Showing posts with label Consejos de Viajes. Show all posts
Showing posts with label Consejos de Viajes. Show all posts

Usando el arte de la guerra para lidiarse con el mostrador de una compañía área

Friday, February 11, 2011

ArtedelaGuerra Turismo Viajar a Sun Tzu, “El arte de la guerra”, escrito hace más de 2.000 años es uno de los libros más famosos del mundo en la estrategia. Mientras que “El arte de la guerra” fue escrito para los generales en el ejército, los fundamentos de su sabiduría te pueden ayudar a superar incluso la representante de una aerolínea más obstinada.

Los consejos de “El arte de la guerra” pueden convertirte en un ninja de las negociaciones, y en última instancia, un guerrero que gana batallas sin luchar.

"La ira utiliza para echarlos en el caos."

Un estudio reciente de la Universidad de Stanford demostró que estar un poco agitado puede ayudarte a conseguir tu objetivo en las negociaciones, pero poniéndote muy enojado vas a lograr el efecto contrario. El personal de la aerolínea son personas muy estresadas, porque al mismo tiempo que esta a punto de escuchar tu queja o pedido, lo más probable no seas la primera persona que ha visto de ese día quejándose de los retrasos en los vuelos o por cualquier otra cosa. Se firme, pero nunca te enloquezcas.

"Causa división entre ellos."

Nunca ataques a la persona detrás del mostrador, no son los que con quien está luchando, es con la línea aérea la que tienes que tratar. La utilización de palabras de confrontación como "vos tienes la culpa de que…" sólo pondrá al otro mas tenso. Más bien, conseguir que el representante de la aerolínea trabaje para ti consiguiendo que la compañía aérea te de lo que quieres. Tendrás un mayor probabilidad de éxito si la persona detrás del mostrador de boletos está a de tu lado logrando total empatía.

"... Incluso si estás ganando, si continúas por mucho tiempo se le quitarán brillo a tus Fuerzas..."

Si bien es importante ser persistente y no darse por vencidos, no extenderme a un punto de codicia de lograr mucho más de lo que buscabas realmente. La persona detrás del mostrador puede estar queriendo realmente ayudarte, en un primer lugar. No te olvides tan poco, que toda la gente detrás de ti, en cola de gente, desde luego no lo aprecian tanto por lo que debes estar logrando, por eso debes tener cuidado de generar comentarios negativos hacia a ti. Ir directo al punto y poner todo de la forma más sencilla posible para luchar contra las compañías aéreas de manera efectiva.

"... Superar las fuerzas de otros sin batalla...”

El poder de la reciprocidad es un motivador de gran alcance y se puede utilizar para hacer tu experiencia en el mostrador de boletos muy fructífera agradable. Comienza con una simple pregunta o solicitud, y a continuación, hacele saber al representante que está haciendo un buen trabajo y que te gustaría decirle a su supervisor. Ellos estarán más motivados para ayudarte ya que esta técnica hace que se sientan en deuda con vos y reticentes a obtener una decepción de tu parte.

"A pesar de que sos competente, parece ser incompetente."

No hay necesidad de actuar como un idiota, pero a veces de ser aparentemente ignorante puede ser tu gran ventaja. Mantén la boca cerrada, si tienes la oportunidad de saltar un vuelo anterior o conseguir una actualización más tarde, nunca la juegues de un sabe lo todo. El silencio puede poner una presión sutil sobre un obstinado representante de una aerolínea.

"Los que saben cuándo luchar y cuándo no luchar, ya son la victoria."

Este consejo es para aquellos de ustedes que pierden fácilmente su calidad anímica para llegar al objetivo o para aquellos que les gusta discutir con todos. Recuerda, vos quieres lograr que el empleado de la compañía aérea se sienta inclinado a ayudarte. Sabe que y cuando poner un buen argumento es la gran parte del éxito. Un vuelo que esta una hora tarde no es una razón para ir a discutir, ya que no hay nada que ganar con la queja, no pierdas el tiempo con esas cosas.

"Usa el orden para lidiar con el desorden, usa la calma y hacer frente a lo clamoroso, es dominar el corazón."

Aceptar las circunstancias, llegar a una estrategia para resolver lo que se puede, y reducir el estrés en el retraso del vuelo, para que no te vuelvas un loco furioso cuando caminas hasta el mostrador de boletos. Además siempre hay cosas divertidas si se cancela el vuelo.

"Cuestiones importantes se tratan con rigor en el Cuartel".

Ir a la parte superior de la estructura de mando tan rápido como sea necesario para hacer frente a tus preocupaciones. Debes encontrar a alguien con la autoridad para hacer lo que necesitas y seguir adelante en la cadena de mando, siempre y cuando tengas que hacerlo.

"El conflicto sin luchar es la mayor victoria."

Utiliza toda a tu ventaja para encontrar vulnerabilidades en el otro lado. Puede que tengas que poner un poco de frustración en el mostrador para resolver cualquier problema que te pueda ocurrir, pero no siempre tienes que luchar con uñas y dientes. Si viajas lo suficientemente obtendrás muchas experiencias como reclamante en el mostrador de pasajes. Busca en cada caso como una oportunidad para perfeccionar tus habilidades como guerrero de viaje.

 

Artículos relacionados:

¿Debo contratar un seguro de viajes?

Saturday, February 5, 2011

Debo contratar seguro de viajes Turismo Viajar a El seguro de viajes parece que es un servicio que poco se puede usar y apenas pareciera que tiene un par de momentos: cuando comienzas tu viaje y por mala suerte pierdes tu equipaje, algún accidente inesperado (como en el caso que te robaron algo) y cuando te enfermas. ¿Entonces para que invertimos dinero en esto? Cada uno, espera sin duda un retorno en el dinero que gasta.

Entendimiento Básico Seguro de Viaje

Hay varias reglas básicas de los seguros de viaje, para empezar, teniendo en cuenta que los médicos y la cobertura de tus pertenencias son las dos cosas principales por lo que la gente compra un seguro de viaje. No puedo hacer suficiente hincapié en que la cobertura es variable y cualquier política o plan viene con una cucharada sopera (o dos) de las excepciones, exenciones, y la famosa letra pequeña.

§ No hay cobertura en el hogar - plazo de uso de un seguro de viaje de corto plazo es por lo menos de 6 meses y por lo general no se cubre en el país que uno es residente.

§ Obtener Asegurado por tan sólo una semana - Los planes son por lo general lo suficientemente flexibles como para proporcionar una cobertura para tus viajes, con las fechas específicas, para que no termines comprando una cobertura que no vas a utilizar.

§ Condiciones preexistentes (como problemas de salud que sean crónicas antes de contratar el servicio) - La mayoría de los viajes los planes de seguro no cubrirá las condiciones preexistentes y otros requieren que vos seas un miembro de hasta un año o más antes de su aplicación.

§ Sobre el seguro de equipos electrónicos - Muchos planes de seguro de viaje tienen un límite de lo que se puede reclamar en la electrónica, alrededor de unos USD 500. Asimismo, no cubren tus datos así que asegúrate de proteger sus computadoras portátiles y la configuración de un plan de seguridad de la mochila . (Limitación del dinero robado puede flotar entre USD 100-300.)

§ Trámites que se requieren - Necesitarás los recibos de los billetes de los artículos grandes que pueden ser robados, y en el caso que ocurra tienes que conseguir el informe de la policía y la documentación adecuada para poder hacer cualquier reclamo. Esto depende de cada país. Su réflex digital no puede ser reembolsada si no hay prueba de que existió una.

No hay forma de entender y comprender totalmente un plan de seguro de viaje. Siempre para tu mejor interés lee la letra pequeña, si dudas de algo, llama o manda un correo electrónico a la empresa, por algo tiene atención al servicio.

Algunas advertencias

No me malinterpreten, no es probable que exista un plan de seguro de viaje por ahí exacto para ti (a un buen precio), pero estas son las restricciones comunes que terminan cobrando más dinero. Aparte de la cobertura de los equipos electrónicos y las restricciones sobre las condiciones preexistentes, el seguro de viaje no es suficiente para cubrir los siguientes posibles gastos:

§ Viajes a todos los países - las compañías de seguros de viajes cubren los principales destinos turísticos junto con muchos otros, pero no cuentes como países como Irak para estar en la lista. También puede llegar a ocurrir que te dicen que cubren algún exótico país, pero hay pequeñas zonas que no se aplica es seguro.

§ Algunas situaciones no cubiertas - eventos impredecibles como manifestaciones políticas (por ejemplo, la actual protesta en Cairo, Egipto ), disturbios, atentados terroristas, el brote de la guerra y lo que podría suceder a vos durante ellos estos no están cubiertos.

§ VIH, embarazo y Condiciones mental - enfermedades de transmisión sexual (ETS), en particular el VIH y los costes relacionados, generalmente no están cubiertos.

§ Advertencias de Viaje - Si una advertencia de viaje fue emitido por tu gobierno para una nación particular, es muy posible que tu cobertura pueda cambiar. Descubrí los posibles criterios de las aseguradoras utilizan para determinar qué tan seguro es un país.

§ Los medicamentos recetados - Por lo general, requiere de una cobertura especial. Si es posible, que existan pólizas de seguro de viaje no cubren las vacunas en su mayor parte y tengas que tener cuidado con la redacción de una cobertura específica. La palabra "robo" puede significar muchas cosas para ti, pero para la mayoría de las compañías de seguros no cuenta algo robado en un locker de un hostel o un robo ocurrido dentro del auto de un amigo.

Puede que ya tengas cobertura

Hacer reservas en línea con tarjeta de crédito puede darte derecho a un seguro básico, que cubre el costo de un vuelo cancelado o alquiler de coches. Los viajeros de negocios y los contratistas no deben volar sin saber quién es su asegurador sus pertenencias personales. Es probable que tengas uno dado por el trabajo (aunque sea muy básico). También puede llegar a ocurrir de que exista un Servicio Local de Emergencia - Algunos países, especialmente los de Europa occidental, proporcionan cobertura médica de emergencia gratuita, si vos hipotéticamente, te rompes una pierna. No tomes lo que significa que vos vas a ser tratado y enviado en su manera alegre de forma gratuita, sin embargo normalmente todo esto significa que serás atentido sin que te pidan algo a cambio, incluso si no tienes la prueba de seguro. Las situaciones de emergencia que requieren cirugía u hospitalización, generalmente no están cubiertas, lo que podrías llevarte un buen susto cuando salgas del coma. Existe lo que se llama Acuerdos Recíprocos. Tu país puede tener acuerdos recíprocos de asistencia sanitaria con los demás - Australia tiene 8 - lo que significa que otro gobierno podría ofrecerle (algunos) un seguro de cobertura de salud durante tu visita. Comproba si tu país tiene acuerdos de reciprocidad con los lugares que vas a visitar llamando a la embajada o cancillería para más detalles.

Por lo tanto, es el seguro de viaje vale la pena?

El Seguro de viaje, como se puede ver, es una solución compleja a un problema tan simple. Empieza por considerar las cosas que quieres asegurar tu computadora portátil, tu mp3 y otros dispositivos electrónicos que se deprecian rápidamente, probablemente no vale la pena la protección, pero para la apendicitis o un tobillo dislocado podría salvarte decenas de miles de dólares. Para que tengas en cuenta. Se presume que los nuevos viajeros son más propensos al robo o ciertos tipos de accidentes, mientras que es más fácil para los viajeros más experimentados evitar con cualquier cosa. El hecho es que las posibilidades de sufrir una catástrofe médica o de otro tipo son remotas ya sea en casa o en la carretera. Cuanto más se viaja sin embargo, sin ningún tipo de seguro en absoluto, mayor es la probabilidad de que la mala suerte golpea. Que la desgracia puede ser una cámara robada o ser golpeado por un coche. Es una apuesta que no se si uno puede atreverse. Sólo se puede mirar el seguro no utilizado como dinero perdido, o estar en el camino sin él como dinero en efectivo guardado hasta que algo malo ocurre. La diferencia está en la tranquilidad que uno va tener si ocurre una ola de mala suerte.

 

 

Artículos relacionados:

¿Cuándo uno debe cancelar los planes de viaje?

Cancelacion de Viajes Turismo Viajar a Vos has pasado meses preparando para unas vacaciones a tu destino de ensueño con los planes establecidos con tu agencia de viajes preferida - sólo para escuchar en los informes sobre la inestabilidad política, los ciclones, o cualquier número de escollos posibles que están haciendo que tu viaje se mantenga en ese estado fantasioso. Entre rumores optimistas y las advertencias del gobierno local, se hace difícil la decisión de saber cuándo apretar el “botón de exit” o continuar hasta el destino.

La lectura más allá de todos los consejos generales de la familia, los medios de comunicación, empresas de viajes y es fácil de llegar a un estado de aprensión y de un sentimiento de perdición en una niebla de la información, de modo que, cabe la pregunta: “¿Cuando uno debe cancelar los planes de viaje?”

Además puede ocurrir que los vuelos a tu lugar de vacaciones se cancelen, que eso te puede llevar a que pierdas los beneficios de cancelación, entonces toma en cuenta lo siguiente:

· Las cancelaciones de vuelos - Toma un poco de tiempo para que las compañías aéreas cancelen los vuelos, no realices cambios sin la palabra política oficial de la empresa sobre su de la situación.

· Asegúrate de siempre haber comprado el Seguro de viaje antes de que sea demasiado tarde - las compañías de seguros de viaje no cubren las pérdidas por "hechos conocidos" por lo que si estás preocupado acerca de vuelos cancelados o pérdidas debido a ellos, debes consultar con antelación a la empresa. Ellos tienen información específica con las fechas de corte y lo que puedes reclamar sobre la base de una situación dada.

Por supuesto, las trampas de viaje vienen en todas formas y tamaños. Eventos por fenómenos meteorológicos como " Nevadas Apocalipticas" son menos predecibles y que pueden interrumpir tus planes, como también la recuperación de los malos desastres naturales, generalmente son rápidas. Modificar los planes en este caso no creo que sea una buena idea, seguramente todo va seguir por buen camino para que realices tu viaje.

Otras cosas para tener en cuenta:

· Fíjate primero si el lugar que resulta ser inseguro es efectivamente el cual vas a estar, muchas veces el lugar conflictivo puede estar muy lejos o no tener ningún tipo de contacto con el lugar que estas visitando. También, muchas veces se da que tienes más de un aeropuerto internacional en el cual puede ser de ayuda para desviar las problemáticas, hasta con posibilidades cambiar de reserva de los alojamientos.

· En el caso de exista un foco de violencia que tenga como objetivo a los extranjeros, etnias o simplemente turistas, creo que esta demás decir que estarías jugando a la ruleta rusa con solo aparecer en ese lugar.

Bueno, espero que tengas aun la posibilidad de seguir viajando, y en el caso contrario, créeme que meterse en problemas no es una buena forma de salir de lo cotidiano sino continuarlo.

 

Artículos relacionados:

Costa Rica. ¿Cuándo y como viajar?

Wednesday, November 3, 2010
¿Cuándo es la mejor temporada para viajar a Costa Rica?

El clima es idílico. En las planicies que son secas en el Pacífico Norte, las temperaturas del día van desde 20-35 C°. Usualmente de los 20-25 C° en alturas medias, la temperatura puede bajar incluso hasta los 5-10 C° en la cumbre de las montañas. Costa Rica puede ser categorizada dentro de cuatro grandes zonas climáticas:

  • Las planicies húmedas: El Caribe y el Pacífico Sur tienen estaciones cortas, que son secas y con altas temperaturas. Las lluvias son usualmente escasas a lo largo de la costa, incrementando proporcionalmente conforme se desplazan hacia tierra adentro e incrementa la altitud.
  •  Planicies Secas: La mayor parte de las provincias de Guanacaste y Puntarenas tienen una larga estación seca.
  • Clima Templado: Aéreas localizadas entre los 1000-1500 metros sobre el nivel del mar, como el Valle Central, tienen estaciones secas definidas y el clima más confortable del país.
  • Clima de Montaña: Cualquier área de montaña a una altitud mayor de 1500 metros tiene temperaturas más frías. En altitudes mayores de 3000 metros, está el punto máximo de enfriamiento.

Precipitación anual de las areas principales:
Valle Central:
1.100-2.500 mm
43-98 pulg
Pacífico del Norte:
1.400-4.300 mm
55-98 pulg
Pacífico Central :
2.300-4.300 mm
91-169 pulg
Pacífico del Sur:
2.300-4.000 mm
91-157 pulg
Región Atlántica:
2.000-4.500 mm
79-177 pulg
El noroeste tiene una estación seca parcialmente bien definida ("verano"), de diciembre a abril. La estación seca es uno o dos meses más corta en la costa pacífica sur. El mes de julio también tiende a ser un mes seco en la costa pacífica.
Las lluvias son bienvenidas el resto del año porque dan verdor y frescura al país. Generalmente llueve con tormenta por la tarde, las mañanas son soleadas y las noches estrelladas
A este período se le llama "invierno" (estación lluviosa) o "temporada verde". Las lluvias en la costa caribeña están más distribuidas a través del año con períodos secos marcados de mayo a junio y otra vez de setiembre a octubre.
En general, la mejor época del año para pensar en el viaje es entre enero y abril, que es casualmente donde la mayoría de los turistas deciden ir, por el periodo más seco del año.

Sobre transporte terrestre en Costa Rica:
Si el interés es viajar por autobús, los precios puede ser muy buenos, mas o menos con 10 dólares norteamericanos uno puede acceder a cualquier parte de Costa Rica y con muchas comodidades, ya que estos mismos son muy modernos. Las rutas están bien diseñadas. Si quieres ver los itinerarios de buses tendrías que mirar aquí.
Si quieres tener idea de las distancias  entre puntos importantes turísticos te recomiendo que veas aquí.

Aerolíneas de Vuelos Internos:
  • Sansa Airlines (San José): Golfito, Liberia, Nosara, Palmar Sur, Drake Bay, Puerto Jimenez, Punta Islita, Quepos, Samara, Tamarindo, Tambor y Tortuguero.
  • NatureAir: Arenal (La Fortuna), Bocas del Toro, Dominical/Palmar Sur, Drake Bay, Golfito, Liberia, Nosara, Puerto Jimenez, Punta Islita, Quepos, San José/Pavas, Tamarindo, Tambor y Tortuguero.
  • Paradise Air Costa Rica: La Fortuna, Barra Colorado, Barra Tortuguero, Barra Parismina, Buenos Aires, Carrillo, Coto 47, Drake, Golfito, Guapiles, Jaco, Libera, Limon, Nosara, Palmar Sur, Puerto Jimenez, Punta Islita, Quepos, Siquirres, San Vito, Sixaola, Tamarindo y Tambor.

Líneas Aéreas Internacionales:

Articulos relacionados:


Consejos de Viajes:

Costa Rica:

¿Cuándo y como viajar a Perú?

Tuesday, November 2, 2010

Tips para tomar en cuenta para cuando decidas viajar a Perú.


Para decidir primero cuando ir hay que fijar el destino, porque el clima cambia mucho según la región, en el caso de:
·       La región norteña de la costa: hay sol casi todos los días del año, así que hay aguas y temperaturas cálidas casi todo el año. La época de lluvias son entre noviembre y marzo.
·       Las regiones centrales y del sur de la costa presenta más variaciones, ya que tiene un periodo invernal entre abril y octubre, y un periodo veraniego entre noviembre y marzo.
·       En la zona de la Cordillera de los Andes, por Huascarán, las sierras muestran dos estaciones muy claras con variaciones de temperatura (24 º C al mediodía hasta -3 º C por la madrugada):
o   Entre Abril y Octubre: Días de mucho sol y noches muy frías.
o   Entre Noviembre y Marzo: Época de lluvias
·       En la zona selvática, por la cuenca del Río Amazonas se divide a su vez en dos:
o   Selva Alta: un clima subtropical donde llueve mucho entre noviembre y marzo,  y se muestra el sol entre abril y octubre.
o   Selva Baja: El mejor momento para planificar el viaje es entre abril y octubre, donde se presenta días soleados y temperaturas mayores al 35º C.

Tips de cómo viajar a Perú y por el interior del país

Para hacer vuelos en el país

Para hacer sobrevuelos o paseos aéreos en el país

Para viajar en transporte terrestre por el país
Transportes Cruz del Sur
Av. Javier Prado Este 1109, La Victoria. Telf. 311-5050 
Lima, Abancay, Aguas Verdes, Antamina, Arequipa, Atico, Ayacucho, Ayaviri, Barranca, Cajamarca, Camaná, Cañete, Casma, Cerro de Pasco, Cuzco, Chala, Chalhuanca, Chancay, Chavina, Chepén, Chiclayo, Chimbote, Chincha, Chulucanas, Espinar, Guadalupe, Huacho, Huanca, Huancayo, Huánuco, Huaura, Huaral, Huaraz, Huarmey, Ica, Ilo, Iquitos, Jauja, Juliaca, Máncora, Matucana, Mollendo, Moquegua, Nasca, Organos, Pacasmayo, Paita, Paracas, Paramonga, Pativilca, Pedregal, Pisco, Piura, Puerto Maldonado, Puno, Puquio, Quillabamba, Rioja, San Camilo, Santa Rosa, Sicuani, Siguas, Sullana, Supe, Tacna, Talara, Tintaya, Trujillo, Tumbes, Yauca, Zarumilla, Zorritos.
Transportes Civa
Av. Javier Prado Este 1009, La Victoria. Telf. 418-1111 
Lima, Abancay, Arequipa, Ayacucho, Bagua Chica, Bagua Grande, Cajamarca, Canchaque, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Chulucanas, Cuzco, Desaguadero, Ilo, Jaen, Juliaca, Mancora, Marcona, Moquegua, Morropon, Moyobamba, Nueva Cajamarca, Nazca, Paita, Piura, Pucara, Puno, Rioja, Sullana, Tacna, Talara, Tarapoto, Trujillo, Tumbes.
Expreso Cial
Av. República de Panamá 2469, Terrapuerto. Telf. 265-8121 
Lima, Arequipa, Abancay, Bagua Grande, Cajamarca, Camaná, Chiclayo, Chimbote, Chulucanas, Cusco, Desaguadero, Huaraz, Ica, Juliaca, Los Organos, Máncora, Moquegua, Morropón, Moyobamba, Nasca, Nueva Cajamarca, Pacasmayo, Paita, Pedro Ruiz, Piura, Puno, Rioja, Sullana, Tacna, Talara, Tarapoto, Trujillo, Tumbes.
Expreso Internacional Ormeño
Av. Javier Prado Este 1059, La Victoria. Telf. 472-1710 
Lima, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Camaná, Cañete, Caraveli, Caraz, Cusco, Chiclayo, Chimbote, Chincha, Huancayo, Huaraz, Huarmey, Ica, Ilo, Máncora, Marcona, Moquegua, Mollendo, Nazca, Paracas, Pisco, Piura, Puno, Sullana, Tacna, Talara, Trujillo, Tumbes, Yungay (Perú).
Tepsa - Transportes El Pino
Av. Javier Prado Este 1091, La Victoria. Telf. 470-6666 
Abancay, Arequipa, Cajamarca, Camaná, Casma, Chiclayo, Chimbote, Chulucanas, Cusco, Ica, Ilo, Lambayeque, Lima, Mancora, Marcona, Moquegua, Nazca, Piura, Sullana, Tacna, Talara, Trujillo, Trujillo-Amaz, Tumbes, Zarumilla.
Transportes Flores Hermanos
Av. Paseo de La República 627, La Victoria. Telf. 332-1212 
Lima, Abancay, Arequipa, Cajamarca, Camaná, Cusco, Chepén, Chiclayo, Chimbote, Chincha, Desaguadero, Ica, Ilo, Juliaca, Máncora, Moquegua, Nazca, Pacasmayo, Piura, Puno, Sullana, Trujillo, Tacna, Tumbes.
Turismo Ejecutivo Ejetur
Av. 28 de Julio 1573, La Victoria. Telf. 332-8257 
Lima, Bagua Grande, Bellavista, Campanilla, Chiclayo, Chimbote, Huánuco, Jaén, Juanjuí, Nueva Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Saposoa, Tarapoto, Tingo María, Tocache, Trujillo, Yurimaguas.
Transportes Línea
Av. Paseo de la República 941, La Victoria. Telf. 424-0836 
Lima, Bagua Chica, Bagua Grande, Barranca, Cajamarca, Chepén, Chiclayo, Chimbote, Chulucanas, Guadalupe, Huaraz, Jaén, Pacasmayo, Paita, Piura, Pucará, Sullana, Trujillo, Tumbes.
Turismo Cavassa
Jr. Raymondi 129, Lima. Telf. 431-3200 
Lima, Antamina, Aquia, Caraz, Carhuaz, Chiclayo, Chiquián, Huallanca, Huanzala, Huaraz, La Unión, Mancos, Pachapaqui, Piura, Ranrahirca, Sullana, Tingua, Yungay.
Expreso Antezana Hermanos
Av. Carlos Zavala 235, Lima. Telf. 426-5513 
Lima, Abancay, Acobamba, Ayacucho, Colcabamba, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huanta, Ica, Pampas, Paucará, San Miguel, Tambo.
Empresa de Transportes Junín
Av. Nicolás Arriola 240 (cruce con Av. Javier Prado), La Victoria. Telf. 326-6136 
Lima, Carhuamayo, Cerro de Pasco, Huancayo, Jauja, Junín, La Merced, La Oroya, Pichanaqui, Satipo, Tarma.
Oltursa
Av. Aramburú 1160, San Isidro. Telf. 225-4499 
Lima, Arequipa, Camaná, Chiclayo, Chimbote, Máncora, Nazca, Piura, Sullana, Trujillo, Tumbes.
Expreso Internacional Roggero
Av. Tomás Marsano 961, Surquillo. Telf. 475-4085 
Lima, Chiclayo, Chimbote, Los Organos, Máncora, Piura, Sullana, Talara, Trujillo, Tumbes.
Transportes Chiclayo
Av. Luna Pizarro N°145, La Victoria. 
Lima, Chiclayo, Máncora, Pacasmayo, Piura, Sullana, Talara, Trujillo, Tumbes.
Empresa de Transportes Apocalipsis
Av. Alfredo Mendiola Nº 1501, Fiori, Lima. Telf.: 535-3177 
Lima, Concepción, Huancayo, Jauja.
Transportes Cromotex
Av. Paseo de la República 659, La Victoria. Telf. 424-7575 
Lima, Arequipa, Camaná, Cusco, Espinar, Juliaca, Puno.
Emtrafesa - Empresa de Transportes Ave Fénix
Jr. Humboldt 109, La Victoria. Telf. 423-0046 
Lima, Cajamarca, Chiclayo, Piura, Trujillo, Tumbes.
Soyuz / Perú Bus
Av. México 333, La Victoria. Telf. 266-1515
Lima, Cañete, Chincha, Huaral, Ica, Nazca, Pisco.
Transportes Julio César
Av. José Gálvez 562, La Victoria. Telf. 426-9744 
Lima, Huaraz.

Si quieres saber más sobre los lugares turísticos de Perú te recomiendo que vayas a ver aquí.

Blogroll


Submit Your Site To The Web's Top 50 Search Engines for Free!

free search engine website submission top optimization
My Zimbio




Feedage Grade B rated





Preview on Feedage: indian-travel

Add to My Yahoo!

Add to Google!

Add to AOL!

Add to MSN



Subscribe in NewsGator Online

Add to Netvibes

Subscribe in Pakeflakes

Subscribe in Bloglines

Add to Alesti RSS Reader



Add to Feedage.com Groups

Add to Windows Live

iPing-it

Add to Feedage RSS Alerts

Add To Fwicki



Add to Spoken to You


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...