Showing posts with label información general. Show all posts
Showing posts with label información general. Show all posts

VIAJE A ETIOPÍA: LA RUTA DE LA ANTIGUA ABISINIA

Thursday, August 1, 2013
Etiopía, antiguamente conocida como Abisinia es el tercer país más poblado de África, es también el segundo país más antiguo del mundo en adoptar el cristianismo. Momentos especiales son las celebraciones ortodoxas: Navidad, Epifanía, Hossana, Viernes Santo, Semana Santa y Mariam Tsion. 

Viajar a Etiopía es volver a nuestros orígenes, podemos decir que Etiopía es la "cuna de la antiguedad". Esta zona de África nunca ha sido colonizada por los europeos, con gran diversidad de etnias y lenguas y con un patrimonio arqueológico e histórico extraordinario.


Etiopía está al sur de Kenia, es un país montañoso con sorprendentes contrastes, naturaleza fascinante, gargantas y depresiones, mesetas, ríos y lagos, bosques y selva tropical, plantaciones de café y algodón y gran variedad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas.

Etiopía es un país muy extenso, por eso se recomienda dividar la visita al país en dos zonas:
  • Norte, conocida como la Ruta de la Antigua Abisinia (Addis Abeba, Bahar Dar, Gondar, Axum y Lalibela) y 
  • Sur (Lago Lagano, Arbaminch, P.N. De Nechisar, Lago Chamo, Dorze y Chencha, Valle del Omo, y Jinka)


Addis Abeba es la capital de Etiopía, una de las ciudades más grandes de África, merece la pena visitar la Catedral de San Jorge, con sus maravillosas pinturas y murales, muy elegante, en donde se veneran los restos del rey que consiguió unificar el país tras un período de anarquía; la Catedral de la Trinidad; el Gran Palacio rodeado de un hermoso parque en el que se pueden admirar leones y guepardos; la Iglesia del Angel Gabriel y sus tres museos (Museo del Instituto de Estudios Etíopes, el Museo Nacional y el Museo de Addis Abeba), en los que se pueden ver interesantes colecciones de arte, cultura, arqueología, folklore e historia del pueblo etíope, el Museo Menelik, la Iglesia de la Trinidad, el Palacio Ghibbi y el Mercato, uno de los mercados más grandes de África.

En los alrededores de Addis Abeba se deben visitar las iglesias y monasterios situados en Debre Zeit, Debre Nazret, Ziqwala y Debre Libanos.

La ciudad de Banar Dar está situada a las orillas del Lago Tana y es el acceso natural a las islas y las cascadas del Nilo Azul, sus aguas forman uno de los saltos de agua más espectaculares del mundo. Son cincuenta metros de caída vertical, rodeada de una exuberante vegetación. El lago Tana es el mayor de Etiopía, con 3000 metros cuadrados de extensión y 37 islas, muchas de ellas tienen iglesias y monasterios de los ss. XVI y XVII.

Gondar fue la Antigua capital de Etiopía, sus palacios nos hablan de su gloriosos pasado, en total son 6 palacios de los ss. XVII y XVIII, estos palacios se conocen como los Castillos Faslidas, construcciones reales que conforman un conjunto arquitectónico admirable. 

En los alrededores de la ciudad merecen una visita los Poblados de los Falashas, etnia de judíos negros que continúan practicando sus tradiciones ancestrales sin que el tiempo las haya modificado.

En esta zona norte también se encuentra el Parque Nacional de las Montañas de Simien, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la región incluye cumbres de más de 4000 metros, entre ellos el punto más alto del país: Ras Dashen. Se pueden admirar gran variedad de flora y fauna como leones, panteras, gacelas, hienas y elefantes, así como más de 800 especies de aves.

Axum es una de las joyas históricas de Etiopía, probablemente la ciudad más antigua del planeta, cuenta la leyenda que aquí nació el hijo del Rey Salomón y la Reina de Saba: Menelik I, el que decidió trasladar desde Jerusalén el arca de la alianza a tierras etíopes, ahora se encuentra en la Iglesia de Santa María de Sión. En Axum hay que visitar los famosos Obeliscos, las monolíticas Estelas, las ruinas del Palacio de la Reina de Saba, las tumbas de los reyes y la iglesia de Santa María de Sión. 

La ciudad de Lalibela está al norte del Etiopía, es la ciudad etíope que guarda los misterios del cristianismo copto con sus 11 iglesias excavadas en la roca que hoy en día sigue siendo un enigma su construcción. Aún se siguen celebrando culto en ellas y hay que acceder a través de túneles abiertos a la luz. Se dice que la Columna de la Luz donde Jesucristo se sostuvo en su aparición al monarca de Libela se encuentra en una de estas iglesias. En el interior de todas las iglesias se observan bellas pinturas murales de influencia bizantina, manuscritos, bastones de oración y numerosas antigüedades.




CONSEJOS PARA VIAJAR A ETIOPÍA
¿Cuál es la mejor época para visitar Etiopía? la mejor época para viajar a Etiopía es en la temporada seca, desde septiembre a febrero.

¿Cuál es la moneda oficial de Etiopía? la moneda de Etiopía es el birr etíope, pero lo aconsejable es llevar euros o dólares en metálico, durante todo el viaje, ya que existen pocos sitios donde cambiar moneda y las tarjetas son aceptadas en escasos lugares.

¿Cuales son los requisitos para viajara a Etiopía? para viajar a Etiopía es necesario visado y psasaporte con una validez mínima de 6 meses

Gastronomía etíope: la gastronomía de Etiopía está basada en varios entrantes y platos de verdura o carne, servidos sobre un pan fino. No es habitual la carne de cerdo ya que al igual que judíos y musulmanes esta carne está prohibida para los ortodoxos etíopes

¿Qué ropa llevar a Etiopía? Ropa ligera, es conveniente llevar algunas camisetas de manga larga y pantalones largos, calzado cómodo y apropiado para caminar, un chubasquero, gorro y gafas de sol,  bañador y chanclas, calcetines ya que en las iglesias hay que entrar descalzo y puede haber pulgas, repelente de mosquitos fuerte y protección solar.

Seguridad y salud en Etiopía. Etiopía es un país tranquilo y seguro. Tomando las precauciones que con cualquier otro viaje será suficiente para disfrutar de unas vacaciones sin contratiempos. Respecto a las vacunas (fiebre amarilla y malaria) es aconsejable informarse en un centro de Sanidad Exterior. Es imprescindible beber sólo agua embotellada. Es recomendable contratar un seguro de viaje.

Electridad y enchufes. La corriente eléctrica en Etiopía es de 220V a 50 Hz. y los enchufes iguales que en España.

La diferencia horaria con España es de 2 horas más en invierno y 1 en verano.

Fotografías, es recomendable pedir permiso antes de fotografías a los etíopes, pueden pedir una propina por lo que es buena idea llevar billetes de 1 birr.


Información y reservas:
Oceania Travel Consulting
C/ Strachan, 1
Málaga
952.060.500

oceaniatravel1@grupogea.com


VIAJES A LA ISLA REUNIÓN (OCÉANO ÍNDICO)

Wednesday, July 24, 2013
La Isla Reunión es un paraíso natural situado al este de Madagascar, forma parte del archipiélago de las Islas Mascareñas y se trata de un departamento de la República de Francia.

Reunión es uno de esos lugares que lo tiene todo: playa, montaña, bosques, cascadas y cultura.



¿Cómo llegar a Isla Reunión? Existen vuelos casi diarios desde París que llegan hasta el aeropuerto de Isla Reunión, en su capital: Saint-Denis

¿Cómo moverse en Isla Reunión? La mejor manera de conocer el lugar es en coche, existen compañías que alquilan coches en distintos lugares turísticos de la isla. También existe servicio regular de autobuses pero no es muy recomendable por su lentitud.

Requisitos para viajar a Isla Reunión: Reunión es un departamento francés, por lo que para los ciudadanos europeos solo es necesario el DNI.

La moneda oficial es el Euro y el francés es el idioma oficial. La diferencia horaria con España es de 2 horas más en verano y tres más en invierno.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Isla Reunión? Reunión tiene dos climas, la época seca, de mayo a noviembre y la húmeda, de diciembre a abril.

¿Qué ropa llevar a Isla Reunión? dependerá de la época en que se viaje, pero para las noches puede ser útil alguna ropa de abrigo y un chubasquero para las excursiones. Imprescindible echar en la maleta: protección solar y repelente de mosquitos.


¿Qué hacer en Isla Reunión? en Reunión se pueden encontrar actividades organizadas de senderismo, rafting, barranquismo, paseos en helicóptero para poder observar el volcán La Fournaise, de lava fluida, en medio de un paraje lunar.

En el valle de Takamaka se pueden disfrutar de las caídas de aguas más espectaculares de la isla

La costa oeste es donde se ubican las grandes playas de arena blanca y suave, con lagunas paradisíacas protegidas por una barrera de coral.

La zona este de la isla es la parte más verde y colorida, salpicada de mansiones criollas, templos e iglesias, donde el vestigio del colonialismo se mezcla con la tradición africana.

Circo de Salazie destaca por sus paisajes y sus cascadas. Tampoco hay que dejar de visitar el conocido como el "pueblo más bello del mundo", Hell-Bourg, sus termas naturales tienen propiedades terapéuticas.

La parte sur de la isla es volcánica. Los acantilados del pueblo de Saint Rose, el Jardín de las Especias de Saint Phillip, entre el volcán, el bosque y las aguas turquesas. Para los buceadores, las playas del sur son la mejor opción, con su barrera de coral y peces tropicales.

Para conocer un auténtico pueblo criollo hay que visitar l´Entre Deux o Saint Pierre. con su mercado, pagoda y puerto de ocio. Sin embargo, el lugar predilecto de los surferos es un antiguo y pequeño pueblo pesquero: Saint Leu.

Información y reservas:
Oceania Travel Consulting
C/ Strachan, 1
Málaga
952.060.500

VIAJES A SRI LANKA: INFORMACIÓN GENERAL

Monday, July 15, 2013
Sri Lanka es un pequeño milagro, en parte, debido a la diversidad de esta isla en forma de perlas. Bordeada por playas frente al Océano Índico y los 2.000 metros de alta montaña, selva y vida silvestre...

Contiene una serie de características geográficas tales como lagunas, humedales, ríos y varios tipos de selva rica en fauna silvestre; Los elefantes se pasean libremente, búfalos de agua en los campos de arroz y los monos de los árboles. Y luego está la línea de costa virgen. Las millas de arena blanca flanqueada por bosques de bambú…


¿Cuál es la mejor época para visitar Sri Lanka? Sri Lanka tiene un clima típicamente tropical, con temperaturas que alcanzan más de 30ºC de marzo a junio y entre 15ºC a 23ºC en la montaña. Con una zona, en el noreste de monzones (diciembre a marzo) al inestable clima del norte y este, y un monzón del sudoeste (junio a octubre), que llega hasta el sur y el oeste.

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Sri Lanka? Se necesita para entrar al país pasaporte con validez mínima de 6 meses.

La moneda de Sri Lanka: 1 €uro equivale a unas 160 rupias de Sri Lanka.

La diferencia horaria con España es en verano de 3 horas y media y en invierno de 4 horas y media.

Sri Lanka ha sido siempre un lugar que no sólo calma la mente y el cuerpo, sino también el alma y el espíritu. Durante miles de años, el método más popular utilizado para restaurar y rejuvenecer cansados cuerpos y almas ha sido el Ayurveda, el más antiguo e integral sistema médico, Los programas ayurvédicos consisten en una amplia gama de tratamientos a base de hierbas y diversos tipos de baños y masajes, así como la limpieza y revitalización a través de técnicas como el yoga, la meditación y dietas especiales.

Sri Lanka tiene ahora una serie de balnearios, principalmente en la costa oeste, que no sólo proporcionan Ayurveda, sino también otras terapias orientales y occidentales, como el masaje tailandés, hidroterapia, baños de hierbas, reflexología y tratamientos de belleza. Para aquellos que buscan alimento espiritual y cursos de meditación están también disponibles. 

A pesar de que será imposible ver todo lo que Sri Lanka tiene para ofrecer en un solo viaje, no nos podemos perder:
  • Adam's Peak Uno de los principales sitios de peregrinación de Sri Lanka, esta cumbre tiene la propia huella de Buda y ofrece vistas fabulosas de la isla.
  • Ayurveda. El antiguo sistema de Sri Lanka de la atención de la salud holística utiliza medicamentos a base de hierbas y una variedad de técnicas tradicionales, de suaves masajes y baños de vapor a dejar que los tratamientos con sanguijuelas la sangre y el fuego. 
  • Anuradhapura Es una de las capitales más antiguas de Sri Lanka, conocida por sus ruinas muy bien conservadas. La civilización que se desarrolló en torno a esta ciudad fue una de las mayores de Asia. Se encuentra a 205 km al norte de la capital comercial Colombo, en el distrito de Anuradhapura, en la provincia Central del Norte, Sri Lanka. En la actualidad está considerada por la Unesco, desde el año 1982 como Patrimonio de la Humanidad. Abarcando un área protegida de 4.000 ha. Fundada en el siglo IV a. C. fue la capital del reino de Anuradhapura hasta el comienzo del siglo IX. Durante este periodo fue uno de los centros de poder político más estables y duraderos del Asia meridional. En la actualidad, esta antigua ciudad, sagrada para el budismo, cuyos monasterios circundantes cubren un área de más de 40 km² es uno de los mayores yacimientos arqueológicos del mundo.

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

VIAJE A PERÚ, LUJO Y ENCANTO ANDINO

El Perú tiene una nación rica en cultura y antropología, y es conocida mundialmente como la cuna del Imperio Incaico. La ciudadela de Machu Picchu es el más importante de los atractivos turísticos del Cusco. Fue descubierta en 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham, esta ciudadela es considerada una de las más extraordinarias muestras de arquitectura paisajística del mundo. Machu Picchu (en quechua, 'montaña vieja') está situada sobre una montaña de estructura de granito. Formada por grandes bloques de piedra tallada.

El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, con paisajes de indescriptible belleza, ha sido el origen y cuna de las grandes civilizaciones prehispánicas. Un pueblo muy característico de la región son los Uros, viven en islas artificionales flotantes. 

Técnicamente las líneas de Nazca son perfectas. Las rectas encierran una perfección con unas pequeñas desviaciones a lo largo de kilómetros. Los dibujos están bien proporcionados, sobre todo si se piensa en sus dimensiones. Estas líneas también son testimonio de un gran conocimiento geométrico de los antiguos habitantes de esta zona. Desde tierra, estos diseños pasan desapercibidos. Estas líneas solamente pueden ser observadas en toda su inmensidad desde el aire, al sobrevolar el desierto a por lo menos doscientos metros de altura.


Lima está situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana. La arquitectura de Lima se caracteriza por una mezcla de estilos como se refleja en los cambios entre las tendencias a lo largo de varios períodos de la historia de la ciudad: arquitectura colonial, neoclasicismo español del barroco, español, y los estilos colonial español, los estilos neoclásico y Art Nouveau tuvo lugar. Lima, como punto de ingreso al país, ha desarrollado una importante oferta turística, entre las que resaltan su centro histórico, sus centros arqueológicos, su vida nocturna, los museos, las galerías de arte y las festividades y tradiciones populares. Lima cuenta además con una amplía variedad de restaurantes y bares donde se puede probar la comida y bebida local y también la internacional, siendo la cocina peruana ampliamente reconocida en todo ámbito.

Paracas se ubica en el departamento de Ica y la provincia de Pisco en Perú. Por su cercanía al mar, Paracas es un balneario en forma de bahía. El atractivo de este balneario es su clima, playa y hermosas residencias allí construidas. El nombre de Paracas significa “lluvia de arena”. Paracas ha sido declarada reserva regional para aves migratorias.Los visitantes de Paracas, gustan de observar los diferentes ecosistemas, los restos arqueológicos de la Cultura Paracas.

En cuanto a su clima, presenta diferencias con otros países ecuatoriales, no presenta un clima exclusivamente tropical; la influencia de la Corriente de Humboldt y los Andes le conceden gran diversidad climática al territorio peruano. La costa central y sur del país presentan un clima árido subtropical o desértico, con una temperatura promedio de 18 °C. En la sierra se observan los siguientes climas: clima templado sub-húmedo, en áreas entre los 1.000 y los 3.000 msnm, con temperaturas alrededor de los 20 °C. En la selva hay dos tipos de clima: en la selva alta clima semitropical muy húmedo, con precipitaciones mayores a los 2.000 mm al año y temperaturas promedio alrededor de los 22 °C; y el clima tropical húmedo en la selva baja, con precipitaciones que oscilan los 2.000 mm al año y temperaturas promedio de 27 °C.

La época mejor para visitar Perú es de Junio a Agosto que es la estación seca en las zonas altas y éste es el mejor momento. En la costa, los peruanos van a las playas durante los meses soleados a fines de Diciembre hasta Marzo. Los meses más lluviosos son de Enero a Abril. Muchas de las grandes fiestas tienen lugar en los meses más lluviosos y continúan la fiesta a pesar de las lluvias. Existe turismo básicamente, en las zonas altas a lo largo del año. 

RECOMENDACIONES:

  • Se puede ir en cualquier época del año, siendo la época seca, que va desde junio hasta agosto, es la más recomendable. 
  • Te recomendamos que lleves dólares americanos para el cambio de divisa. 
  • Se suele aceptar las tarjetas de crédito y posee asimismo, una red de cajeros automáticos para retirar dinero en efectivo. 
  • En los mercadillos callejeros el regateo es deporte nacional 

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500
oceaniatravel1@grupogea.com


VIAJES AL VALLE DEL LOIRA 2013 (FRANCIA)

Sunday, July 14, 2013
¿Cómo llegar hasta el Valle del Loira? Al Valle del Loira podemos llegar por todos los medios, pero, quizás, los más aconsejables son: 
  • por avión hasta París, y en coche hasta el destino (de 1 a 3 horas) 
  • por tren desde Madrid en el tren Elipsos. 

El Valle del Loira tiene una superficie aproximada como Bélgica, cuenta con más de 1000 castillos, pero son visitables unos 140 aproximadamente, de los que no te puedes perder los 19 castillos más importantes.

¿Cuántos días se necesitan para visistar el Valle del Loira? Para visitar el Valle del Loira necesitas como mínimo un circuito de 4 días como éste

Gastronomía del Valle del Loira: : son típicos sus quesos de cabra, los pescados, fresas, espárragos y la famosa tarta tatín. El valle del Loira cuenta con magníficos caldos, con un total de 24 denominaciones de origen, divididas en 2 grandes zonas vinícolas: la este con vinos blancos y la oeste con tintos, sin olvidar sus vinos dulces para acompañar los postres.



¿Cómo visitar el Valle del Loira? También puedes visitar el Loira en bicicleta, cuenta con 800 km de itinerarios. Puedes encontrar más información en la oficina de turismo 

La ciudad de Orleans cuenta con una de las iglesias más antiguas de Francia de estilo carolingio, en el pueblo Germingy-des-Prés, este oratorio guarda además un espléndido mosaico bizantino que representa el arca de la alianza.

No hay que perderse en Orleans: 
  • Las fiestas de Juana de Arco, a primeros de mayo 
  • Las fiestas del Loira, entre la tercera y cuarta semana de septiembre 

El Castillo de Chamerolle y su museo del perfume: no sólo nos lleva por la historia del perfume, sino por la historia de la higiene a lo largo de todas las épocas, muy curioso y divertido. Un jardín renacentista completa la visita.

El Castillo Real de Blois, fue la residencia más frecuente de los reyes y reinas de Francia, un lugar inolvidable no sólo por su historia, sino también por sus leyendas...

En la ciudad de Blois también encontramos el Castillo de Cheverny, construido en el s. XVII, en el que se inspiró Hergé para crear su famoso personaje de cómic Tintín. De hecho, dentro del castillo se encuentra el Museo de Tintin.

El Castillo de Chaumont acoge anualmente el Festival Internacional de Jardines (de abril a octubre), además es un centro de la naturaleza autóctona del lugar, sin olvidar que su centro de exposiciones recoge artistas contemporáneos.


Ver Valle del Loira en un mapa más grande


Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting
C/ Strachan, 1
Málaga
952.060.500
oceaniatravel1@grupogea.com 

VISITA A LOS TEMPLOS DE ANGKOR (CAMBOYA)

Lo habitual para visitar Angkor es como extensión de un viaje por un país del sudeste asiático, se necesitan un mínimo de 2 días para conocer este mágico sitio, aunque lo ideal son 3 noches.

Angkor está en Camboya, que fue protectorado francés desde 1860 hasta la II GM, la ciudad más próxima al recinto de Angkor es Siam Reap, donde se encuentran los hoteles, transportes, restaurantes, tiendas, etc... Siem Reap es un pequeño y concurrido pueblo, donde merece la pena visitar su mercado central.

Angkor es uno de los recintos arqueológicos más grandes del mundo, un auténtico bosque de piedra escondido en la jungla

Una de las características de Angkor es la mezcla de religiones dentro del estilo arquitectónico jemer, ya que hasta el S. XI fue hindú, pero después tuvo un intervalo de 2 siglos budista, por lo que encontraremos tanto templos, esculturas y relieves dedicados tanto a las deidades hinduistas como a Buda

La primera jornada de la visita por Angkor suele incluir: visita a los templos Takeo, Banteay Kdei, , Sras Srang, el baño real de 700 metros de largo, cuyas aguas se creían medicinales, Krovan y Ta Prohm, el templo más fotografiado de Angkor, literalmente encastrado entre las raíces de los árboles. Se puede terminar el día de una manera muy relajada: en un Spa, con un masaje tradicional jemer a 4 manos con miel de mango y envolturas.

Al día siguiente se puede comenzar la jornada muy temprano para contemplar el amanecer desde el templo Angkor Wat (esta visita es recomendable hacerla al atardecer), "templo de la capital", dedicado a Vishnú. Angkor Wat es el mayor monumento religioso del mundo, construido en un momento de esplendor del reino jemer, todo está diseñado para que el visitante pueda acceder al centro de los centros, donde habita Vishnú, a través de sucesivos patios y galerías en forma de laberinto. Por la tarde, continuar con un paseo a lomos de elefante desde la puerta Sur hasta el Templo Bayon, templo-montaña con 54 torres, con sus 200 gigantescas caras, que dominan el bosque tropical de los alrededores entorno al templo se encuentran la terraza de los elefantes de 300 metros. También se visitará la terraza del Rey Leproso, el Baphuon y el Museo Nacional. Pudiendo cenar en un restaurante amenizado con danzas Apsara.

La tercera jornada, es aconsejable visitar el Banteay Srey, a 30 Km. de Angkor, de piedra arenisca rosa, con sus sorprendentes y delicadas esculturas, talladas con tanta perfección que la gente dice que no pudo haber sido tallada por las manos de un hombre, de ahí que se la llame la "ciudadela de las mujeres" y terminar el día con la visita del Mebon y el Ta Som, donde destaca su torre con cara y el Pre Rup.

Otra alternativa, siempre que no sea temporada seca, es acercarse a ver un pueblo flotante en barco sobre el Lago Tonle Sap y por la tarde descubrir el misterioso Ta Prohm, cubierto por raíces de árboles y los templos de Preah Khan y Neak Pean.





¿Cómo llegar a Angkor? No existen vuelos directos desde España, si no que hay que llegar a través de Tailandia o Vietnam (también Malasia). La ciudad de Siem Reap es su base idónea, ya que su aeropuerto tan solo se encuentra a 6 Km. de Angkor. 

¿Cuándo ir a Angkor? Camboya es un país que tiene un clima tropical y en el que, por tanto, hay una larga estación de lluvias intensas, que comienza hacia el mes de mayo y dura seis meses, hasta octubre. Mientras que julio y agosto suelen ser más tranquilos. No obstante, el monzón no tiene porque ser un impedimento para visitar Angkor, ya que las lluvias se concentran en momentos concretos del día. Los meses secos, entre noviembre y abril, pero en marzo y abril suele hacer mucho calor.

¿Requisitos para viajar a Camboya? Para visitar Camboya se requiere pasaporte con una validez mínima de 6 meses y un visado turístico que se tramita en el aeropuerto de llegada. 

Dinero y tarjetas de crédito. La moneda local es el riel , aunque lo normal es pagar con dólares americanos, ya que son aceptados en todos los sitios. Hay que tener presente que no hay cajeros automáticos y no siempre es fácil cambiar cheques-viaje. 

La diferencia horaria con España es de 7 horas más

Vacunas. No hay ninguna obligatoria, pero puede recomendarse algunas como: Hepatitis A y B, Difteria + Tétanos, Fiebre tifoidea, Cólera y Malaria. Aunque la mejor opción es consultar en un centro de salud de Sanidad Exterior

Consejos para visitar Angkor.
  • Agua y hielo: En Camboya, en general, el agua del grifo no es potable, por lo que es necesario beber agua embotallada y evitar el uso del hielo. Además, durante la visita a las ruinas proveete de, al menos, una botella de agua para pasar el día. (hay tenderetes dentro del recinto donde comprar agua y frutas, es recomendable regatear el precio)
  • Ropa: Lleva un calzado cómodo y abierto. En Camboya, tanto en las casas como, sobre todo, en los templos, se entra descalzo. En los templos budistas, es además conveniente que vestir con ropa que tapen hombros y rodillas, si no pueden prohibirte la entrada
  • Las horas más bonitas, pero también de más afluencia de público son el amanecer y el atardecer.
  • ¿cuál es el horario de las ruinas de Angkor? El complejo se encuentra abierto desde las 5 de la mañana hasta las 18.30.

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

CONSEJOS PARA VIAJAR A JAPÓN

Friday, July 12, 2013

JAPÓN, el país del Sol Naciente, es el sitio paradigmático donde encontrarás tradición y modernidad a partes iguales. La ciudad que no puedes perderte es, sin duda, TOKIO, cualquier cosa que imagines la encontrarás en esta capital, donde la realidad supera la ficción, perfectamente integrados, la modernidad, y postmodernidad, con la absoluta tradición de sus templos y santuarios y sus palacios. 



A media hora de Tokio está YOKOHAMA, una ciudad también importante del país, es conocido por su barrio chino, en el centro de la ciudad, una de las concentraciones chinas más importantes del país y lugar siempre entretenido para el visitante. No hay que dejar de visitar Kamakura, su templo y la estatua de Buda de 11 metros.

KIOTO es otra ciudad que no hay que perderse. Fue la capital de Japón hasta 1968, tiene hermosos templos y santuarios para explorar y es uno de los lugares donde mejor se refleja la cultura tradicional japonesa. Un Templo peculiar, Sanjusangendo, conocido por su exposición de 1001 estatuas de Kannon, la diosa buda de la misericordia; también pueden verse las estatuas de 28 deidades budistas, religión preponderante en Japón.




OSAKA es otra urbe imprescindible en nuestra visita a Japón, una actividad típica de su pueblo es el teatro de marionetas (bunraku). Si te gusta la vida marina también puedes visitar su acuario, uno de los más impresionantes del país. Y sin olvidarnos, por supuesto, del Castillo de Osaka, la atracción turística más visitada del país.

Puedes encontrar más información en la Oficina Nacional de Turismo Japones (JNTO)

Consejos si vas de negocios a Japón: 
  • tarjeta de visita: hay que entregarla y recibirla con las dos manos y a la vez que haces una ligera reverencia 
  • no se mira directamente a los ojos del interlocutor, hay que distraer la mirada 
  • no usar escotes pronunciados ni ropa blanca, ya que es el color del luto

¿Cuál es la mejor época para visitar Japón? las cuatro estaciones están claramente diferenciadas, siendo por tanto la época más propicia la primavera y el otoño.

Se necesita tener el pasaporte con una validez mínima de 6 meses

Respecto a la diferencia horaria de Japón y España son 7 horas más en verano y 8 en invierno en relación con España.


No son obligatorias las propinas. Cuando pidas la cuenta, depositarán la factura en una bandeja o cesto, donde tú tendrás que dejar el dinero, evitando así cualquier contacto físico.

La corriente eléctrica en Japón es de 100 voltios, pero con dos ciclos diferentes: en la zona este y Tokio es de 50 Hz, mientras que en Nagoya, Kioto, Osaka y el oeste de Japón, es de 60 Hz. Las clavijas son planas. Los hoteles más importantes de Tokio tienen doble voltaje a 110 y 220 voltios. 

Para el caso de los portátiles, el transformador viene adaptado para que pueda funcionar también con 220 voltios. Para el resto de los aparatos electrónicos, necesitarás un transformador 



Información y reservas:
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 



CONSEJOS PARA VIAJAR A TAILANDIA

Monday, July 8, 2013
Tailandia es unos de los primeros destinos cuando se plantea el primer viaje a Asia, de hecho Tailandia tiene muy buena infraestructura turística y además para casi todos los bolsillos, puedes plantearte desde el viaje con mochila hasta deleitarte con el auténtico y famoso lujo asiático.

Tailandia lo tiene todo: naturaleza y espectaculares playas, cultura, historia y gastronomía

Desde sus cuatro puntos cardinales la legendaria Siam es uno de los países más fascinantes de conocer. Como en la mayoría de los países orientales, los tailandeses se caracterizan por su hospitalidad, por su tolerancia y por su buen humor. Son muchas las opciones que tienes para viajar a Tailandia. Tailandia ha sido y seguirá siendo uno de los destinos más demandados. Destino de moda para la Luna de Miel o para cualquier otra ocasión.

La mejor opción para conocer Tailandia es hacerlo a través de un circuito organizado. Dentro de esta opción hay muchos circuitos, aquéllos que se centran en conocer su capital, Bangkok y disfrutar de algunas de sus idílicas playas, o los circuitos más completos, que te adentran en el centro del país o en el norte de Tailandia, descubriendo Chiang Rai y Chiang Mai y visitar los famosas jardines de orquídeas, pasear en elefante, navegar por el río Menkong y admirar sus templos y pagodas. No te puedes perder la famosa tribu de las mujeres-jirafa, en la frontera con Birmania.




Su capital, Bangkok, es una ciudad vibrante de fuertes contrastes: rascacielos y residencias tradicionales, mercandillos y centros comerciales, pero, sobre todo, sus templos y monumentos, como el Buda Esmeralda. También es interesante el Palacio Real y la relación de la población tailandesa con su Rey, de absoluto respeto y reverencia.

Bangkok tiene un tráfico endiablado, te recomendamos usar el Skytrain, es un "metro aéreo", cómodo, seguro y barato, aunque sin olvidarnos de los famosos tuk-tuks, que es una experiencia que no os la podéis perder, siempre negociando un precio cerrado antes de tomarlo. Si tenéis que coger un taxi, aseguraros que el taxímetro funciona y se pone a cero al empezar la carrera.

En sus mercados podrás encontrar todo lo que te imagines, desde la comida más tradicional y exótica (para nosotros) hasta un sastre donde podrás hacerte un traje a medida en pocas horas.

Si visitais Bangkok tenéis que reservar, al menos, una tarde noche, para subir a unos de los restaurantes-bares panorámicos que existen en algunos hoteles de la ciudad, así podréis disfrutar del atardecer cenando o tomando una copa, será inolvidable.

Como "broche de oro", reservar unos cuantos días para relajaros en las playas de alguna de sus islas como Koh Samui, Phi Phi, Kravi o Pukhet. Alojándote en alguno de los maravillosos resorts a pie de playa, donde disfrutar de los famosos masajes tailandeses.

El masaje tailandés es famosos en todo el mundo, se basan en estiramientos y presiones en determinadas zonas del cuerpo. En todos los lugares que visites habrá algún lugar donde hagan masajes, asegúrate que sea "sólo" de masajes y en Bangkok muy recomendable es la escuela oficial de masaje tailandés, al lado del palacio real. 



CONSEJOS PARA VIAJAR A TAILANDIA

  • ¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia? La temporada seca de Tailandia coincide con nuestro invierno, de noviembre a febrero, ya que julio y agosto, sobre todo, es temporada de monzones, si esa es tu fecha de viaje y aún así quieres ir a la playa te aconsejamos las islas de Koh Samui, Koh Phan-Ang y Koh Tao (situados en el golfo de Tailandia, que en julio y agosto tiene un clima más suave)
  • Dinero y tarjetas de crédito. La moneda oficial es el Baht (1 euro = aprox. 49 baht), pero se aceptan sin problemas euros y dólares. No es necesario que lleves grandes sumas de dinero en efectivo, hay muchos cajeros por todo el país, y casi todos te ofrece el menú en inglés.
  • Vacunas No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Tailandia, pero siempre es recomendable visitar el centro de salud correspondiente.
  • Qué ropa llevar en la maleta. El clima en Tailandia es tropical, por lo que lo recomendable es llevar ropa fresca y ligera, sandalias y algún zapato más cerrado para zonas y excursiones por la selva.  Cualquier viaje a Tailandia conlleva la visita de sus templos, que por otro lado, no deben dejar de visitarse. En los templos Tailandeses, y en todos, en general, los visitantes deben cubrirse las piernas hasta por debajo de las rodillas y no dejar los hombros al aire. Y en algunas zonas del templo es obligatorio ir descalzo. Si no los llevas, siempre puedes comprarlos o alquilarlos dentro del propio templo.
  • No olvidar meter en la maleta repelente para mosquitos, protección solar y un botiquín básico
  • Respecto a las costumbres tailandesas. El saludo en Tailandia  se hace juntando las manos, a modo de rezo con una ligera inclinación, no se acostumbra a dar la mano. La persona más joven es la que debe iniciar el saludo. No se debe tocar la cabeza de los tailandeses, especialmente la de los niños, ya que en Asia en general y en Tailandia en particular, la cabeza se considera la parte más elevada espiritualmente hablando. Los monjes budistas son sagrados, y no está bien vistos que las mujeres los toquen directamente. Los reyes de Tailandia son considerados casi-dioses, es preferible no hablar de ellos para evitar confusiones con los locales que los consideran infalibles y perfectos y, por tanto, pueden sentirse ofendidos.
  • Comida y bebida. La comida Tailandesa es deliciosa, rica y especiada. La riqueza de sus ingredientes, la exquisitez en la presentación, una gran creatividad, su exotismo, hacen de la cocina tailandesa una de las más ricas de todo oriente. El arroz es uno de los ingredientes básicos de su gastronomía. Otro de los puntos muy importantes es la presentación, la delicadeza y el arte con el que cada plato llega a la mesa. Nunca faltarán los arreglos florales, ni las frutas o verduras talladas bajo caprichosas formas.
  • Es preferible evitar el hielo y beber agua embotellada.
  • Documentación. Para viajar a Tailandia se requiera pasaporte con validez de 6 meses para ciudadanos españoles. Visado (expedido por la Embajada de Tailandia o por los Consulados de representación) es necesario sólo si la estancia en el país es superior a 30 días. Es recomendable escanear todos los documentos de viaje: pasaportes, bonos de hotel, reservas de cualquier clase, así como el seguro de viaje, ya que en caso de pérdida podrás acceder a ellos vía internet
  • La electricidad en Tailandia es de 220 voltios. Se utilizan enchufes de dos clavijas de estilo europeo y americano.
  • La diferencia horaria con España es de 6 horas más en verano y 5 en invierno.

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

CONSEJOS PARA VIAJAR A VIETNAM

Thursday, July 4, 2013
Vietnam es un vasto archipiélago de aproximadamente 2800 islas, y clima tropical a lo largo del año, tanto naturaleza como cultura son sus principales componentes. Hay 30 parques nacionales en Vietnam, de los cuales Phong Nha-Ke Bang es un Patrimonio de la Humanidad

La Ciudad Ho Chi Minh (antiguamente Saigón) es la ciudad más grande de Vietnam. Situada al oeste de la desembocadura del río Saigón y al norte del delta del río Mekong. Bajo el nombre de Saigón fue la capital de la colonia francesa de Cochinchina y luego pasó a ser la capital de Vietnam del Sur después de la independencia, entre 1954 y 1975. Si visitas la tumba de Ho Chi Minh no se puede entrar con gafas de sol, gorra ni con los hombros descubiertos.

Uno de sus principales atractivos es recorrer la Bahía de Ha long a bordo de uno de los barcos tradicionales y disfrutar del espectacular paisaje. La bahía de Ha long se ubica en la zona noreste de Vietnam, ha sido declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un conjunto de islas, playas tranquilas, aguas color esmeralda, grutas, cuevas y montañas... Vale la pena reservar camarote en uno de los barcos tradicionales que navegan por la bahía de Ha long, te ayudarán a perderte y explorar los islotes y las grutas del lugar. Estos barcos son de muy diversa categoría, asegúrate de reservar uno que no te arruine las vacaciones. En estos minicruceros (nosotros aconsejamos dos noches) están incluidas las comidas y actividades y excursiones, para visitar pueblos flotantes de pescadores o visitar las cuevas y grutas en kayak.



Sus ciudades están llenas de vida y contrastan con la paz de las terrazas de arroz y la zona del Delta del Mekong. Destaca en este maravilloso país la amabilidad y generosidad de sus gentes y lo exótico de sus costumbres, con templos milenarios, pagodas, playas de aguas cristalinas...

Hanoi se caracteriza por sus elegantes edificios de estilo colonial, cuenta con lugares llenos de encanto, como sus barrios y sus mercados. No debe dejar de visitar el barrio antiguo, el barrio francés, el barrio Ba Dinh, la zona Dong Da y el área de Truc Bach.

Hay que tener presente su horario comercial, ya que en muchas lugares, incluidos algunos museos cierran al mediodía. Los museos cierran los lunes y los templos permanecen abiertos todos los días de la semana.

Otra ciudad que merece la pena visitar es Hué, considerada por muchos como la ciudad más bonita de Vietnam. Es interesante visitar en Hué la ciudadela y las tumbas de los emperadores Nguyen, a pesar de los destrozos que causaron las guerra de Vietnam. Hué descansa a las orillas del famoso río del perfume y fue un importante centro cultural, intelectual e histórico de Vietnam. 

La Isla de Phu Quoc pertenece a la península de Kien Giang, situada a unos 48 kilómetros de la costa vietnamita. En los últimos años, la isla se está convirtiendo en un importante centro turístico. Sus playas son tranquilas para tomar el sol y practicar deportes acuáticos. 

Las playas de Nha Trang están situadas en una bahía en el mar del sur de China, su playa principal, de 6 km de arena blanca y grandes palmeras, cuentan con modernas instalaciones, hoteles de lujo y resorts, aunque aún guarda el ambiente salvaje de sus costas de arena caliente y aguas turquesas.

Este viaje es combinable con Camboya y su mítica ciudad: Angkor, muy recomendable, ya que son países colindantes y están conectados por vía aérea (necesitarías unos dos días más)



¿Cuál es la mejor época para visitar Vietnam? Vietnam es un país de clima subtropical, por lo que hay que evitar la época de lluvias que va desde junio a septiembre, siendo preferible visitar Vietnam en enero a junio.

Requisitos para viajar a Vietnam: Para visitar Vietnam hace falta pasaporte con una validez mínima de 6 meses y visado que debe tramitarse antes de la llegada al destino y suele tardar unos 7 días.

Moneda y dinero en Vietnam. La moneda de Vietnam es el Dong, muy difícil de conseguir, por eso lo recomendable es llevar dólares americanos. En las grandes ciudades se aceptan tarjetas de crédito y de débito.

Transporte en Vietnam. Es aconsejable solicitar a los taxistas y asegurarte que usen el taximetro. Si utilizas los triciclos públicos, negocia bien el precio y la ruta antes de subirte. 

Maleta y medicinas. Se recomienda llevar ropa ligera y algo formal para los restaurantes. Si visitas Vietnam en época de lluvias, asegúrate de llevar ropa y calzado adecuada para la lluvia. No olvidar la loción antimosquitos, así como protector solar. Es aconsejable llevar analgésicos, antidiárreicos y antiistamínicos. Respecto a las vacunas, no hay ninguna obligatoria, se recomienda la vacuna contra la malaria. 

La diferencia horaria con España es de 6 horas más en invierno y 5 horas más en verano

La electricidad y los enchufes en Vietnam. la corriente eléctrica es de 220 V. Aunque en las zonas rurales siguen existiendo instalaciones con 110 V. Es recomendable llevar un adaptador.

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

QUÉ VER EN DUBAI

Monday, July 1, 2013
Dubai se ha situado como un destino turístico imprescindible para aquellos viajeros curiosos, es una ciudad intensa en todos los aspectos, en sus gentes, en sus infraestructuras, en sus edificios, en sus compras o en su clima, de hecho, es la ciudad de los récords: el edificio más alto, las atracciones más grandes o el centro comercial con más tiendas del mundo….

¿Cuál es la mejor época para visitar Dubai? La mejor época para conocer Dubai va desde noviembre a abril, donde la temperatura es suave, de unos 28ºC, mientras que el resto del año, el verano fundamentalmente, las temperaturas ascienden hasta los 40ºC, no obstante, aunque el calor podría ser un obstáculo, es sólo relativo para los que el calor no es un handicap, ya que todos los sitios, incluso las paradas de autobús, están climatizados.

Nosotros visitamos Dubai de la mano de Alberto, representante de “NEW TRAVELERS”, que cuentan con un equipo de corresponsales locales de amplia experiencia, conocimiento del destino y de trato inmejorable, y, por supuesto, de habla castellana.

Osama, nuestro guía, a lo largo de los días que nos acompañó, nos enseñó la ciudad y alrededores, nos contó cómo es la vida en Dubai, sus costumbres y tradiciones, los planes y proyectos de futuro, contestando a todas nuestras preguntas y curiosidades.

Osama nos explicó que la ciudad de Dubai está dividida en dos zonas: la ciudad vieja, que mantiene el sabor tradicional de la cultura árabe, con sus calles abarrotadas de personas de todas las nacionalidades, que se mezclan sin problemas y sus mercados y zoco. La segunda zona, es la parte moderna, gigante, en comparación con la ciudad antigua, y con perspectiva de seguir creciendo, donde su skyline no tiene que envidiar nada a otras grandes urbes.

La parte antigua de Dubai está dividida por un canal que podemos atravesar con las tradicionales barcas, que tanto locales como turistas usan para desplazarse de una a otra zona, incluso es conveniente utilizarlo, ya que es más rápido que desplazarse por carretera, además de disfrutar de una travesía con vistas a una y otra orilla.

En esta zona es donde están los tradicionales mercados o zocos, como el Mercado de las Especias, donde se mezclan olores, sabores y colores, y donde no sólo nos encontrarnos con los típicos condimentos, sino con todo tipo de artículos como juguetes, telas y cristalerías o cosas para el hogar. El mercado es fácil y seguro de visitar a pesar de tener callejuelas donde apenas llega el sol. El segundo mercado, es el magnífico Mercado del Oro, que se presenta con una majestuosa puerta de madera labrada, donde lo primero que te enseñan es el anillo de oro más grande del mundo. Este mercado tiene una calle central, cubierta para protegerse del sol, en la que se concentran las mayoría de las tiendas, cuyos escaparates reclaman con los brillos de sus joyas a sus clientes.

En cualquiera de los mercados que se visiten hay una regla imprescindible: el regateo, es una cuestión cultural, todos los tenderos esperan que regatees el precio, siendo para los más atrevidos una situación de pura diversión.

En la parte antigua también hay que visitar el Museo de Dubai, en él podemos apreciar el cambio brutal, no sólo de Dubai, sino de toda la zona del Golfo Pérsico, ya que el despegue económico se debe al petróleo. En el museo descubrimos escenas costumbristas del Emirato antes del 1900. Antes del S.XX, Dubai era un pueblo de pescadores y comerciantes de perlas que vivían en casas bajas con su típica “torre del viento”, que ayudaba a aliviar el sofocante calor y humedad de la zona.

La zona moderna de Dubai se ubica en torno a dos grandes vías (Jumeirah Road y Sheikh Zayed Road), por donde transcurren casi todos los desplazamientos. Hay distintas zonas, las residenciales de los locales y la de los expatriados, la de las embajadas y las de los hoteles. Ésta última no es una única zona, sino varias: la zona de la Marina, la zona de Jumeirah o la zona del Creek, entre otras…

En Dubai hay todo tipo de hoteles, pero destacan los de gran categoría, son hoteles confortables, lujosos, y, por regla general, enormes, de trato y servicio exquisito. Destaca el Hotel Burj Al Arab de 7 estrellas, sin embargo, nada le tienen que envidiar otros hoteles, como el hotel Medinat Jumeiratm, los hoteles Address, el hotel Raffles o el Hotel Atlantis. La variedad de hoteles hace que cada viajero encuentre su hotel ideal: hoteles boutique, para familias, de extremo lujo o económicos.

La mayoría de los hoteles cuentan con servicio regular de transporte a los puntos de interés de la ciudad. Otro punto fuerte son las comidas, se podría pensar que viajar a Dubai conlleva forzosamente comer cordero, nada más lejos de la realidad, los buffets son amplios y variados, con comida internacional y local, no sólo árabe, sino, india, china o japonesa entre otras. Además de contar con restaurantes a la carta, firmados por los mejores chefs del mundo, y , si uno quiere, sin necesidad de salir del hotel…

Dentro o junto a muchos hoteles se encuentran centros comerciales, parques de atracciones y tiendas de lujo, como el hotel Atlantis, en la única “palmera” artificial totalmente terminada, con el parque acuático más grande del mundo o el hotel Kempinski con un centro comercial que tiene una estación de esquí indoor.

Las playas de Dubai son extensas, de arena fina y blanca, conectadas con los jardines y piscinas de los hoteles (como el Sheraton o el Hilton), lo que da al visitante gran comodidad, ya que los hoteles cuentan con restaurantes y bares de playa.

En la zona de Downtown se puede disfrutar de las espectaculares vistas del edificio más alto del mundo, con 828 metros de altura, el Burj Khalifa, desde él podemos divisar claramente donde termina la ciudad y empieza el desierto, los gigantescos edificios o divisar el espectáculo de luz, agua y música de la “Dubai Fountain”, que sorprende al visitante con pases cada 30 minutos y siempre diferentes.

Dubai se ha convertido en la ciudad de las compras, en los denominados “Mall” podemos encontrar todas las tiendas de lujo y, lo mejor, juntas, una detrás de otra, como la “fashion avenue” del Dubai Mall, para que el saldo de la cuenta corriente baje de modo vertiginoso.

En Dubai tampoco falta la vida nocturna, con todo tipo de clubs, bares y discotecas, con música nacional e internacional y donde el consumo de alcohol está permitido.

Desde Dubai también se pueden conocer, con las excursiones organizadas, otros emiratos, como Abu Dhabi, que es la capital del país, mucho más rica y grande, donde, además de la imprescindible visita a la ciudad, con sus mezquitas y palacios, se puede visitar el circuito de Fórmula 1 y el parque de atracciones “Ferrari World”, donde los fanáticos de la escudería disfrutarán como niños.

Otra visita que no hay que perderse es el safari en 4X4 por el desierto de Dubai, donde experimentados conductores navegan por las dunas del desierto hasta llegar al campamento justo antes de la puesta de sol, para disfrutar de ella tomado té. Y después para recuperar energías una cena-barbacoa, mientras una bailarina nos deleita con la danza de vientre.

En definitiva, Dubai se ha colocado en el panorama turístico, con su mezcla de tradición y cultura árabe y la modernidad de sus infraestructuras y edificios futuristas que conforman su skyline.

Una forma recomendable para visitar este destino es convertir una “stop over” o parada de tránsito en parada de descanso de un sitio más lejano, para aprovechar sus playas, compras y el exotismo de su cultura. 




Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

CONSEJOS PARA VIAJAR A BALI

Bali es conocida como la Isla de los Dioses, cuando imaginamos el paraíso eso es Bali, lleno de magia y espiritualidad.

¿qué ver en Bali? En el recorrido por la isla de Bali hay que incluir la vista del Monte Batur, y el lago, las danzas Barong y Keris, típicas de la región o los manantiales sagrados del templo Tirta Empul en Tampaksiring.

Otra visita imprescindible son los paisajes que forman las terrazas de arroz de Jatiluwith, hasta llegar a las cascadas de Git Git. las aguas termales de Banjar y terminar frente al templo flotante de Ulun Danu Bratan.

Bali es mucho más que paradisíacas playas... Bali es autenticidad, cultura, artesanía, visitar y alojarse en Ubud es algo diferente, es un pequeño pueblo del interior, rodeado de verdes arrozales. Ubud es también conocido como el pueblo de los pintores. Desde Ubud se pueden recorrer los pueblos artesanos de Celuk, famoso por su trabajos de oro y plata y Mas, dedicados a la talla de madera, quién no ha visto los budas de madera de todos los tamaños.... 




Deportes en Bali: Bali es también deporte y aventura, es una experiencia espectacular hacer rafting por el rio Ayung, desde el que disfrutar de profundos valles, cascadas e impresionantes acantilados, sin olvidar los bosques tropicales y los santuarios hindúes. Pero Bali sobre todo es un paraíso para los surferos, Bali se ha convertido en uno de los 3 mejores destinos del mundo para practicar surf. 

Otras opciones son un paseo en barco a la isla de Menjangan para descubrir su vida marina mientras se practica snorkel o buceo, los paseos a caballo o en bicicleta, disfrutando de la belleza y secretos del parque Nacional.


Bali también es historia, haciendo una ruta por Kedaton, nos encontramos con el bosque de los monos y allí con el templo de Mengwi y el antiguo palacio real de Taman Ayun. Visitando el famoso templo de Tanah Lot, construido a orillas de mar, donde la puesta de sol es indescriptible.. Tampoco hay que perderse el conocido como "Templo Madre" de todos los hindúes, el templo Besakih, que es un complejo de más de 30 templos donde se celebran las ceremonias más importantes del año.

Tampoco faltan en Bali las zonas de moda, como la de Seminyak, un lugar de diseño lleno de tiendas ideales, donde encontraremos los sitios más in y fashion de la isla.

A tan solo 15 minutos en avión de Bali se encuentra la bella isla de Lombok, lugar serenos y apacible, casi desconocido, donde sus playas vírgenes de arena blanca y agua cristalina contrastan con sus volcanes y montañas.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali? Debido al clima ecuatorial y húmedo, con 26 ºC durante todo el año, la época más agradeble es de abril a octubre. De noviembre a marzo puede haber lluvias ocasionales.



Consejos para Viajar a Bali
  • Es recomendable llevar ropa de algodón ligero, calzado cómodo y proteción contra el sol, así como también alguna prenda ligera para la lluvia. 
  • La moneda local es la rupia indonesa, pero se admiten dólares americanos y Euros en casi todas partes, así como tarjetas de crédito. 
  • La comida balinesa es muy sabrosa, siendo una mezcla de comida malaya, china y holandesa. Su base es de arroz, pasta, pescado y marisco. 
  • la corriente en los hoteles es de 220V, aunque todavía quedan sitios a 110 V. Los enchufes siguen las mismas normas que en Europa
  • respecto a España hay 7 horas de diferencia más en invierno y 6 en verano. 
  • Para conducir se necesita el carnet internacional y se circula por la izquierda. 
  • Para viajar a Bali se requiere pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses y visado que se tramita a la llegada del país.

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

CONSEJOS PARA HACER UN SAFARI POR KENIA

Friday, June 28, 2013
Conocida por todos como “cuna de la humanidad”, Kenia es un país del este africano, bañada por el Océano Índico. El Monte Kenia, que da nombre al país, se encuentra en el centro del territorio, al norte de Nairobi, y es la cumbre más alta de la región y la segunda de África, tras el Kilimanjaro.

¿Cuándo hacer un safari? La principal temporada turística es en enero y febrero, ya que por estas fechas, el clima es caliente y seco, considerado como el más agradable del año. Por esta época del año también se puede apreciar la migración de aves a los lagos del Gran Valle del Rift. Ir a Kenia sin hacer safari es como visitar Cuzco en Perú y no ir a Macchu Picchu, visitar Egipto y no ir a las Pirámides. Si usted decide hacer un safari, siempre estarán acompañados de guías profesionales.

El acontecimiento anual más espectacular del país son las manadas de ñus. Millones de estos desgarbados antílopes se desplazan en masa durante julio y agosto desde el Parque Natural del Serengeti (Tanzania) en busca de hierba fresca y aproximadamente en octubre vuelven a dirigirse hacia el sur. El mejor punto para contemplar este fenómeno se encuentra en la Reserva Nacional de Masai Mara.


¿Qué ver en Kenia? No te puedes perder:
  • Nairobi: La capital de Kenia es una ciudad cosmopolita, animada, interesante y bien urbanizada. 
  • Mombasa: El puerto más grande de la costa este africana, Mombasa, es una ciudad histórica, con un clima caluroso y húmedo 
  • Parque Nacional y Reserva de Marsevit: Situado al norte, este parque está habitado por los mamíferos más grandes de Kenia, incluyendo leones, leopardos, guepardos, rinocerontes, búfalos, jabalíes, cebras, jirafas, hienas y gacelas. Reserva Nacional de Masai Mara 
  • El Mara es el espacio protegido más popular de Kenia. Con gran abundancia de animales salvajes, e incluyendo gran parte del Parque Nacional del Serengeti. Es más una reserva que un parque nacional: los masai están autorizados a cazar y apacentar sus rebaños en el recinto, que incluye una aldea masai abierta a los turistas.




¿Cuál es el clima de Kenia? el clima suele ser húmedo-tropical en general, aunque tiende a ser más tropical en la costa y más árido al interior del país. Las lluvias caen durante todo el año, pero sobre todo en el mes de Abril. Las temperaturas oscilan desde los 14 grados a los 30 grados; sin embargo en algunas ciudades del interior llega la temperatura máxima a los 40 grados. Por ello, a la hora de hacer las maletas, es mejor, llevar todo tipo de prendas; de manga corta y manga larga, gafas para el sol y sombrero. 

¿Qué llevar en la maleta a Kenia? Es aconsejable que las mujeres se cubran los brazos y la espalda con un chal en la costa donde habita la población musulmana. Algo de abrigo vendrá muy bien para las noches. De igual manera, se recomienda llevar sandalias para los caminos en corales, de esta manera se protegerá así de los peces piedra y peces dragón ya que la picadura de ellos podrían ser peligrosas y venenosa. Definitivamente lo que no debe faltar de ninguna manera es un repelente para mosquitos.

Dinero y tarjetas de crédito: Con respecto al dinero es mejor traerlo en efectivo, las tarjetas de crédito no son muy usadas en Kenia. 

¿Qué vacunas necesito para viajar a Kenia? Antes de viajar, será imprescindible vacunarse contra la fiebre amarilla. También es aconsejable hacerlo contra la malaria, tifus, y tétanos.
Otros datos:
hora local: GMT + 2 en invierno; GMT + 1 en verano.
electricidad: 240 y 110V
pesos y medidas: sistema métrico 


Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A LA INDIA

Tuesday, June 25, 2013
Aquí os dejamos una serie de útiles consejos para viajar a la India.

¿Qué ropa llevar a la India? 
En general, es aconsejable la ropa fresca, en algodón o lino. que sean lo más transpirables posible. Preferiblemente de manga larga, para evitar quemarse por el sol y especialmente si te pican los mosquitos, en época de monzones.
Debe tenerse en cuenta que para la mayoría de los templos debemos entrar con ropa “adecuada” (por ejemplo, un pañuelo para cubrir los hombros, pantalones o faldas largas, etc.) 
En templos Sij, también exigen cubrirse la cabeza a los hombres, pero suelen facilitarte un pañuelo.
En cuanto al calzado, en ocasiones es preferible llevar los pies cubiertos en India, aunque también se agradecen las sandalias o deportivas con calcetines.
Si viajan en verano a las zonas montañosas del norte de India o Nepal (Himalaya) las temperaturas suelen ser suaves y con una chaqueta de abrigo normal por si refresca por la noche debería ser suficiente. En invierno sí es necesario ir bien abrigado. En la zona sur del sub-continente indio las temperaturas son suaves casi todo el año, aunque teniendo presente la época del monzón (junio a septiembre), qué será muy húmedo y caluroso, tanto al norte como al sur del país, por lo que se hace necesario un impermeable o chubasquero

Botiquín: 
Lo que cada uno según sus condiciones de salud necesite, a modo de consejo: anti diarréico, buprofeno, toallitas humedas para manos, betadine, aspirinas, paracetamol, algodón, vendas, agua oxigenada, tiritas, after bite, crema solar factor 50, after sun, jabón al alcohol, para usarlo siempre antes de comer y tener las manos limpias y el relec extrafuerte para los mosquitos en spray que debeis aplicaros antes de salir del hotel, y para más prevención: pulseras antimosquitos. 



¿Qué no llevar a India? 
Incumplir las siguientes indicaciones puede proporcionarte un buen disgusto con las autoridades indias en tu viaje:
- Más de un litro de alcohol y 200 cigarrillos en la maleta (por persona)
- Cámara de vídeo: tener la precaución de hacerla constar en el formulario de “Tourist Baggage ReExport” (os lo dan en el avión), para que no haya problemas a la salida.
- Si se entra en India más de 10.000 US$ por persona hay que declararlo.
- Drogas. Las penas son durísimas y las cárceles indias no son palacios: 10 años sin posibilidad de apelación.

¿Qué NO se puede sacar del País?
- Moneda india. Por unas pocas rupias no pasa nada, pero no admitirán que te lleves grandes cantidades. No olvides que para poder cambiar las rupias sobrantes a euros es necesario guardar copia del cambio que te hicieron inicialmente. Es decir, en el aeropuerto no te darán euros a no ser que hayas guardado un justificante de haber cambiado euros a rupias.
-No está permitido tampoco sacar del país antigüedades de más de 100 años sin certificado de exportación.
-Tampoco animales y plantas salvajes o exóticas, por cuestiones de salud pública.

¿Cuál es el horario comercia de la India?
Los bancos están abiertos de lunes a viernes de 10.00 a 14 h. y de 10.00 a 12 h. los sábados. Las tiendas están abiertas generalmente de 10 a 19 h. y cierran los domingos.

Dinero y moneda de la India
la rupia, 1 € equivale aprox. 67 INR
Podemos cambiar euros con facilidad en casi cualquier ciudad de la India; a pesar de que la regulación sobre divisas es muy exigente, como por ejemplo, es conocido que se puede exigir a la salida del país un certificado de cambios realizados en centros oficiales, esto nunca se aplica a los turistas. El cambio en el mercado negro, siempre más ventajoso, esta duramente castigado. Existe un tipo de cambio oficial obligatorio.

¿Qué corriente eléctrica se utiliza en la India? 
La corriente eléctrica es de 220V / tipos enchufes C-D-M (se necesita adaptador) 

Diferencia horaria: con España: 3.30 horas más

CENTROS DE VACUNACION INTERNACIONAL: (enlace)

OTROS CONSEJOS PARA VIAJAR A LA INDIA:
- Las propinas en India forman parte de la vida cotidiana, son siempre voluntarias pero son parte del sustento de muchas familias. En la cuenta de un restaurante te cobran 2 tasas distintas y en algunas el servicio, en estas no dejar propina porque ya te lo cobran. Lo normal es dejar un 10% del total.
- Para regatear te van a pedir muchísimo al empezar, la clave es no pagar más de lo que estás dispuesto a pagar por ese servicio u obsequio. Mas o menos el precio justo rondaría el 50 o 60% menos de la primera oferta.
- Eructos y "pedillos" son algo completamente normal en la población, da igual que vayan de corbata, estén mendigando o estés sentado al lado, ellos piensan que fuera hay más espacio.
-En todas las casas, templos e incluso tiendas la gente se descalza sin problema alguno. En algunas tiendas al ser occidental dicen que pases sin descalzarte, pero nosotros nos descalzamos, es una muestra de respeto y entras con mejor pie a negociar.
- A todos nos gustaría poder alimentar a todos los mendigos, pero es imposible, así que muéstrate fuerte y di que no, si te ven que vas soltando dinero el acoso será mucho más agobiante.
- Si teneis pensado traer bolis, libretas,caramelos,...comprarlo en India os saldrá mucho más barato.
- Aquí todo el mundo te pregunta por tu país, de qué trabajas, cuánto cobras, el clima,... no es que sean impertinentes sólo que admiran las diferencias que hay por el mundo, además son muy graciosos.
-Tienen mucha calma para las cosas, así que no te desesperes eso no va a cambiar su actitud.
-Con una sonrisa y diciendoles que no, se dan por satisfechos en bazares y mercados...
-Beber siempre agua embotellada y comprobar que esté bien cerrada al comprarla en cualquier puesto callejero.
-No fumar cerca de templos o en el interior de éstos, está muy mal visto.
-Todo el mundo intenta ayudarte a encontrar una calle, templo o bar, lo hacen de corazón y sin esperar nada a cambio, aunque en los templos hay mucha gente que se ofrece como guía turístico. Los guías certificados llevan un distintivo que los acredita.


*** NOTA IMPORTANTE: la información proporcionada no está contrastada con ningún organismo público ni oficial, es información tomada de internet ***

Información y reservas: 
Oceania Travel Consulting 
C/ Strachan, 1 
Málaga 
952.060.500 

VIAJAR A CANADÁ

Saturday, June 15, 2013
¿Cuál es la mejor época para viajar a Canadá? Una de las estaciones del año más hermosas para poder hacer un viaje a Canadá es precisamente la primavera y también el verano, es muy agradable poder disfrutar de toda la naturaleza que nos ofrece Canadá. Esta naturaleza de color verde que se une con los lagos azules y el blanco de sus cimas nevadas. Se pueden practicar muchos deportes al aire libre: correr, montar en bicicleta o simplemente caminar entre paisajes verdes.

¿Qué ver en Canadá? Dado la gran extensión de Canadá, las guías turísticas dividen a canadá en dos grandes destino, que son el Este de Canadá y el Oeste de Canadá. 

En el Este de Canadá podremos ver las principales ciudades de Canadá, como Otawa, Toronto, Montreal, Quebec, las cataratas del Niágara o Terranova. Ciudades cosmopolitas que ofrecen historia, cultura y diversión, sin olvidar su naturaleza, que es una constante en todo el país. Éste fue el viaje que organizó Oceania Travel al Este de Canadá en septiembre de 2012.



El Oeste de Canadá alberga a las Montañas Rocosas, la ciudad de Vancouver, puerta principal para los cruceros por Alaska y acceso natural a la Isla de Vancouver, con Victoria, una ciudad típicamente británica. Es en el Oeste de Canadá donde están los grandes Parques nacionales: P.N. de Jasper, P.N. de Yoho, P.N. de Banff y P.N. de Robson., donde es muy probable de avistar la fauna salvaje, entre ellos los famosos osos grizzlis.



Canadá es un destino muy recomendable para viajar con niños, en familia o con un grupo de amigos.

Existen muchas opciones para conocer Canadá, a tu aire con un paquete "fly and drive", combinándolo con un crucero por Alaska, en un circuito organizado, donde las opciones se disparan, ya que los tour operadores han diseñado numerosas y diferente rutas por Canadá en la que seguro encontrarás la que más te guste, y una última opción es cruzar el país en tren, es famoso el "Rocky Mountaineer", que es él único servicio ferroviario de Canadá que conserva la antigua ruta de Canadian Pacific Railway. Pero también podemos disfrutar de los trenes "The Canadian", que realiza el Trayecto Toronto-Vancouver, el "Hudson Bay" o el "Skeena"

Información y Reservas:
Oceania Travel Consulting
C/ Stranchan, 1
Málaga
952060500

Blogroll


Submit Your Site To The Web's Top 50 Search Engines for Free!

free search engine website submission top optimization
My Zimbio




Feedage Grade B rated





Preview on Feedage: indian-travel

Add to My Yahoo!

Add to Google!

Add to AOL!

Add to MSN



Subscribe in NewsGator Online

Add to Netvibes

Subscribe in Pakeflakes

Subscribe in Bloglines

Add to Alesti RSS Reader



Add to Feedage.com Groups

Add to Windows Live

iPing-it

Add to Feedage RSS Alerts

Add To Fwicki



Add to Spoken to You


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...