotografiada del planeta “Anse Source d’Argent”.
Otra manera de explorar Seychelles, con sus calas escondidas y playas es navegando, es posible alquilar un barco, tanto a vela como a motor, por días o por semanas, y conocer las islas a tu aire. Esta opción es muy interesante para aquellos que les guste practicar la pesca, lo más indicado es alquilar un barco con tripulación experta que conozca los bancos para pescar, ya que existen lugares protegidos de la pesca.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Seychelles? La temperatura media anual oscila entre los 24º y 32 ºC. Son los meses de marzo, abril y mayo y octubre y noviembre los mejores meses para aprovechar de todo lo que ofrecen estas islas.
La diferencia horaria con respecto a España es de 3 horas en invierno y 2 horas más en verano.
Más consejos de viaje:
No es obligatorio ningún tipo de vacuna, aunque se recomienda la del tétanos.
Conviene llevar un buen repelente de mosquitos y alta protección solar.
El agua es potable aunque siempre resulta recomendable beber agua mineral embotellada
Se aconseja llevar ropas frescas y ligeras, más una chaqueta para las noches.
En muchos hoteles y restaurantes requieren que los hombres vistan pantalón largo.
La corriente eléctrica es de 220 V, aunque la mayoría de hoteles disponen de adaptadores es aconsejable llevar uno.
Seychelles es un país seguro donde te puedes mover a tu aire con total tranquilidad.
El las Seychelles se habla Inglés, Francés y el criollo seychelense
¿Cuál es la mejor época para viajar a Canadá? Una de las estaciones del año más hermosas para poder hacer un viaje a Canadá es precisamente la primavera y también el verano, es muy agradable poder disfrutar de toda la naturaleza que nos ofrece Canadá. Esta naturaleza de color verde que se une con los lagos azules y el blanco de sus cimas nevadas. Se pueden practicar muchos deportes al aire libre: correr, montar en bicicleta o simplemente caminar entre paisajes verdes.
¿Qué ver en Canadá? Dado la gran extensión de Canadá, las guías turísticas dividen a canadá en dos grandes destino, que son el Este de Canadá y el Oeste de Canadá.
En el Este de Canadá podremos ver las principales ciudades de Canadá, como Otawa, Toronto, Montreal, Quebec, las cataratas del Niágara o Terranova. Ciudades cosmopolitas que ofrecen historia, cultura y diversión, sin olvidar su naturaleza, que es una constante en todo el país. Éste fue el viaje que organizó Oceania Travel al Este de Canadá en septiembre de 2012.
El Oeste de Canadá alberga a las Montañas Rocosas, la ciudad de Vancouver, puerta principal para los cruceros por Alaska y acceso natural a la Isla de Vancouver, con Victoria, una ciudad típicamente británica. Es en el Oeste de Canadá donde están los grandes Parques nacionales: P.N. de Jasper, P.N. de Yoho, P.N. de Banff y P.N. de Robson., donde es muy probable de avistar la fauna salvaje, entre ellos los famosos osos grizzlis.
Canadá es un destino muy recomendable para viajar con niños, en familia o con un grupo de amigos.
Existen muchas opciones para conocer Canadá, a tu aire con un paquete "fly and drive", combinándolo con un crucero por Alaska, en un circuito organizado, donde las opciones se disparan, ya que los tour operadores han diseñado numerosas y diferente rutas por Canadá en la que seguro encontrarás la que más te guste, y una última opción es cruzar el país en tren, es famoso el "Rocky Mountaineer", que es él único servicio ferroviario de Canadá que conserva la antigua ruta de Canadian Pacific Railway. Pero también podemos disfrutar de los trenes "The Canadian", que realiza el Trayecto Toronto-Vancouver, el "Hudson Bay" o el "Skeena"
Croacia se ha convertido en uno de los destinos de moda, y para todos los bolsillos. Croacia es un destino que reúne todo lo que desea el viajero, cultura, con su patrimonio histórico artístico, la naturaleza de sus parques nacionales, su diversión y vida nocturna y sus playas de aguas cristalinas. aquí te damos las claves de lo que no te puedes perder si viajas a a este país de la costa del Mar Adriático.
ZAGREB
Capital de Croacia, con encanto barroco, mercadillos al aire libre o su catedral. La parte alta de Zagreb es de origen medieval con calles empedradas y coloridos tejados, mientras que su parte baja cuenta con palacios modernistas, grandes avenidas y zonas ajardinadas y conectando una y una su funicular. Zagreb cuenta con gran variedad de instituciones culturales y de exposiciones y la mayoría son únicos en el ámbito del país, entre ellos su famoso Museo Arqueológico o el museo de Nikola Tesla, el Museo Técnico, que ofrece la obras creadas por este inventor.
SPLIT
Esta ciudad gira en torno al gran palacio de Diocleciano, de 38.000 m2 y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es obligatorio recorrer sus calles entre murallas, templos romanos o esfinges egipcias. Split, además, es el centro de la Costa de Dalmacia, ciudad de mar, el Paseo Marítimo de la ciudad, nos sirve para descansar del paseo, tomándonos un refrigerio en alguna de sus terrazas y disfrutar de la puesta de sol. Desde su puerto, podemos coger un ferry para visistar la isla de Hvar.
ISLA DE HVAR
Es isla más larga del Adriático. El lugar disfruta de un clima suave y soleado de la isla. Con un entorno de inmensos campos de lavanda, olivos y viñedos, plagado de bosques vírgenes y playas de arena blanca, se ha convertido en el lugar al que todo el mundo quiere ir, es una isla de moda, una especie de Costa Azul, dónde muchos pasean sus yates por las cristalinas aguas mediterráneas
Hvar tiene todo lo necesario para sus vacaciones, playas de arena blanca, la vida nocturna y atracciones culturales, excursiones en barco a las islas Pakleni, la antigua ciudad de Stari Grad, ambiente exótico de los acantilados al sur de Ivan Dolac, Sveta Nedjelja o Milna.
PLITVICE
Es un Parque Nacional de Croacia que se ubica entre Zagreb y Zadar. Este P.N. tiene una extensión de 300 km2. y su mayor características son sus 16 lagos ligados entre si por saltos de agua. Este parque nos aliviará de la ciudad con su vasta naturaleza y la visión de sus relajantes cascadas, como la casacada de Velike, con una caída de 70m. o el lago golovac, considerado como el más bonito del parque.
ZADAR
Ciudad costera de Croacia de herencia veneciana se hace parada necesaria para contemplar su catedral con el órgano marino, el más espectacular del mundo o la Iglesia de San Donato.
PLAYAS DE CROACIA
Croacia tiene una de las costas más bonitas del mundo, además de sus costas continentales, cuentas con más de 1000 islas rodeadas de aguas cristalinas.
Una de estas playas es la que está en la Península de Istria, en Dalmacia, al norte de Croacia, donde las calas de rocas dejan paso a bancales de fina arena. Istria, además, está claramente influenciada por Italia, en su gastronomía, en su arquitectura y hasta sus gentes hablan italiano.
DUBROVNIK
Dubrovnik es conocida como la Perla Del Adriático, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, cuenta no solo con maravillosas playas, todavía no explotadas turísticamente, sino con un gran patrimonio histórico y artístico, influencia de sus antiguos habitantes, Bizantinos, venecianos, húngaros y turcos.
¿Quieres saber cómo organizamos un circuito por Croacia personalizado para nuestro clientes? ¿Sois un grupo de amigos a los que les apetece conocer Croacia sin preocupaciones? Contacta con nosotros y lo haremos realidad.
¿Cuál es la mejor época para visitar Croacia? La mejor época para viajar a Croacia va de Mayo a Septiembre, donde la temperatura media es de 27ºC
¿Cómo es el clima de Croacia? En Croacia se distinguen tres zonas climáticas:
- en el interior del país predomina un clima lluvioso cálido-templado,
- en la zona de montañas más elevadas prevalece un clima forestal nuboso y
- a lo largo de la costa del Adriático un clima mediterráneo agradable con muchos días soleados; veranos secos y calurosos e inviernos suaves y húmedos.
La temperatura media en el interior del país en enero es de -2˚C a 0˚C, descendiendo en las zonas de mayor altitud sobre el nivel del mar y en agosto es de 20˚C, mientras que en las zonas de montaña ronda los 12˚C. La temperatura media en la zona costera en enero es de 5˚C a 9˚C y en agosto de 22˚C a 25˚C. La temperatura del mar en invierno es de 12˚C y en verano ronda los 25˚C.
¿Cuál es la moneda de Croacia? La moneda oficial de Croacia es la Kuna (Kuna = 100 lipas).
Dinero y tarjetas en Croacia.
Las divisas extranjeras pueden cambiarse en los bancos, en las casas de cambio, en las oficinas de correos y en casi todas las agencias de viajes, hoteles y campings.
Las tarjetas de crédito (Mastercard, Visa, American Express y Diners) se aceptan en la mayoría de los hoteles, marinas, restaurantes y tiendas, así como en cajeros automáticos.
Respecto a la electricidad es de 220 V, frecuencia: 50 Hz.
Los enchufes son iguales que en España. pero conviene llevar un adaptador, ya que a veces se utilizan enchufes de ranuras planas.
Requisitos para viajar a Croacia: Para viajar a Croacia sólo se necesita el DNI.
Días festivos de Croacia:
1 de enero, Año Nuevo
6 de enero, Día de Reyes (Epifanía)
Domingo de Pascua y Lunes de Pascua
1 de mayo, Día Internacional del Trabajo
Corpus Christi
22 de junio, Día de la Lucha Antifascista
25 de junio, Día Nacional de Croacia
5 de agosto, Día de la Victoria y la Gratitud Nacional
Triángulo de Oro está situado en el extremo más al norte de Tailandia, muy cerca de la ciudad de Chiang Rai. Esta región se encuentra justo en las fronteras de Tailandia con Laos y Myanmar. Es la frontera natural que separa los tres estados a través del río Mekong y antiguamente era un punto de tráfico de opio.
En el norte de Tailandia, se encuentran dos importantes ciudades Chiang Mai y Chiang Rai, donde se encuentras En general, la zona está llena de pequeños pueblecitos con encanto que se mezclan con las montañas y paisajes de la zona. También encontramos numerosos templos repartidos por todo el territorio.
Os proponemos un Viaje por las ciudades más importantes del Norte de Tailandia, además de Bangkok, que son Chiang Mai y Chiang Rai, con posibilidad de hacer excursiones opcionales tribus como hacer una excursión a la tribu de las mujeres Jirafa o visitar una granja de elefantes y pasear a lomos de estos magníficos animales.
India se extiende desde las orillas del Mar Arábico hasta los pies del Himalaya, India cuenta con templos exuberantes, palacios lujosos y ambientes de película. El 80% de la población practica en hinduismo, con deidades tanto masculinas como femeninas.
El clima es tropical monzónico, salvo la zona del Himalaya, que es de alta montaña. Los mejores meses para visitar la India son entre octubre y marzo.
Se requiere para visitar la India visado y pasaporte con una validez mínima de 6 meses. El visado (más 3 fotografías) se tramita en España y se necesita un mes para el mismo.
La moneda es la RUPIA india (1 €uro son 60 rupias).
La diferencia horaria con España con en verano de 3 horas y media y en invierno de 4 horas y media.
Quienes viajen por primera vez a la India, el circuito o la ruta más recomendable es la del Rajasthan, la región de los maharajas y sus palacios, una de las zonas más bellas de la India, con la ciudad rosa: Jaipur. Visitar sus ciudades, disfrutar de un safari en el desierto en camellos y sumergirte en el misticismo de esta mágica tierra... todo esto te ofrece el Rajasthan.
Itinerario:
Día 1. España - Delhi. Vuelo regular a Delhi. Asistencia y traslado al hotel.
Día 2. Delhi. Desayuno y visita del Viejo Delhi. Por la tarde, visita a Nueva Delhi.
Día 3. Delhi - Agra. Desayuno. Salida por carretera a Agra. Tarde libre.
Día 4. Agra. Desayuno y visita al Taj Mahal y al Fuerte de Agra.
Día 5. Agra - Jaipur. Desayuno. Salida en coche hacia Jaipur. Visita de Fatehpur Sikri. Al atardecer, visita panorámica.
Día 6. Jaipur. Visita al Fuerte Amber. Por la tarde visita de la ciudad.
Día 7. Jaipur - Bikaner. Desayuno. Salida por carretera hacia Bikaner. Por la tarde, visita a la ciudad y el Fuerte Junagarh.
Día 8. Bikaner - Jaisalmer. Desayuno. Salida por carretera hacia Jaisalmer. Llegada a media tarde.
Día 9. Jaisalmer. Desayuno y visita a la ciudad y los Havalies. Por la tarde, excursión a las Dunas Sam, paseo en camello.
Día 10. Jaisalmer - Jodhpur. Desayuno. Salida por carretera hacia Jodhpur. Llegada a última hora de la tarde.
Día 11. Jodhpur. Desayuno. Por la mañana, visita a la ciudad. Por la tarde, se realizará un bonito safari en jeep por el poblado Bisnoi.
Día 12. Jodhpur - Udaipur. Desayuno. Por la mañana, salida por carretera hacia Ranakpur para visitar el templo Jain. Llegada por la tarde.
Día 13. Udaipur. Desayuno. Por la mañana, visita a la ciudad. Al atardecer, paseo en barca por el Lago Pichola.
Día 14. Udaipur - Delhi. Desayuno. Mañana libre. Por la tarde, traslado al aeropuerto y salida en vuelo con destino a Delhi. Traslado al restaurante del hotel The Grand Delhi para la cena. Traslado al aeropuerto.
Día 15. Delhi - España. Salida de madrugada en vuelo de regreso a España. Llegada.